La pandemia lo dejó sin trabajo, pero le dio la oportunidad de demostrar su talento
Josefino emprendió y ahora busca destacar las bellezas de sus raíces limonenses

Cortesía
(CRHoy.com).-"Durante la pandemia vivimos cosas muy difíciles y lo único que me sostenía a mí era la fe en Dios y el arte".
Así recuerda Jorge Mena el 2020, año en el que se quedó sin el trabajo que tuvo durante más de una década en el sector turístico, y en el que su padre don Fernando, un limonense de cepa, dejó este mundo.
En medio de las dificultades económicas y el impacto emocional que esto representó, un mensaje de su hijo Jaden le cambió la vida para siempre y lo animó a dejarse llevar por la sangre artística que traía.
"En el jardín de mi casa había muchas hojas y mi hijo que en ese momento estaba más pequeño me decía ‘papi, usted no puede parar de emprender y no puede desanimarse'.
En ese momento fui con el jardín, agarramos unas hojas y las pusimos sobre un lienzo y esa pintura quedó tan linda que la guardé al punto que en el 2022 dije ‘ya la pandemia va saliendo y tengo que mostrarle al mundo que la naturaleza es importante para nuestro país'", recordó en entrevista con este medio.
Así nació la más reciente colección de este artista nacional, GreenSanity con la que recuerda a ticos y extranjeros las bellezas naturales de Costa Rica y la importancia que el país les da.
El arte inició a partir de una travesura
Sin embargo, antes de la pandemia, ya el arte coqueteaba con Mena. No era algo nuevo para él, ya que desde que era un niño veía a su madre hacer pinturas sobre cerámica, que muchas veces él jugando quebrara y le tocaba ayudar a componer.
"Yo crecí en un hogar donde mi mamá tenía cerámica y mi papá un taller de verjas y portones. Entonces crecí pintando las piezas que yo quebraba cuando jugaba fútbol en la casa, las quebraba todas y mi mamá me ponía a pintarlas"
"Mi mamá era artista pintando cerámica, hacía talleres y todo. Solía ponerme a pintar y me llevaba a clases, entonces ya en el colegio, mi profesora de artes plásticas empezó a decirme que tenía que desarrollarse en algo que le guste", comentó.

Mena busca transmitir las bellezas naturales del país | Cortesía
Emprendimiento de exportación
Con la adolescencia, además del fútbol, Mena se percató que el arte era algo en lo que quería emprender.
En 2012, ingresó a la Universidad de Costa Rica (UCR) donde fue parte de los programas de educación continúa en los que se capacitó en administración de empresas.
Eso le dio las bases para conocer como manejar de una manera correcta un negocio, y con la motivación de sus padres, en 2015 decidió poner manos a la obra y aventurarse con un emprendimiento.
Así nació Burthon Ethnical Designs la empresa de Jorge, que lidera paralelamente con su trabajo de asesor ejecutivo en importante empresa transnacional de tecnología.
Gracias al talento que demostró con su emprendimiento y su liderazgo en el mercado, Mena ya ha tenido la oportunidad de destacar en dos becas del Gobierno de los Estados Unidos para capacitarse en ese país.
Con orgullo ahora muestra el diploma que lo certifica y que muestra la firma de nada más y nada menor que el propio Barack Obama, expresidente de esa nación.
"Aprendí que tengo que confiar en mí, no solo porque el presidente Obama confió en mi emprendimiento, sino también porque yo tengo una historia que contar y algo que aportarle al mundo con mis pinturas.
Me llevaron a poder conocer cómo se trabaja en una galería de arte, en un museo, cómo se desarrolla el arte y la pintura. A la gente le gustaba mucho lo que les mostraba con mi arte, querían saber más de Costa Rica", recuerda.
De hecho, este año, Mena estuvo nuevamente en una beca en la que ya pudo mostrar su trabajo más formal, 8 años después de aquella primera visita.
"La gente me apoyó bastante, y con la exposición que hice les quedó claro el mensaje de por qué yo pintaba y por qué la colección actual era tan importante después de pandemia", señaló.
Conexión con el Caribe lo impulsó a desarrollar el arte

Cortesía
Jorge Mena es josefino, pero sus raíces son limonenses gracias a la herencia de don Fernando, su papá (q.d.D.g), un afrocostarricense que emigró del Caribe y se estableció en la capital.
Sin embargo, desde niño, Mena junto a sus padres viajaba constantemente hasta al Caribe Sur del país, de donde su papá era oriundo.
"Mi papá me llevaba a la finca, me gustaba mucho de que era una zona con mucha naturaleza, y al mismo tiempo había una playa súper linda, era un lugar donde yo llegaba y me sentía en paz, podía ver la naturaleza, y ahí le agarré mucho amor porque aquí vivía en Montes de Oca, con mucho concreto".
Esa percepción de paz, de tranquilidad y de naturaleza es la que ahora Jorge busca transmitir a través de su obra de arte.
Mostrando ese Limón verde, natural y pacífico, Mena trata también de incentivar la visitación de turistas.
"A mí me gusta mostrarle al mundo la belleza del Caribe y de Costa Rica por medio de las obras de arte, porque a mí el turismo es algo que me apasiona. Eso me diferencia, ese amor por el Caribe y el querer mostrarle al mundo la esencia del país con el arte", aseguró.
Hoy, con esta colección y con su emprendimiento, busca honrar a sus padres, quienes tenía ese amor por Limón. Para conocer más del emprendimiento de Jorge Mena, puede ingresar a su sitio web: www.burthoncostarica.com.
Si está interesado en adquirir sus obras de arte, puede ponerse en contacto con él a través del número telefónico: 8707-8053; o por medio de las redes sociales de Facebook, o el Instagram.