Logo
Entretenimiento

La costarricense Valentina Maurel presenta una familia violenta en España

Película de la tica entró a competir por el premio a mejor película latinoamericana

Por Agencia | 21 de Sep. 2022 | 12:44 pm

(AFP) "El amor y el odio transitan a veces por el mismo lugar", afirma la costarricense Valentina Maurel en el Festival de cine de San Sebastián, donde presentó "Tengo sueños eléctricos", retrato complejo de una familia atravesada por la violencia.

Rodeada de mucha expectación tras su éxito en el Festival de Locarno, la cinta entró a competir en el certamen de la ciudad vasca (norte de España) por el premio a mejor película latinoamericana.

El debut en el largometraje de Maurel cuenta la historia de Eva, una joven de 16 años de padres recién divorciados, que vive a regañadientes con su madre y su pequeña hermana, porque anhela vivir con su padre.

El problema es que el padre tiene arranques violentos y está viviendo una especie de nueva juventud, compartiendo casa con un amigo.

Las relaciones de todos los miembros de la familia son complejas y ambivalentes, como en la vida real, según la directora.

"Siempre hay como una gran dualidad en los caracteres de los personajes y de las personas, a veces las mejores cualidades de una persona pasan por el mismo lugar que sus peores defectos", señala en entrevista con  AFP.

"El amor y el odio transitan a veces por el mismo lugar y a mí me interesa ese lugar extraño, esa frontera porosa que separa esos dos supuestos", afirma.

A Maurel también le atraía el tema de la violencia y de "cómo se pueda manifestar en una familia normal y cómo se reproduce" de generación en generación.

"Yo siento que si uno habla de la violencia como algo que no nos concierne, que sólo le pertenece a los personajes nefastos y malos, entonces no nos damos cuenta de que en realidad forma parte de la vida cotidiana, forma parte de lo que somos", abunda.

En la cinta, el personaje de Eva, interpretado por Daniela Marín, copia la violencia del padre, pero tiene que decidir si va a continuar por esa senda o cortar con ella.

Actriz premiada

La construcción del papel de Eva fue un proceso colaborativo entre Maurel y Marín, ya que la directora escribió un guion como referencia, pero había mucha improvisación en el set.

"Ella entendió el personaje y se lo reapropió de alguna manera", dijo la directora sobre la protagonista.

Por su interpretación, Daniela Marín ganó el premio a la mejor actriz en Locarno, donde la película también se llevó los galardones a mejor dirección y actor.

Pese a haberla rodado en San José, Maurel defiende que su película aborda un tema que es universal y no exclusivo a su país o a la región.

"La gente tiende a ver la violencia como un tema de América Latina, pero no, violencia hay en todos lados y lo que yo encuentro interesante es encontrar las cosas que nos unen a todos como seres humanos", señaló.

Pese a residir en Bélgica, la cineasta dice que quiere seguir volviendo a su país natal a rodar películas.

"A mí me estimula la idea de ver San José en una pantalla grande" y contar historias "universales, bellas, tristes, violentas".

"Tengo sueños eléctricos" se estrenará en España pronto, pero en Costa Rica todavía no hay una fecha definida para proyectarla en cines, indicó Maurel.

En San Sebastián, la película compite en la sección Horizontes Latinos con otros once títulos, de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador y México.

Comentarios
0 comentarios