Logo
EntéreseCONTENIDO PATROCINADO

La Bendición es el primer proyecto habitacional en incorporar la variable social

Familias se capacitan para su desarrollo integral.

Por Pamela Delgado | 4 de Nov. 2024 | 10:41 am

video-0-9nqo8q

Las 212 familias del proyecto La Bendición, ubicado en Barranca de Puntarenas, ya están participando en las primeras sesiones que implementan la variable social. Este programa ha sido diseñado por el Banco Hipotecario de la Vivienda para brindar apoyo en su desarrollo integral.

Este proyecto de vivienda representa para el Banco Hipotecario una inversión que excede los ¢6 mil millones. Además de su compromiso de ofrecer a las familias hogares de calidad, con acceso a servicios y seguridad, se les brindará formación en conocimientos y habilidades, que les permitirá organizarse, establecer normas de convivencia y cuidar las obras y viviendas que recibirán.

Estas sesiones promueven la formación de comunidades bien organizadas, donde la sana convivencia entre vecinos es relevante. A través del trabajo conjunto, se impulsa el respeto y el apoyo mutuo, al mismo tiempo que se investigan herramientas para el desarrollo comunal y personal.

Las familias beneficiadas recibirán capacitación y apoyo social . Esto se debe a la aprobación del Reglamento a la Variable Social, que establece el marco normativo para los procesos e instrumentos de acompañamiento social. Este apoyo se ofrecerá a las familias de los proyectos habitacionales que hayan sido aprobados por el Banco.

El Gerente General del Banco Hipotecario, Dagoberto Hidalgo Cortés, destacó la importancia de esta iniciativa, pues se da como parte del proceso de mejora continua de la institución.

Si bien ya se da acompañamiento a las familias en todo el proceso hasta la obtención de la vivienda, ahora un gestor social se encargará de apoyar a las familias y dotarlas de herramientas que les permitan una adecuada convivencia y organización comunal, expresó el Gerente General.

La variable social es un concepto nuevo, que se une al estudio técnico, financiero y legal que realiza el Banco Hipotecario en todos los proyectos de vivienda. Fue aprobado por ley gracias al trabajo colaborativo del Banco Hipotecario, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos y las diferentes fracciones representadas en la Asamblea Legislativa.

Se financiará con recursos del Banco Hipotecario y será aplicada por gestores sociales que deben ser profesionales en disciplinas como psicología, trabajo social, sociología, antropología, planificación económica y social; o que cuenten con un posgrado o especialidad en temas asociados a la gestión social del hábitat, y que tengan conocimiento y preferiblemente experiencia en el trabajo con grupos, comunidades y metodologías participativas e innovadoras.

Está dirigido a la población beneficiaria de proyectos de vivienda de interés social, durante el período comprendido entre la aprobación del proyecto por parte del Banco Hipotecario y hasta un año después de haber concluido la construcción.

Dagoberto Hidalgo detalló que, con el fin de promover la corresponsabilidad entre las personas y comunidades beneficiarias, se conformará con el apoyo de los gestores sociales, agrupaciones de gobernanza comunitaria tales como: consejos vecinales, juntas de vecinos, comités comunitarios, quienes estarán a cargo de identificar, proponer y gestionar los subproyectos o actividades necesarias para solventar las necesidades que presente un proyecto de vivienda de interés social, tanto a nivel físico espacial, administrativo y social, principalmente en lo relacionado con la convivencia, el uso y disfrute pacífico, seguro y democrático de los diferentes espacios.

El proyecto es desarrollado por la empresa Inmobiliaria Synsa y es supervisado por la entidad autorizada Grupo Mutual.

Comentarios
0 comentarios