Jueces rechazan separarse de caso contra Manzanita
Decisores consideran “infundada” la solicitud del Ministerio Público
(CRHoy.com) Los jueces Virginia Valverde Delgado, Freddy Calderón Chaves y Leonardo Brenes Gómez, rechazaron la mañana de este jueves separarse del juicio que se sigue contra Dennis Iván Cabrera Espinoza, alias "Manzanita".
Esto por cuando consideran "infundada" la recusación planteada por la Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, que los señala -en apariencia- de haber adelantado criterio con una consulta judicial a la Sala Constitucional.
La decisión fue anunciada por Valverde Delgado, en su calidad de presidenta en ejercicio del Tribunal Penal Especializado en Delincuencia Organizada, previo a que los tres recusados rindieran un informe ante un órgano jurisdiccional superior, integrado al efecto por los juzgadores Hugo Monge Delgado, Ana Patricia Mora Arias y Ligia Lacayo Rosales (quien además es suplente de la integración que se pretende separar).
En su reporte, Calderón Chaves -también en representación de Valverde Delgado- expuso cuatro aspectos para oponerse a la posición del Ministerio Público:
- Que la Ley de Jurisdicción Constitucional permite a los jueces formular consultas, sin que estas constituyan una causa de recusación.
- El Ministerio Público hizo una "lectura errada" al interpretar un supuesto cuestionamiento a su competencia, cuando en realidad la consulta tiene que ver con una posible violación al principio de igualdad, derivada del artículo 10 de la Ley de Creación de la Jurisdicción Especializada en Delincuencia Organizada.
- La Fiscalía "se equivoca" e incurre en una "conjetura infundada" al aducir que, para interponer la gestión, los decisores se impusieron del cuadro fáctico del expediente y de elementos de prueba que fueron incorporados.
- Se descarta que los votos de minoría de Brenes Gómez impliquen una desintegración del Tribunal Penal.
Sobre este último particular, el propio Brenes Gómez negó la desintegración achacada por el Ministerio Público.
Además, en relación con la aparición de su nombre en una solicitud de intervención telefónica, este juzgador enfatizó en que desconoce la causa y sus circunstancias y alegó que tal situación responde a "azares" de su pasado como fiscal. En ese sentido, resaltó que desde 2018 (cuando se abrió el caso contra "Manzanita") él empezó a fungir como juez en distintas jurisdicciones, con un breve regreso a su rol de representante del Ministerio Público, en el que le fue encomendado un juicio contra una banda narco de Alajuela.
Respecto a los informes, y la recusación, se espera que en el transcurso de la tarde, el órgano presidido por Mora Arias se pronuncie y determine si procede o no dar inicio al juicio.
La consulta de constitucionalidad gira alrededor de una posible inobservancia del principio de igualdad, partiendo de que -supuestamente- el artículo 10 de la norma antes indicada da un trato procesal diferenciado a quienes figuran como imputados en casos que se tramitan en los nuevos tribunales, frente a aquellos que afrontan sus causas en otras jurisdicciones ordinarias.
Todas las partes intervinientes reconocen tener dudas relacionadas con procedimientos de la Jurisdicción Especializada en Delincuencia Organizada (JEDO), ya que el presente asunto es uno de los primeros en tramitarse en esa vía.
Sin embargo, aquella consulta fue rechazada de plano por los magistrados, poco después que fuera revelada por este medio.
El Alto Tribunal declaró inadmisible la gestión por considerar que incumplía los requisitos mínimos estipulados en el ordinal 104 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional. Por ejemplo, se menciona que no se emplazó a las partes del proceso (es decir, al Ministerio Público y a la barra técnica, cuando menos), ni se dispuso la suspensión del contradictorio mientras se emitía una sentencia.
Cabrera Espinoza debe encarar un contradictorio por cargos de venta de drogas y legitimación de capitales. El juicio en su contra, así como de otros 12 integrantes de su estructura criminal, fue dispuesto el 6 de marzo de 2023 por el Juzgado Penal del II Circuito Judicial de San José.