Logo

La libertad a los 18 años trae nuevos peligros para sus hijos

Ante creciente aparición de nuevas drogas, la comunicación es la herramienta principal

Por Joselyne Ugarte | 16 de Jul. 2017 | 6:36 am
Recomiendan hablar con sus hijos, aunque sean mayores, para prevenirlos sobre drogas. (Foto CRH).

Recomiendan hablar con sus hijos, aunque sean mayores, para prevenirlos sobre drogas. (Foto CRH).

Los últimos episodios de consumo de droga sintética k2, por parte de jóvenes y de fiestas "intercolegiales", motivó a un nuevo llamado de atención para los padres de familia.

Rocío Solís, presidenta de la Comisión Costarricense de Cooperación con la Unesco, dijo que los padres no pueden desentenderse de sus hijos, aunque sean mayores de edad.

"Aunque hayan cumplido 18 años, siguen siendo jóvenes.  Como padres y madres no podemos impedir que vayan a esos sitios, pero sí podemos y debemos intervenir. Es necesario que nos informemos sobre lo que está pasando y nos sentemos a conversar con ellos, para que comprendan y reaccionen ante la realidad", dijo Solís.

Buenos consejos

De acuerdo con Solís, los padres deben observar a sus hijos, estar pendientes para detectar signos de alarma como un cambio de conducta. Es importante conocer los círculos en que se mueven así como a sus amigos y si estos consumen drogas.

En la familia debe haber reglas claras de disciplina, sin caer en el autoritarismo.

Esto es lo que debe aconsejar a sus hijos:

  • Tener malicia
  • No aceptar bebidas extrañas
  • No descuidarse
  • Pedir la bebida cerrada en la medida de lo posible
  • Tener fuerza de voluntad para decir no.
  • No probar droga por curiosidad, por broma o por complacer a sus amigos. Si lo hacen,  están jugando a la ruleta rusa.
Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO