Logo

Jugadoras saltan a la cancha con mensajes contra la violencia sexual

Por Adrián Mendoza | 20 de Sep. 2025 | 8:00 pm

Por primera vez en la región, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Costa Rica y el equipo de fútbol femenino Dimas Escazú han unido esfuerzos para impulsar el desarrollo integral de la juventud.

Esta innovadora alianza busca poner sobre la mesa conversaciones urgentes acerca de los derechos sexuales y reproductivos, la prevención de la violencia contra las mujeres y la participación cívica, con un enfoque centrado en las juventudes.

Durante cuatro partidos de la temporada, las jugadoras de Dimas Escazú vestirán camisetas con datos impactantes relacionados con la violencia sexual, el embarazo en la adolescencia y las relaciones impropias, acompañadas de pancartas en el estadio que refuercen estos mensajes.

La cancha se convierte así en un escenario de visibilidad y transformación social, con las futbolistas como voces activas en la lucha por los derechos de niñas y adolescentes.

"No podemos seguir normalizando que, cada semana, casi tres niñas menores de 14 años den a luz, muchas veces producto de relaciones marcadas por violencia y desigualdad. Esta alianza es una forma innovadora de conectar con la juventud desde sus propios espacios y generar conciencia donde más se necesita", afirmó Evelyn Porras, analista en género y salud sexual y reproductiva del UNFPA en Costa Rica.

Las cifras son alarmantes. En 2024 se registraron 146 nacimientos en niñas menores de 14 años en Costa Rica y más de 1.400 en adolescentes entre los 15 y 17 años. Cada día, once adolescentes dan a luz, muchas veces en contextos de vulneración de sus derechos.

"Como jugadoras y mujeres jóvenes, entendemos que nuestra voz puede ser una herramienta poderosa para generar cambios. Esta alianza nos da la oportunidad de decir en la cancha lo que muchas callan fuera de ella", mencionó Yaniela Arias, capitana y mediocampista de Dimas Escazú.

Comentarios
0 comentarios