Logo

Juicio a Jair Bolsonaro en Brasil: ¿Qué está en juego en la recta final?

Por Gustavo Arias | 3 de Sep. 2025 | 10:11 am

Brasil atraviesa días decisivos. Esta semana comenzó la fase final del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro en el Supremo Tribunal Federal (STF), un proceso que podría marcar la política del país.

La acusación señala que Bolsonaro intentó mantenerse en el poder tras perder las elecciones de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva, en lo que muchos analistas consideran la mayor prueba para la democracia brasileña desde el fin de la dictadura militar.

¿Qué ocurre en esta fase final?

La etapa actual es definitoria. Los cinco jueces de la Primera Sala del STF escuchan los alegatos de la acusación y la defensa, y luego votan uno a uno. La mayoría simple basta para declarar a Bolsonaro culpable o inocente.

Si resulta condenado, el mismo tribunal fijará la pena en esa sesión. En cuestión de días, Brasil podría conocer no solo el veredicto, sino también la cantidad de años de cárcel que enfrentaría el exmandatario.

Las audiencias son públicas y se transmiten en directo, lo que aumenta la tensión en un país profundamente polarizado.

¿En qué plazo habrá una resolución?

El Supremo reservó cinco sesiones para el juicio: 2, 3, 9, 10 y 12 de setiembre. Al concluir la última jornada deberá existir un fallo definitivo.

El desenlace, por lo tanto, se conocerá en menos de dos semanas.

¿Por qué este tribunal juzga el caso?

La causa se tramita en la Primera Sala del STF porque el ministro Alexandre de Moraes —uno de los magistrados más influyentes del tribunal— actúa como relator. Según las normas internas, los casos de cada relator se asignan a la sala que integra.

De Moraes ha sido figura clave en las investigaciones contra Bolsonaro y sus aliados, lo que explica por qué este juicio concentra tanta atención dentro y fuera de Brasil.

¿De qué se acusa a Jair Bolsonaro?

La Fiscalía sostiene que Bolsonaro encabezó una conspiración para impedir la transición presidencial de 2022. Entre las pruebas destaca la llamada "minuta del golpe", un borrador de decreto que proponía medidas de excepción para revertir el resultado electoral.

El caso también se vincula con los ataques del 8 de enero de 2023, cuando seguidores radicales asaltaron el Congreso, la Corte Suprema y el Palacio presidencial en Brasilia.

Bolsonaro rechaza los cargos y asegura que se trata de una persecución política.

El conflicto con Trump

El juicio no solo divide a Brasil, también provocó tensiones con Estados Unidos. El presidente Donald Trump calificó el proceso de "injusto" y adoptó medidas que complicaron la relación bilateral.

Entre ellas, sanciones económicas y restricciones contra magistrados del STF, incluido Alexandre de Moraes. El gobierno de Lula respondió acusando a Trump de injerencia y defendiendo la independencia del Poder Judicial.

¿Qué penas enfrenta Jair Bolsonaro?

Bolsonaro está acusado de cinco delitos: intento de golpe de Estado, intento de abolir el Estado democrático de derecho, pertenencia a organización criminal armada y dos cargos relacionados con los ataques del 8 de enero.

La pena máxima combinada podría superar los 40 años de cárcel. Aunque la cifra exacta dependerá del fallo y de la forma en que se acumulen las condenas, incluso una sentencia menor representaría un golpe devastador para sus aspiraciones políticas.

Las implicaciones políticas

El juicio ya genera efectos importantes:

  • Para Bolsonaro: su futuro político está en juego. Desde 2023 está inhabilitado para postularse a cargos públicos, y una condena penal lo dejaría aún más aislado.
  • Para la democracia brasileña: el proceso se convirtió en un símbolo de hasta dónde pueden llegar las instituciones para frenar intentos de subvertir el orden constitucional.
  • Para las Fuerzas Armadas: el juicio envía un mensaje claro a militares y exfuncionarios que acompañaron a Bolsonaro: la responsabilidad individual no se puede diluir.
  • Para la política exterior: las tensiones con Trump y las sanciones de Estados Unidos añaden un componente internacional a un proceso que ya sacude la política brasileña.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO