Juicio contra Celso Gamboa y Johnny Araya es declarado privado este miércoles
Medios de comunicación y público no pueden presenciar audiencias programadas para este día

Un testigo rinde testimonio en el juicio contra Celso Gamboa, Johnny Araya y la exfiscala Berenice Smith. CRH
Los jueces del Tribunal Penal de Hacienda, a cargo del juicio contra el extraditable Celso Gamboa Sánchez, el exalcalde josefino Johnny Araya Monge y la exfiscal subrogante Berenice Smith Bonilla, declararon privada la audiencia del debate programada para este miércoles.
De esta forma, ni los medios de comunicación ni el público pueden ingresar ni estar presentes en la sala donde se desarrolla el debate.
La audiencia de la mañana de este miércoles arrancó, como habitualmente ha ocurrido, cerca de las 8:00 a.m. Sin embargo, se declaró privada mientras se resuelven algunas gestiones, según indicaron algunos de los presentes e informó el Tribunal mediante al Departamento de Prensa del Poder Judicial.
Abogados defensores de los acusados también optaron por guardar silencio, advirtiendo que por orden de los jueces no pueden detallar qué gestiones o solicitudes están resolviendo.
Estos 3 imputados afrontan una acusación por supuesto tráfico de influencias, al haberse orquestado una serie de gestiones en para eliminar el nombre del exalcalde Araya de un expediente penal que estaba en investigación en 2015, de acuerdo con el Ministerio Público.
Gamboa es el único de los tres que está privado de libertad, aunque es por otra razón. El exmagistrado y exministro afronta una solicitud de extradición hacia EE.UU., por supuestamente dirigir una organización criminal dedicada al trasiego internacional de cocaína.
Para este miércoles, se tenía prevista la recepción del testimonio de la fiscal Natalia Rojas: una pieza fundamental en la investigación. De acuerdo con la Fiscalía, fue ella quien habría recibido las presiones para modificar el sistema de gestión de casos y remitir un oficio a Johnny Araya, indicando que no era imputado por un caso de supuesta contratación irregular.
De acuerdo con el Código Procesal Penal, los juicios deben ser públicos y se debe permitir el ingreso de prensa. No obstante, el tribunal podrá resolver por auto fundado y aun de oficio, que se realice, total o parcialmente, en forma privada, cuando se afecte directamente el pudor, la vida privada o la integridad física de alguno de los intervinientes, se afecte gravemente la seguridad del Estado o los intereses de la justicia, peligre un secreto oficial, particular, comercial o industrial, cuya revelación indebida sea punible o haya menores de edad de por medio.