Logo

Juicio contra Celso, Johnny y Berenice en el ocaso tras recibir a principal testigo

Por José Adelio Murillo | 5 de Ago. 2025 | 6:44 pm

Ya se aproxima el ocaso del juicio contra Celso Gamboa Sánchez, ex subjefe del Ministerio Público, Johnny Araya Monge, exalcalde de San José y Berenice Smith Bonilla, exfiscala subrogante.

Este martes se recibió a la última y principal testigo del debate para iniciar este miércoles con el inicio de las conclusiones. Primero se incorporará algunas evidencias para horas de la mañana y se espera que para la tarde, el Ministerio Público comience con sus alegatos finales. 

La audiencia de hoy martes estuvo marcada por la privacidad: el Ministerio Público lo solicitó para tratar de incorporar nueva prueba contra los acusados y tras horas de deliberación, finalmente se rechazó. Cómo era una situación privada, no se permitió el acceso a la prensa ni al público.

"La prueba para mejor reservar es excepcional. El Tribunal considera que en este caso no se cumple con los requisitos, no es prueba nueva ni que el Ministerio Público desconociera antes de iniciar el juicio", señaló el juez principal, Alfredo Arias.

La audiencia mañanera también estuvo marcada por intentos de incorporar nueva prueba. Con el fin de desmeritar a la testigo principal del caso, la defensa de Araya, conducida por los abogados Alfonso Ruiz y Juan Marcos Rivero, presentó una publicación en Facebook que en apariencia hizo caso años atrás celebrando la anulación del fallo que absolvió a los imputados.

"Justicia divina. Me degradaron, me ofendieron, me ultrajaron y me irrespetaron a más no poder en este juicio, se permitieron irregularidades y arbitrariedades que nunca había visto en mi profesión. 

La defensa se encargó de difamarme una y otra vez en todas las redes sociales por meses, se jactaron del resultado del juicio indicando que fui una testigo falsa y que me presté para eso.

No sé a cuál Dios le dio gracias un abogado defensor cuando publicó: 'Absueltos todos, gracias a Dios', pero sé que no es el mismo Dios que hoy me reivindica y no me ha abandonado. Todo lo bueno llega cuando tiene que llegar y es Dios. Gracias Dios" se indicaba en la publicación.

Esa prueba sí fue admitida por los jueces.

Testimonio clave

La fiscala Natalia Rojas Méndez, quien en 2015 tenía a su cargo una causa penal por supuestas irregularidades en una contratación dentro de la Municipalidad de San José, en la cual figuraba como investigado Araya Monge, relató las presiones que, según dijo, recibió de dos superiores jerárquicos.

Gamboa y Smith Bonilla —entonces fiscala adjunta y jefa de la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA)—, habrían gestado y la habrían instruido a realizar la eliminación del nombre de Araya de los sistemas informáticos de una causa penal.

De acuerdo con su testimonio, las presiones iniciaron luego de que recibiera en sus manos un oficio firmado por Araya, en el cual solicitaba aclarar su situación jurídica y pedía expresamente que su nombre fuera eliminado de los sistemas de registro judicial.

Aunque el documento iba dirigido a la fiscala Smith, fue entregado a Rojas, a quien posteriormente citaron a la oficina de Smith, donde esta se encontraba acompañada por Gamboa.

Lo que comenta la licenciada Berenice con el licenciado Celso es que el sistema de gestión no distingue cuál imputado está indagado o cuál no. O sea, quién es para ellos imputado o denunciado.

Lo que yo puedo decir que capté es que para ellos imputado de la persona que estaba indagada, entonces cuando yo le indico a don Celso que don Johnny fue denunciado y sí es investigado pero no ha sido indagado, es ahí donde doña Berenice habla con él y le indica ¿qué le decimos a don Johnny, qué hacemos? Es ahí donde ella le indica esa manifestación de cómo redactar esa gestión.

Don Celso me pregunta dos veces: "¿Pero don Johnny Araya está indagado?" Y yo le dije: "No, señor, pero él es investigado, él es denunciado y me lo pregunta dos veces en momentos diferentes, no fue que me preguntó dos veces seguidas.

Dos documentos judiciales muestran el intercambio de comunicaciones entre Johnny Araya y funcionarias del Ministerio Público, mediante los cuales se habría gestado un supuesto favorecimiento para eliminar su nombre de la causa penal.

La documentación, que consta en el expediente judicial a la cual tuvo acceso CR Hoy, incluye un oficio que Araya remitió a la entonces fiscala adjunta —jefa de la FAPTA— en el que solicitaba corregir lo que denominó un error, al habérsele consignado como imputado en una causa penal abierta en 2012.

La respuesta llegó en cuestión de 24 horas. La fiscala Rojas, desde la Fiscalía Anticorrupción, contestó el oficio y dejó claro que actuaba siguiendo instrucciones superiores.

Según la acusación que hoy enfrenta Araya, existieron contactos con el entonces subjefe del Ministerio Público, Celso Gamboa, para impulsar el trámite y lograr el cambio en su estatus judicial.

El documento respondió a una supuesta diferenciación entre "denunciado" e "imputado". Es decir, en apariencia, Rojas respondió a Araya que él figuraba como denunciado, pero no como imputado, pues no había sido indagado, aunque en ese momento seguía siendo investigado penalmente.

Ante preguntas del tribunal, la fiscala testificó hoy martes que, desde su perspectiva, no era correcto hacer una distinción entre denunciado e imputado, como sí se consignó en el documento que Araya pidió.

Por esa razón, señaló en su respuesta que actuaba "siguiendo instrucciones superiores", en alusión a la reunión a la que fue convocada por Gamboa y Smith.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO