Logo

La historia de Marcus Rashford, el joven que sufrió hambre y ahora brilla con Inglaterra

El delantero pasaba muchas noches con hambre debido a que en su hogar no había comida para todos

Por Ingrid Hidalgo | 1 de Dic. 2022 | 8:31 am

(CRHoy.com) Después del partido de Inglaterra ante Gales, en el cual los ingleses se llevaron la victoria y clasificaron a la siguiente ronda, los octavos de final, varias personas quedaron impresionadas con el doblete que marcó el británico Marcus Rashford.

A pesar de que el delantero con el dorsal número 11 trajo alegría a los hinchas ingleses y también a Rashford, a quien el fútbol le apasiona, su vida no siempre ha sido así, llena de triunfos y alegrías.

Cuando el jugador inglés, quien actualmente juega para el Manchester United, era pequeño, su familia sufrió hambre y pobreza.

Rashford contó en un documental producido por la BBC en el 2020 que su familia pasaba muchas noches sin comer debido a que en su hogar no había alimento para todos los miembros.

La situación del inglés era conocida solo por personas más cercanas a él.

"Había momentos en que no había comida, entonces solo te ibas a dormir. Las personas más cercanas a mí sabían sobre la situación por la que atravesábamos mi familia y yo, pero mis compañeros y entrenadores no", contó el delantero.

Sin embargo, eso no lo detuvo a que no siguiera practicando el fútbol, sino que lo motivó para llegar lejos como jugador.

"Creo que en el deporte tienes que tener algo detrás que te empuje. Cuando vienes de un lugar de limitaciones y dolor, muchas veces eso cambia y se convierte en tu impulso y motivación", dijo.

Su familia era sostenida por su madre, Melanie Maynard, quien crio sola cinco hijos, y para sacarlos adelante, tuvo varios trabajos.

Su madre sacrificó muchas cosas para que sus hijos sobrevivieran, entre ellas la comida.

Según se contó en el documental, cuando la familia tenía comida, ella les servía a sus seis hijos sin dejar algo para ella.

"A veces ni siquiera teníamos una hogaza de pan en la casa… Pero no le decía a nadie que lo estaba pasando mal, era vergonzoso", dijo.

No obstante, Rashford y su familia siempre tuvieron apoyo de los comercios locales de Wythenshawe, un pueblo de Manchester donde el delantero creció.

''Cuando sabían que mi madre estaba trabajando, me dejaban comer una porción de papas fritas o algo así'', contó Rashford.

Cuando el joven tenía 7 años entró al Manchester United, donde cuatro años más tarde se mudó al alojamiento del club.

Activismo en la alimentación a niños

En el 2020, Rashford fue reconocido a nivel mundial como un activista por la justicia social de la alimentación para niños, buscando soluciones para que las escuelas en Inglaterra brindaran comidas gratuitas a los menores durante las vacaciones.

El delantero decidió hablar sobre el tema después de que Reino Unido cerró las escuelas en el 2020 debido a la pandemia del Covid-19.

Rashford unió fuerzas con la organización FareShare para recaudar dinero y así regalar comidas a las personas que necesitaban alimentación.

El inglés logró recaudar más de $23 millones, cuyo monto ayudó a que el delantero pudiera dar tres millones de comidas.

Además, como parte de su activismo, escribió una carta abierta a los parlamentarios británicos con el fin de que el gobierno reconsiderara la decisión de no brindar comidas escolares gratuitas durante las vacaciones de verano.

La decisión del gobierno británico iba a dejar alrededor de 1,3 millones de niños de bajos recursos sin alimentación.

No obstante, la solicitud de Rashford ayudó a que las autoridades revirtiera su decisión.

El delantero expresó que los valores que su madre le inculcó lo motivó a usar su voz para denunciar sobre esta problemática que afecta a muchas familias en Inglaterra y además, indicó que su madre también estuvo involucrada en sus esfuerzos en el activismo.

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO