La Sabana más bonita: Este es el proyecto que tiene Icoder
Plan va desde aspectos como la iluminación hasta de infraestructura
Mejorar la iluminación, los senderos y caminos, remodelar algunas instalaciones deportivas y hasta construir alguna cafetería, es parte del plan que maneja el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder) para rejuvenecer y sanear el Parque Metropolitano La Sabana.
El director de dicho ente, Donald Rojas, explicó en entrevista con CRHoy.com algunos de los aspectos que están trabajando para cambiar la cara del principal pulmón capitalino.
"Somos muy claros en que tenemos que mantener la esencia de La Sabana no solo por un tema de ambiente, también que hay una ley, La Sabana es un Patrimonio Histórico. Pero queremos resanar lo que ya existe, mejorar los senderos y los caminos, cambiar la iluminación y mucho más" afirmó.
La iluminación
Según detalló Rojas, el caso de la iluminación será totalmente controlada. Hoy en día son muy pocos los lugares dentro de dicho espacio que tienen iluminación y que le permita al costarricense realizar deporte durante la noche.
"Queremos iluminar el bulevar principal, pero es todo un plan maestro que se está trabajando, en algunas zonas por ejemplo sería una iluminación más conservadora", aseguró.
Renovación de senderos y mejora de instalaciones deportivas
Dentro de lo que trabaja el Icoder es en arreglar los senderos, calles, aceras y áreas verdes, muchas de ellas deterioradas por la falta de mantenimiento en los últimos años, el clima y además por la gran cantidad de visitas que recibe a lo largo de año.
"Queremos que los senderos, como por donde muchos corren, estén bonitos. A mí me da mucha pena que deban realizar ejercicio ahí", dijo Rojas.
En cuento a la mejora de instalaciones deportivas, se está pensando desde el patinódromo hasta las canchas de fútbol.
"Vamos a intervenir las canchas de básquet, el patinódromo, las canchas de fútbol. A estas últimas queremos nivelarlas, porque son sumamente irregulares, y también ponerles algún tipo de drenaje", mencionó.
Ya por ejemplo, meses atrás se renovó la pista de atletismo de 400 metros, y también se arreglaron las piscinas.
Otro escenario deportivo que se buscará habilitar es el Gimnasio Nacional, que hoy en día tiene una medida sanitaria y únicamente funciona como entrenamiento, pero no se permiten eventos masivos.
Colocación de mobiliario urbano
Otro aspecto en que trabaja el Icoder es en el plan para construir algún tipo de mobiliario que sea de provecho, pero que no enturbie el ecosistema de La Sabana.
"Algunos espacios cerca de donde están los baños, se está planeando colocar cafeterías o puestos para que emprendedores puedan tener sus oportunidades. Por ejemplo, a la par de las piscinas se podría tener una tienda con insumos deportivos", dijo.
El plan de crear esa infraestructura de la mano de convertirlos públicos y que las personas puedan usar los baños que existen hoy en día sin la necesidad de pagar. Pero siempre teniendo la supervisión necesaria para el cuido y mantenimiento del lugar.
Intervención de los lagos
Por último, el Icoder también están estudiando un plan para los lagos de La Sabana, que durante el verano se terminan secando.
Este es un tema que según Rojas deberán trabajar con mucho detenimiento, especialmente porque durante esa época de verano se llenaba normalmente de agua potable.
"Todos estos trabajados dependen mucho de las licitaciones y los convenios que se logren. Estamos apostando a que la empresa privada e instituciones públicas, como la Municipalidad de San José, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, el Instituto Costarricense de Electridad, y otros nos ayuden, porque le Icoder no tiene todo el dinero que se necesita para realizar estas intervenciones", dijo Rojas.
Este gran proyecto tiene el nombre de "Todos volvamos a La Sabana".