Logo

La brasa más caliente de la vía a San Carlos pasa a manos de Méndez Mata

Ministro: "hay que decidir en virtud de los problemas ya advertidos"

Por Pablo Rojas | 15 de May. 2018 | 12:03 am

La brasa caliente cayó en las manos de Rodolfo Méndez Mata y todo apunta a que la temperatura seguirá subiendo, con el riesgo de terminar en un verdadero incendio.

Así se puede ejemplificar uno de los principales retos, entre tantísimos otros, a resolver próximamente por el nuevo ministro del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT). En cuestión de semanas, el jerarca tendrá que tomar medidas y resolver el futuro de la polémica construcción de la carretera a San Carlos.

La administración saliente, encabezada por Germán Valverde, no logró afinar los requisitos para presentar ante la Contraloría General de la República (CGR) una nueva adenda que consiga más dinero y amplíe el plazo de entrega para seguir con el tramo central –Sifón de San Ramón y La Abundancia de Ciudad Quesada- de 29.7 kilómetros.  

En noviembre de 2017, la CGR pidió a las autoridades estatales despejar las dudas y la indefinición en torno al proyecto. Así las cosas, urgió definir alcance, plazo y presupuesto para garantizar la funcionalidad de extremo a extremo. Hoy, 5 meses después, no hay propuestas listas.

Un escenario preliminar aprobado por el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) en marzo, de cara a presentar la propuesta ante la CGR, estimó en $121.5 millones la cantidad de dinero requerida para concluir la vía -al menos- en 2020.

Ese plan dividiría el tramo en 3 partes y una de ellas (donde se ubica la construcción del nuevo puente sobre el río Laguna) se gestionaría a través de una contratación directa.

La CGR ha sido firme en que no autorizará el giro de más recursos hasta que existan los respaldos técnicos y financieros necesarios para concluir toda la ruta.

"Vamos a estudiarlo (el proyecto). Revisar las decisiones que recibimos. Conforme a lo que ha costado el proyecto en estos 15 largos años, es como volver a empezar y no se pueden tomar decisiones a la ligera. Son muchos los recursos. Se tiene que comprobar fehacientemente que las condiciones geológicas del terreno son capaces de permitir que se duplique la inversión que hasta este momento el país ha realizado en esta vía", dijo Mata.

A noviembre de 2017 se habían invertido más de $184 millones de los $188 millones autorizados por la última adenda al proyecto (avalada en 2013).

"La carretera se tiene que terminar. Ha sido lamentable y cuestionable que (la construcción) lleve 15 años. El clamor de la gente ha sido terrible. Pero, un gobierno que inicia debe poner los ojos en las decisiones que se tienen que tomar en virtud de los problemas que se han advertido", añadió el ministro.

Muchos pendientes

El tramo central presenta un 86% de avance. Pero, adolece algunos tramos por concluir con fallas geológicas (por ejemplo, el puente sobre el río Laguna).

También, se requiere terminar la construcción de marginales y accesos; el diseño y construcción de elementos de seguridad necesarios.

De igual forma, resta finalizar la señalización adaptada a condiciones actuales (uso de pintura termoplástica), construcción de áreas de descanso, soluciones en espacio de pavimentación, principalmente en tramos más afectados (Anateri y el kilómetro 30), paso a desnivel por camino vecinal de la Municipalidad de Zarcero, la conclusión de 2 de 9 puentes (sobre río La Vieja y El Espino) y el hundimiento detectado -en agosto de 2017- en el kilómetro 21.

La carretera tiene un total de 44.6 kilómetros. Sin embargo, está contemplada en 3 partes independientes: punta norte (Florencia-Ciudad Quesada), tramo central (Ciudad Quesada-Sifón de San Ramón) y punta sur (Sifón-San Miguel de Naranjo).

Se espera que la punta norte, de casi 7 kilómetros, esté disponible en agosto próximo. Mientras, la punta sur cuenta con los diseños de trazado, los estudios de preingeniería y los análisis de tránsito. El estudio de factibilidad económica comenzó a realizarse en abril de este año.

Los vecinos de la zona, representados por la Asociación Procarretera a San Carlos, esperan que en los próximos días se concrete una cita con el ministro Méndez para alcanzar acuerdos.

Comentarios
5 comentarios
OPINIÓNPRO