Logo
Entretenimiento

La historia de 2 periodistas ticos que dejaron su tierra para brillar en EEUU

Ambos han recibido premios Emmy por sus trabajos periodísticos

Por Andrey Villegas | 23 de Jul. 2023 | 1:20 pm

(CRHoy.com) Cada vez son más los costarricenses que relucen en el extranjero; sin embargo, en muchas ocasiones, en nuestro país no se hace tanto eco de sus hazañas con la cuales dejan en alto el nombre de Costa Rica.

Este es el caso de 2 periodistas ticos: Rita Sibaja y Paulo Alvarado que, con su trabajo, han logrado hacerse de un nombre importante en Estados Unidos, al punto de recibir el prestigioso reconocimiento de los premios Emmy de Noticia y Documental.

¿Qué son los premios Emmy en el Periodismo? Es un reconocimiento que realiza la National Academy of Television Arts and Sciences (NATAS) —Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Televisión, en su traducción al español— a la excelencia en las noticias nacionales y la programación de documentales de los Estados Unidos.

Ambos periodistas que ejercen en el país norteamericano, pero que llevan a Costa Rica en el corazón, conversaron con CRHoy.com y detallaron cómo ha sido su camino hasta posicionarse en relevantes medios de comunicación a nivel mundial.

Rita Sibaja

La actual periodista de Univisión Nevada, es originaria de la capital, donde culminó sus estudios escolares; sin embargo, a sus 12 años se mudó a Florida, Estados Unidos junto a su mamá y su hermano.

Recordó que, en un primer momento, no quería quedarse en Estados Unidos, ya que estaba muy lejos de sus amigos y familiares en Costa Rica, además de que cada casa en el pueblo donde vivía estaba muy distante, lo que también le impidió conocer a otras personas.

Años después de acoplarse un poco más a la vida en Estados Unidos, Rita estudió en la Universidad del Sur de la Florida en Tampa, mientras de forma simultánea trabajaba.

"Yo trabajaba tiempo completo y así hice el bachillerato que es en noticias televisivas con un énfasis en antropología. Yo trabajé, en una tienda de ropa de departamentos y mientras estaba haciendo eso hice dos pasantías en 2 radios una en Orlando y otra en Tampa", mencionó Sibaja.

Recuerda que tras tener pequeños pasos en el periodismo, tuvo la oportunidad de trabajar como reportera multimedia en Univisión de Tampa, pero que, después de eso, estuvo 2 años fuera del mercado, donde laboró en una organización sin fines de lucro para el beneficio de adultos mayores.

Un reportero multimedia es aquel que no cuenta con camarógrafo ni editor, entre otros, por lo que todo el trabajo de pre, post y producción es llevado a cabo por cuenta propia.

Recuerda que durante la pandemia, sintió nuevamente el llamado a hacer periodismo porque "yo que le iba a decir a mis futuros hijos, yo como reportera sentí la llamada y yo sé que suena súper cursi, pero como que tengo que reportar", por lo que, con ayuda de su hermano, comenzó a hacer transmisiones por Facebook.

A partir de ahí, tuvo la oportunidad de regresar a Univisión, pero esta vez en Colorado, donde estuvo por un año, para luego viajar a la sede de Nevada, donde se encuentra actualmente.

Rita ha sido ganadora de 2 premios Emmy por sus reportajes, los cuales son los siguientes:

  • No voy a ser una cifra más. Ver enlace 
  • La peor pesadilla de una madre. Ver enlace

Además, fue nominada un Emmy por el reportaje "Un Milagro Navideño", que puede ver aquí

Mi consejo es que sean necios para su futuro, para las metas. Siempre que de verdad quieren hacer algo, sean necios y no se den por vencidos hasta que lo hagan, concluyó Sibaja.

Paulo Alvarado

El periodista que es originario de Barrio México, San José, mencionó que siempre soñó con salir en televisión y ejercer el periodismo.

Sin embargo, por motivos económicos tuvo que congelar por un tiempo sus estudios de periodismo en la Universidad Latina, por lo que se dedicó a muchos empleos, entre estos, trabajar en reconocidas cadenas de comida rápida o ser mensajero de Banco de Costa Rica.

Cuando regresó a la Universidad en 2008, se le abrió la oportunidad que le cambió la vida y fue a cursar su licenciatura en la Universidad del Valle, México, lo que le abrió las puertas para hacer pasantía en Televisa. Además, tuvo la oportunidad de trabajar (de forma no remunerada) en el extinto canal 9, donde fue periodista de entretenimiento en el espacio matutino "Su Mañana".

"Una vez un productor en Canal 9 me llamó después de un programa y me dijo: 'mira, te vamos a tener que sacar del estudio, te vamos a poner en la calle, porque no vemos que sirves para hacer televisión'. Ese día salí a las 2 p. m. sintiéndome de lo peor y dije: 'ya no voy a poder ser periodista, ya no voy a poder trabajar en lo que amo'.

Ese día me acuerdo de que llegué a mi casa, hablé con mi familia y luego me dije: 'Yo tengo que respetarme y tengo que respetar esta carrera que lleva tanto amo', entonces esa misma noche le escribí al muchacho y le dije: 'Mira, te agradezco muchísimo la oportunidad, pero no voy a regresar'. La gente me decía que estaba loco porque era una buena oportunidad", contó Alvarado.

Tras irse a vivir a Estados Unidos, Alvarado ha tenido paso por Univisión, así como por distintas estaciones de Telemundo como Austin, Las Vegas, Nueva Inglaterra y Wisconsin, donde se mantiene actualmente. Además, es ganador de 6 premios Emmy en 6 años de estar con la cadena fundada en 1954. Estos son sus premios:

  • El arte de ser una drag queen. Ver enlace.
  • Historias sin Techo:La ciudad incómoda. Ver enlace.
  • Reencuentro de Angélica y su hija. Ver enlace.
  • Especial de Navidad: Tamales. Ver enlace.
  • Demo reel. Ver enlace
  • Premio a mejor reportero.

Nunca dejen que nadie les diga que no pueden, todos tenemos la capacidad de hacer cosas súper locas en la vida. Si yo me hubiera quedado con el que me dijo que no servía para televisión probablemente estaría en Costa Rica haciendo de mensajero o trabajando en mercadeo, recursos humanos o en cualquier otra cosa.

No debemos dejarnos llevar por lo que otra persona nos diga o nos quiera meter en la cabeza, cada uno puede lograr lo que quiere, concluyó Alvarado. 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO