Junta de la CCSS se ampara en veda electoral para no transmitir sesiones
La Junta de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) retomó sesiones este jueves, pero no la transmitieron, por la "veda electoral".
A los gerentes de la institución se les informó que la institución planteó una consulta ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) sobre si se podría transmitir durante la veda, así lo confirmó Jaime Barrantes, gerente de pensiones.
Cabe recordar que el artículo 142 lo que prohíbe es que las instituciones difundir "información publicitaria" desde la convocatoria a elecciones y hasta el día en que se realizan. De hecho, una resolución del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) aclaró respecto a las transmisiones en plataformas digitales:
No podrán difundir (…) información o mensajes que exalten atributos o logros de la respectiva institución, así como tampoco podrán incluir la imagen de sus jerarcas. Esa restricción legal aplica a espacios en medios de comunicación tradicionales (televisión, radio o prensa escrita, entre otros), medios de comunicación digitales y plataformas digitales institucionales ("Facebook", "YouTube", "X", "TikTok", páginas web u otros del mismo género), ya sea que medie pago o no.
Se aclara que el referir a acciones llevadas a cabo, a obra pública realizada o a aciertos de gestión en actividades privadas o especiales (como la presentación de informes de labores o de rendición de cuentas ante órganos de control), en entrevistas o en artículos de opinión de jerarcas no está prohibido.
En las sesiones de Junta Directiva de la CCSS se discuten temas medulares para la prestación de servicios, tales como proyectos, presupuestos, rendición de labores, entre otros. Es decir, las reuniones del órgano colegiado no son un espacio propagandístico.
Publicidad de las sesiones
Por otro lado, la Ley para mejorar el proceso de control presupuestario establece en el artículo 56 que:
Las sesiones de los órganos colegiados deberán grabarse en audio y video y ser respaldadas en un medio digital que garantice su integridad y archivo de conformidad con la legislación vigente. Será obligación de todos los miembros del cuerpo colegiado verificar que se realice la grabación de la sesión y constituirá falta grave el no hacerlo.
Sesión de este jueves
Entre los temas a tratar para este jueves está la integración del nuevo representante del sector sindical, Roger Rivera, quien fue nombrado tras la destitución de Martha Rodríguez. Con Rivera, la Junta recupera su quórum y ya podrá sesionar ordinariamente.
Otro tema agendado para discutir este jueves es el viaje de $13 mil que realizó Mónica Taylor, presidenta ejecutiva, junto a Juan Carlos Esquivel, director del Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (Cendeisss). El viaje de Taylor fue aprobado por la Presidencia de la República.
De acuerdo con información brindada por la CCSS, el viaje se dio del 25 de setiembre al 6 de octubre de este 2025 como parte del Foro Mundial de Seguridad Social de la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS). Para los boletos, se desembolsaron $8.759 y a cada funcionario le asignaron $2.129 en viáticos.
Taylor, quien hace unos meses era asesora legal de Casa Presidencial y quien en menos de 7 meses dejará su cargo, representó a la CCSS ante más de 160 países. De hecho, la institución forma parte de la AISS desde hace más de 70 años y el Gobierno envió a quien ha demostrado en múltiples ocasiones desconocimiento sobre temas de salud y seguridad social.
La jerarca fue nombrada en enero por Rodrigo Chaves, cuyo Gobierno sostiene que la institución está quebrada, no honra la deuda de más de $4 billones y dejó vacíos importantes en el presupuesto para el 2026. Pese a esta narrativa, Taylor viajó para "posicionar" el trabajo que realiza la CCSS.