Juzgado confirma que no ha recibido nuevas pruebas contra empresario que se reunió con diputados y empleados de gobierno
Investigación por legitimación de capitales está desestimada o archivada desde hace 11 meses, según el Juzgado Penal de San José

Sospechoso de apellido Liu visitó a tres diputados en la Asamblea Legislativa
Una investigación por el delito de legitimación de capitales en contra de un empresario identificado como José Luis Liu Paniagua, también conocido como Bayron, está desestimada o archivada desde el 22 de noviembre del 2024, según confirmó el Juzgado Penal de San José tras una consulta de CR Hoy.
Se trata del expediente 23-000064-0033-PE que estaba bajo investigación de la Fiscalía Adjunta de Legitimación de Capitales y que se abrió tras la denuncia de supuesto lavado de activos en contra de los diputados independientes, Johanna Obando y Luis Diego Vargas; este último sigue "en estudio" por la parte de los magistrados de la Sala de Casación Penal, como ya informó este medio.
Ante su consulta nos indican del Juzgado Penal de San José que el expediente 23-000064-0033-PE se encuentra desestimado desde el 22 de noviembre de 2024. Desde dicha fecha el expediente se ha mantenido archivado sin movimiento ni se han aportado o recibido nuevas pruebas que deban ser valoradas por parte de ese despacho, indicó la oficina de prensa de la Corte Suprema de Justicia.
Los magistrados de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia mantienen "en estudio" la solicitud de desestimación que formuló el fiscal general de la República, Carlo Díaz, por el supuesto financiamiento de sus respectivas campañas políticas por parte del empresario identificado como José Luis Liu Paniagua, también conocido como Bayron.
Esto fue confirmado por medio de un correo electrónico enviado por la oficina de prensa de la Corte, luego de una consulta de este medio y tras las revelaciones que CR Hoy de este caso.
Ante su consulta del expediente 23-000065-0033-PE, nos indicaron de la Sala de Casación Penal que la causa se encuentra en estudio por las personas magistradas. Nos indican que con base al artículo 295 del Código Procesal Penal, al encontrarse el expediente en etapa preparatoria y ser privado para terceros, no se puede brindar mayor información en este momento, indicó la Corte Suprema de Justicia.
Este miércoles, el fiscal general aseguró que se realizaron varias diligencias durante casi año y medio con respecto a este caso, pero que se logró determinar actividad delictiva.
"Los hechos investigados contra dos diputados, en este caso, doña Johana Obando y don Diego Vargas, son completamente diferentes, se realizaron las diligencias de investigación, nosotros incluso le ordenamos al Organismo de Investigación Judicial que realizara las diligencias correspondientes y luego de las mismas no se pudo determinar la existencia de los hechos que iniciaron reitero mediante una denuncia anónima y que tampoco se logró demostrar ninguna actividad delictiva por parte de estas personas y es por eso que se desestimó dicha denuncia", indicó Díaz.

Visita de Liu Paniagua al diputado Manuel Morales
La investigación
La investigación, que dio a conocer CR Hoy, está basada en un información que recibió el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) por medio del Centro de Información Confidencial:
"Hace unos meses atrás en los bloqueos que se dieron en San Carlos por el presidente de Carlos Alvarado me hice amigo de un señor el cual me ayudaba a pasar en los bloqueos, ese señor me puso en contacto con José Luis Liu Paniagua, el cual me indicó que me podía prestar $1.000.000,00 de los cuales le tengo que devolver $800.000,00 en siete años y los otros $200.000.00 me los dejo por tener el dinero en las cuentas, el masculino Liu me indicó que le pase toda la información de la empresa para que sus abogados revisen que todo este en orden y los estados de cuenta porque dependiendo de cuanto facturen pueden prestarme más, y si todos los documentos se encuentran en orden deben de reunirse en Colombia, Bogotá con los socios para iniciar con el desembolso del dinero.
En las conversaciones el señor Liu me indicó que el financio al partido político Naranja, Movimiento Social Progresista a varios diputados del país entre ellos Johanna Obando y Diego Vargas Rodríguez y en su momento a una exalcaldesa de Liberia que era muy polémica del partido liberación nacional, al parecer la exalcaldesa estuvo en problemas por legitimación de capitales. También me indicó que tienen $25,000,000.00 que ya están en el país para colocarlos.
En el perfil de Facebook que aparece como BJ Liu aparece el 1 de febrero del 2023 en la Asamblea Legislativa, el 25 de enero del 2023 con la diputada Johanna Obando, el 15 de diciembre con el diputado Diego Vargas Rodríguez, el 28 de noviembre del 2022 nuevamente con el diputado Diego Vargas Rodríguez, el 22 de septiembre del 2022 estuvo en el Servicio Fitosanitario del Estado, el 27 de agosto del 2022 aparece en una publicación con el diputado Diego Vargas Rodríguez y el 24 de julio del 2022 saliendo del país hacia Bogotá.
El número de teléfono del señor Liu es (se omite), se hace llamar Bayron Hurti Paniagua, adicional lo busqué en una aplicación y el número aparece ligado a una empresa que presta dinero en Limón".
CR Hoy reveló que el empresario investigado buscó diputados para explicar sobre su proyecto de cáñamo e impulsar inversión extranjera. En primera instancia tuvo contacto con el diputado Luis Diego Vargas, a quien conoce desde muy joven pues ambos vivieron en Palmares. Posteriormente, se reunió con Johanna Obando en una actividad que se realizó en el Centro Agrícola Cantonal de Tilarán, en torno a la inversión agroindustrial.
En entrevista con este medio explicó que se reunió varias veces con el diputado oficialista, Manuel Morales, "que era el que estaba más enterado del tema y de la necesidad del reglamento para la siembra del cáñamo". Con el cuarto diputado, Pedro Rojas, se reunió debido a que preside la Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios, siempre en la línea para la inversión con la siembra de cáñamo.
"Ninguno, ni yo les ofrecí plata a ellos, ni ellos me ofrecieron nada, todo fue para buscar un acercamiento. Nunca me ofrecieron nada, fue un acercamiento para los proyectos. Ni les ofrecí dinero ni recibí dinero", insistió Liu Paniagua.
El sujeto indicó que no financió ninguna campaña política y que fue un conocido quien le ofreció integrarse al Partido Liberal Progresista.
Para darle a usted una fecha exacta de cuando yo conocí a doña Johanna (Johanna Obando, diputada) eso fue entre el 23 y 24 de enero del 2023.
Yo la conozco a ella porque hay un señor que se llama Mauricio Delgado, que él era representante del del partido PLP. Él también sabía que yo ya estaba manejando proyectos de cáñamo, a él le interesó, y él y unos abogados están ahí pues tratando de ver cómo hace para ayudar al PLP a hacer algún trabajo.
Lógicamente, sus intereses son de ganar votos o ver qué acción social hacen. Entonces, él me dice que si yo me quiero integrar al Partido Liberal Progresista. Yo nunca he sido politiquero, pero la verdad es que no lo vi mal.
Yo dije, bueno, vayamos a una reunión para yo ir a ver cómo cómo cómo es el tema y lo demás. Esa noche, yo conocí a Johanna (Johanna Obando, diputada).
Yo ya era presidente del Centro Agrícola Cantonal y teníamos unos convenios con una empresa para el cultivo de chile picante. Yo fui productor de chile picante y también para promover el tema invité a Diego (Luis Diego Vargas, diputado) a las plantaciones de chile picante.

Reunión de Liu Paniagua en el MSP
Liu Paniagua y las visitas al MSP y al MAG
Pero eso no es todo, Liu Paniagua mantenía contactos en el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) y en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en donde asistió a reuniones con un viceministro de Seguridad de la administración Chaves Robles y en el Servicio Fitosanitario del Estado.
La oficina del Servicio Fitosanitario del Estado, ubicada en las instalaciones centrales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), recibió al empresario del cannabis y cáñamo José Luis Liu Paniagua.
El documento al que tuvo acceso CR Hoy menciona que la visita se concretó apenas tres meses después del inicio de la actual administración.
"(…) el 22 de septiembre del 2022 estuvo en el distrito Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), el 27 de agosto del 2022 aparece en una publicación con el diputado Diego Vargas Rodríguez y el 24 de julio del 2022 saliendo del país hacia Bogotá", señala el documento anónimo que recibió la Fiscalía para investigación.
Consultado al respecto, Liu confirmó a CR Hoy que efectivamente visitó ese despacho.
"Sí, fui a reunirme con el señor Heiner Murillo. Fuimos varios representantes en ese momento, como compañeros del Centro Agrícola Cantonal, mi broker internacional que en ese momento estaba en Costa Rica, para tener un poquito de conocimiento sobre licencias. Nuestra percepción fue que en el MAG tenían mucho desconocimiento sobre el tema de cannabis", dijo.
También reconoció que mantiene una relación cercana con miembros del personal de la oficina regional del MAG en Tilarán, con quienes tiene contacto directo y frecuente.
Incluso explicó que en esa dependencia le solicitaron colaboración para impartir capacitaciones a funcionarios sobre temas relacionados con el cultivo de cáñamo.
"Yo tengo gente conocida en Tilarán, como al encargado de las visitas en el MAG de Tilarán, y siempre me ha preguntado por asesorías técnicas y visitarlos. Más bien hay gente del MAG que me ha pedido asesorías. Ellos me han dicho que, si los mandan a una plantación, no saben qué hacer porque no logran reconocer diferencias".
En relación con estas visitas, la Sección de Legitimación de Capitales del OIJ elaboró un informe que incluye detalles de los movimientos del empresario en distintas oficinas gubernamentales, como parte de la investigación que se desarrolla en su contra.