¿Puede la DEA negociar con los extraditables sin autoridades ticas? Esto explica experta
La negociación que estaría realizando la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) con los extraditables Celso Gamboa Sánchez, Edwin López Vega alias "Pecho de Rata" y Jonathan Álvarez Alfaro alias "Gato" o "Profe" es de carácter exclusivo de las autoridades de los Estados Unidos y los sospechosos con sus respectivos abogados.
Así lo explicó CR Hoy la abogada penalista, Daniela Vargas, quien agregó que en este tipo de reuniones no participan el OIJ, ni la Fiscalía ni el Juez a cargo del proceso de extradición.
"Con respecto a las negociaciones que se pueden dar entre los extraditables y la DEA, es importante realizar la aclaración que como parte de la reforma constitucional donde se avala la extradición de nacionales, se han firmado convenios entre policías. Y en dicho sentido es importante indicar que aquí se rige la ley internacional, ya que es este no es un proceso penal costarricense, o sea, rige la ley de Estados Unidos. Y aquí simplemente estamos ante un proceso para definir si se va a extraditar o no. Se pueden dar negociaciones preliminares entre la DEA y los extraditables siempre y cuando esté presente su defensor. Y en dicho sentido no se requiere la presencia de juez ni fiscal de Costa Rica. E inclusive, la información que allí se intercambie, si es que hay algún tipo de intercambio, es de carácter confidencial. Y son de carácter preliminar toda vez que es el fiscal de Estados Unidos quien al final pueda autorizar o no presuntos o supuestos beneficios que hayan sido negociados por parte de la DEA. Recordemos que la DEA es una policía judicial", Daniela Vargas, abogada penalista.
La especialista explicó que toda la información que se se pretenda negociar en esas reuniones es preliminar pues sólo el fiscal de los Estados Unidos quien debe analizar la calidad de información.
"En caso que los extraditables den alguna información, el fiscal puede autorizar efectivamente un rebajo de pena como tal". Daniela Vargas, abogada penalista.
Prisión indefinida
Los agentes del DEA podrían indagar si los extraditables tienen alguna información de interés y, en determinado caso, podrían suspender el proceso de extradición pero esto sólo lo podría decidir un fiscal de los Estados Unidos. Por el contrario, estarían en detención provisional hasta tanto se resuelva en nuestro país el proceso de extradición ya que no existe un plazo establecido.
"Pero sí debe quedar absolutamente claro que jamás se puede negociar por parte de la DEA un retiro de la solicitud de extradición, ya que eso únicamente lo podría hacer el fiscal de Texas, en este caso a través pues obviamente de un de un retiro de la solicitud de extradición. Estamos únicamente ante una negociación preliminar para que la DEA, pues pueda de alguna forma indagar si hay información relevante por parte de los extraditables, inclusive se podrían pactar beneficios, pero no es un pacto que vaya a ser de alguna u otra forma vinculante, ya que de nuevo es la fiscalía de Estados Unidos quien es la autoridad competente para avalar eh cualquier tipo de beneficio", Daniela Vargas, abogada penalista.
Las pruebas presentadas por la Corte del Distrito Este de Texas, el pasado jueves, ahora abren un plazo de 20 días para que los abogados las analicen y pueden presentar sus alegatos.
"Actualmente, el proceso de extradición sigue en trámite, ya se entregó toda la información por parte del estado requirente, en este caso Estados Unidos y ello debe ser puesto en conocimiento a la defensa por un plazo de 20 días hábiles. Posterior a ello se va a realizar una audiencia para analizar si efectivamente se cumplen los requisitos para la extradición o no. Y en dicho sentido, es importante indicar que ese análisis no se trata de un juicio, no se trata de un análisis de prueba como si estuviéramos en un proceso penal costarricense, ya que en realidad únicamente se se debe de verificar si se cumplen los requisitos para que la persona pueda ser extraditada o no. Y ya posterior a ello, el juez debe de ordenar si se autoriza la extradición o se rechaza la extradición. Ahora bien, con respecto a la detención provisional es importante realizar la aclaración que no se trata de prisión preventiva. ¿Qué significa esto? Que la detención no está sujeta a las reglas procedimentales del Código Procesal. Él deber de adoptar todas las medidas necesarias para asegurar la entrega del extraditable". Daniela Vargas, abogada penalista.
Los tres extraditables Celso Gamboa Sánchez, Edwin López Vega alias "Pecho de Rata" y Jonathan Álvarez Alfaro alias "Gato" o "Profe" son requeridos por delitos de narcotráfico en los Estados Unidos.