Logo

Kennedy Jr. critica a la agencia de salud de EE. UU. tras despido de su directora

Por Agencia | 28 de Ago. 2025 | 1:22 pm

(AFP) El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., arremetió este jueves contra los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un día después de la destitución de su directora, afirmando que la histórica agencia necesita una reforma integral.

En una aparición en el canal conservador Fox News, Kennedy fue interrogado sobre una declaración de los abogados de la destituida directora de los CDC, Susan Monarez, quien lo acusó de poner en riesgo millones de vidas con su agenda antivacunas.

"El presidente (Donald) Trump tiene expectativas muy ambiciosas para los CDC en este momento, y los CDC tienen problemas", dijo. "Vimos la desinformación generada por la covid-19. Se equivocaron con las pruebas. Se equivocaron con el distanciamiento social, las mascarillas y el cierre de escuelas, lo que tanto daño causó al pueblo estadounidense".

Kennedy fustigó un trabajo de 1999 de la revista científica de los CDC, el Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad, que aún está disponible en línea y que incluye la vacunación, la fluoración del agua y la planificación familiar entre los diez mayores logros de salud pública de Estados Unidos en el siglo XX.

"Necesitamos analizar las prioridades de la agencia", declaró Kennedy.

La comparecencia del jerarca se produjo tras el dramático despido de Monarez, científica de carrera y funcionaria pública que ocupó su cargo durante menos de un mes.

"El presidente la despidió, y tiene todo el derecho a hacerlo", declaró el jueves la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, añadiendo que pronto se anunciaría un reemplazo.

Los abogados de Monarez argumentan que fue despedida indebidamente.

Pese a que durante más de 80 años han sido fundamentales para la salud pública, los CDC son objeto de fuertes críticas del gobierno estadounidense desde que RFK Jr. asumió el cargo.

El secretario de Salud despidió a reconocidos expertos en vacunas, restringió drásticamente el acceso a vacunas contra la covid-19 y recortó la financiación federal a las vacunas de ARNm, la tecnología a la que se atribuye haber salvado millones de vidas durante la pandemia.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO