Museo de Arte inaugura exposición de Julio Escámez
La muestra es una selección de algunas de sus obras, bocetos y apuntes que se encuentran dentro del fondo donado a la Universidad Nacional
Julio Escámez, se convirtió en un gran referente del arte en el país y enriqueció con sus conocimientos a cientos de estudiantes. El artista chileno llegó a Costa Rica como un exiliado político en 1974 y permaneció en el territorio nacional hasta su muerte en el 2015.
El Museo de Arte Costarricense inauguró una exhibición en donde se puede disfrutar de las obras más representativas del artista. En su trabajo, las relaciones de poder tienen un papel importante, los temas políticos e históricos, así como también mitológicos y de cultura popular destacan. Además, sus obras reflejan un enfoque social y de preocupación por el ser humano.

Foto: Museo de Arte Costarricense.
"Se pueden evidenciar varias de las temáticas que motivaron al autor a lo largo de su trayectoria. Es particualarmente significativo el valor otorgado a los dibujos preparatorios y a las distintas perspectivas de un mismo motivo, la selección y mezcla de estos antes de la obra final", explico María José Chavarría, curadora del Museo de Arte Costarricense.
Julio Escámez Carrasco nació en Chile en 1925, fue pintor, grabador y muralista. Perfeccionó su técnica del fresco en la Academia de Bellas Artes de Florencia (Italia), gracias a una beca. Su gran experiencia, lo llevó a las aulas, convirtiéndolo en docente de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Nacional en la década de los ochenta. Entre sus discípulos y amigos cercanos se pueden mencionar a Roberto Fuster, Ligia Kopper, Miguel Hernández, José Pablo Solís, Adrián Arguedas, Efraín Hernández, entre otros.
En 2005 fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Costa Rica por sus aportes a la academia, al gremio y al devenir universitario.