Logo

La Segunda Marquetalia: el grupo guerrillero tras el atentado contra Miguel Uribe

Por Gustavo Arias | 8 de Ago. 2025 | 5:53 am

El 7 de junio, el senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue blanco de un atentado a tiros en Bogotá. Aunque sobrevivió, el ataque dejó una fuerte conmoción política y encendió las alarmas de seguridad en el país. Uribe permanece hospitalizado y su estado sigue siendo crítico.

Esta semana, la Policía Nacional reveló una de las hipótesis más sólidas que maneja la investigación: el atentado habría sido planeado por la Segunda Marquetalia, una organización disidente de las antiguas FARC, con operaciones en la frontera colombo-venezolana.

¿Qué es la Segunda Marquetalia?

La Segunda Marquetalia es una disidencia armada de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Nació en 2019, tres años después del acuerdo de paz firmado entre el gobierno y la guerrilla. Su figura más reconocida es Luciano Marín Arango, conocido como "Iván Márquez", quien fue jefe negociador de la paz en La Habana y ocupó una curul en el Congreso tras la firma del acuerdo.

En agosto de 2019, Márquez apareció en un video, junto a otros excomandantes, anunciando que retomaban las armas. Desde entonces, la Segunda Marquetalia ha operado principalmente en zonas fronterizas entre Colombia y Venezuela, donde controla rutas clave del narcotráfico y participa en actividades ilegales como la minería de oro.

Tiene presencia en los departamentos colombianos de Arauca, Caquetá, Meta y Cundinamarca, así como en los estados venezolanos de Apure y Bolívar.

¿Quién es "Iván Márquez"?

Durante años, "Iván Márquez" fue uno de los líderes más visibles de las FARC. Tras la firma del acuerdo de paz, asumió una curul en el Congreso, pero en 2018 abandonó el proceso y se refugió en Venezuela. Un año después reapareció armado junto a "Jesús Santrich", "Romaña" y "El Paisa", todos hoy muertos en circunstancias no esclarecidas.

Desde 2021, se presume que Márquez resultó herido en un atentado en territorio venezolano. En 2022, circularon versiones sobre su posible muerte, pero ninguna autoridad lo ha confirmado o desmentido. Su silencio prolongado ha alimentado la incertidumbre sobre su paradero.

La Segunda Marquetalia.

¿Qué busca la Segunda Marquetalia con este tipo de ataques?

Para las autoridades, el atentado contra Miguel Uribe forma parte de una estrategia más amplia de desestabilización política. Buscan demostrar poder mediante actos violentos, mientras sostienen el control de economías ilegales en regiones estratégicas del país.

Disputas con otros grupos

La Segunda Marquetalia ha intentado forjar alianzas con el ELN y otras disidencias, pero también ha entrado en conflicto con estos mismos grupos. La disputa por territorios y rutas de droga, sobre todo en Venezuela, ha generado enfrentamientos internos.

Varias muertes de antiguos comandantes —"Santrich", "Romaña" y "El Paisa"— se atribuyen a esas tensiones. En lugar de unificarse, las disidencias siguen fragmentadas y enfrentadas.

¿Cuál es el futuro del grupo?

El debilitamiento de su cúpula y la pérdida de cohesión política han reducido la capacidad de la Segunda Marquetalia. Aunque aún conserva influencia en algunas zonas rurales y controla rutas de narcotráfico, su proyecto insurgente luce cada vez más erosionado.

Sin embargo, su capacidad de reclutamiento y sus ingresos por actividades ilegales le permiten mantenerse como una amenaza latente para la seguridad del país.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO