Junta directiva ilegítima del Banco Nacional discutió y aprobó en secreto su propia experiencia
Los exdirectivos del Banco Nacional (BN), nombrados y juramentados por el presidente Rodrigo Chaves, discutieron y aprobaron en secreto su propia experiencia para ejercer esos cargos.
Así consta en el acta n.º 12.769 de la sesión correspondiente al 2 de septiembre pasado, y también lo reconoce el expresidente de la entidad bancaria, Maximiliano Alvarado.
En esa sesión, Alvarado propuso incorporar en el orden del día "el addendum a la constatación de experiencia de los miembros de la Junta Directiva General del banco, con carácter confidencial".
"Entonces, como primer punto, si los señores directores están de acuerdo en hacer ese addendum a la agenda, si no hay objeción, procedemos con la Secretaría General para que nos informe sobre el addendum a la constatación de la experiencia de los miembros de la Junta Directiva General, a cargo de doña Cinthia", se menciona en el acta.
De seguido, Javier Zúñiga, exvicepresidente del banco, consultó: "¿Tenemos que votar de viva voz o con que no haya objeciones es suficiente?".
Por su parte, la exdirectora María del Milagro Solórzano dijo: "Hay que votarlo".
Posteriormente, por votación nominal y unánime, acordaron aprobar el orden del día con la alteración propuesta: Addendum constatación de experiencia de la Junta Directiva General.
Esa sesión, de acuerdo con el acta, se inició únicamente con la presencia de los exdirectivos, el asesor legal, Rafael Brenes, y la secretaria general, Cinthia Vega, "con el propósito de conocer un tema de manera privada, por tratarse de un asunto propio de esta Junta Directiva".
Consultado al respecto, Alvarado confirmó que en ese addendum, que se conoció y aprobó de manera confidencial, se verificaba si los exdirectivos cumplían o no con la experiencia necesaria para ejercer sus cargos.
"Correcto, ahí se confirma si se cumple o no con la experiencia. Hay que considerar que, para efectos de nombramientos, históricamente se han tomado en cuenta los requisitos establecidos en la Ley del Sistema Bancario Nacional. Los de idoneidad están en el reglamento de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef)", respondió.
A Alvarado se le preguntó si fueron ellos mismos quienes determinaron si su experiencia cumplía o no con la mencionada ley y la normativa de la Sugef. Su respuesta fue: "La mía, sin duda, no se cuestionó; la de los otros no conozco el detalle de cada quien. Es información muy personal. Yo sí cumplo".
Incumplimiento
Recientemente, la Sugef confirmó que la mayoría de los miembros de la anterior Junta Directiva del Banco Nacional no cumplía con todos los requisitos exigidos para el cargo.
Cuatro de los siete miembros no reunían el requisito de idoneidad que señala la normativa vigente del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) y de la Superintendencia, según una nota firmada por la jerarca de esa entidad, Hazel Valverde, y divulgada por la diputada Andrea Álvarez, del Partido Liberación Nacional (PLN).
"A la luz de lo expuesto, y de conformidad con lo establecido en el citado acuerdo CONASSIF 15-22, se resuelve:
Determinar, a la luz de la documentación presentada, la falta de idoneidad de Noylin Cruz Suárez, María del Milagro Solórzano León, Anabelle Chaves Soto y Rolando Saborío Jiménez, en su calidad de miembros de la Junta Directiva General del Banco Nacional de Costa Rica".
La mayoría presentaba debilidades en su experiencia y formación profesional.
Según la normativa, para ser presidente de la Junta Directiva de un banco se requieren, al menos, ocho años —en los últimos diez— de experiencia práctica y profesional en puestos directivos o de alta gerencia.
Los demás miembros del órgano de dirección deben contar con al menos tres años de experiencia práctica y profesional en puestos directivos, en puestos de alta gerencia o en un nivel inmediato inferior a este.
Sin embargo, no todos los exdirectores cumplían con ese requisito de experiencia.
Cuestionamientos
La falta de idoneidad para desempeñarse en sus cargos fue uno de los principales cuestionamientos hechos a los exdirectivos desde que fueron juramentados por Chaves el 28 de mayo pasado, luego de que la Presidencia destituyó a todos los miembros de la Junta Directiva ese mismo día, a raíz del nombramiento de Rosaysella Ulloa como gerente general de la entidad bancaria. Estos últimos fueron reinstalados en su cargos por la Sala Constitucional el pasado 10 de octubre.
El 16 de junio de este año, la diputada Montserrat Ruiz, del PLN, solicitó a la Sugef investigar si los exdirectivos cumplían con el requisito de idoneidad para ejercer sus cargos.
Semanas después, el 16 de julio, la secretaria general de la Junta Directiva del BN, Cinthia Vega, reconoció ante los diputados de la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Públicos de la Asamblea Legislativa que ella misma había reportado la idoneidad de quienes eran sus jefes en ese momento a la Superintendencia.
También aseguró que al menos dos de los exdirectores solicitaron a la Secretaría General realizar ajustes en su información sobre idoneidad antes de que esta fuera enviada a la Sugef.
"No recuerdo bien todos, pero sí recuerdo en este momento que vimos el caso de doña María Brenes. No recuerdo bien los demás. Puede ser que uno más, me parece", dijo.
El informe sobre la idoneidad de los exdirectores enviado por la Junta Directiva del BN a la Sugef incluía información sobre sus atestados, experiencia laboral, certificaciones de antecedentes penales, reportes del Centro de Información Crediticia (CIC), entre otros aspectos.