Logo
Primary menu

La política indecente y el atentado a la democracia

Por Agencia | 3 de Feb. 2024 | 4:11 am

Me considero un profundo creyente de la alta política, la que resuelve los grandes retos de la sociedad y establece las bases de un mejor futuro para las próximas generaciones.

Pero me genera risa y angustia, ver el nivele tan bajo y vulgar de quienes participan en la política y nos gobiernan. Esos que dicen "Todos mentimos, y yo siempre les digo a los que yo entreno, a los ministros, a todos, que a veces es necesario mentir, pero si usted puede evitarlo, no lo haga".

Eso no se llama Política, eso son personas sin valores que se dicen ser políticos, y que no tienen un mínimo de decencia. No se les puede creer ni la hora.

Costa Rica ha tomado el camino equivocado, el de los que utilizan la mentira como estrategia política, el odio y el rencor, la persecución, y de quienes piden "cariñitos" por los contratos. Esos que compran casas por millones de dólares en efectivo.

Nada a cambiado, no se fue ninguno, son los mismos e incluso peores. Porque los mismos están detrás del telón, manipulando y manejando a los tontos que se creen tener poder por ocupar un cargo de elección popular, los alientan con sus vulgares ataques a las instituciones a la democracia.

Hoy la institucionalidad democrática de Costa Rica y la paz social se ve amenazada por quienes quieren pasar por encima de la ley para pedir "cariñitos" por los contratos. Para beneficiar a sus amigos de la campaña electoral. O para vender activos del Estado a cambio de jugosas comisiones.

Siento mucha pena lo que veo en la política costarricense. No discutimos cómo generar empleos en Puntarenas y Limón, cómo mejorar el sistema de salud del país y hacerlo más eficiente, ni cómo disminuir la excesiva carga tributaria que nos asfixia a todos, y menos de cómo fortalecer con recursos frescos las pensiones de los costarricenses para que tengan una vejez digna.

Lo que vemos es a quienes se creen superiores a las leyes atacar sin decoro y de forma vulgar, una y otra vez a la institucionalidad democrática del país que ha costado construir por décadas y por el cual tenemos reconocimiento internacional.

Observo con mayor preocupación el nivel de profunda ausencia de decencia, de quienes se dicen ser medios de comunicación y publican que "El Tribunal Supremo de Elecciones podría postergar elecciones del 04 de febrero. Lo anterior para incluir en las papeletas al Partido Aquí Costa Rica manda, luego de conocerse resolución de Comisión Interamericana de Derechos Humanos."

No hay que tener un doctorado en derecho internacional o en relaciones internacionales para darse cuenta de que NO EXISTE ninguna resolución de la Comisión al respecto.

Pero la estrategia es mentir, mentir y mentir. La manipulación vulgar y con profunda ausencia de decencia. Este tipo de "política" le hace tanto daño al país porque ataca la institucionalidad democrática del país sin fundamento alguno más que por las ansias del poder de quien cree tenerlo por ganar las elecciones.

Lo peor es escuchar a alguien con un doctorado y ocupando uno de los cargos más relevantes en la política, hablar de decencia y de honestidad. Hemos caído tan bajo que el nivel de ausencia de decencia es incalculable. Todo se vale, toda mentira es permitida, todo ataque e insulto al otro es usual, pero no la discusión con pruebas sobre corrupción o la penetración del narcotráfico en el gobierno. De eso no se habla.

Mientras tanto, nada cambia en Costa Rica. Los peores indicadores en inseguridad en toda la historia de Costa Rica, las personas ya perdieron la esperanza de encontrar un trabajo y decidieron salirse del mercado laboral.

Como extraño la honestidad en la política costarricense, el debate de ideas y propuestas, en lugar del insulto y el ataque personal, de la persecución, de la compra de consciencias, de la mentira, de la indecencia, de la corrupción y de los políticos serviles al narcotráfico. Es el reflejo de la decadencia de la política costarricense.

Tenemos que recuperar al país de estos parásitos.

Máster en Relaciones Internacionales & Diplomacia
Universidad Nacional

Comentarios
0 comentarios