Logo
Entretenimiento

La voz de Bob Esponja habla sobre cómo lo ha impactado el personaje

Actor compartirá con los ticos este fin de semana

Por Camila Castro | 4 de May. 2025 | 5:12 am

Bob Esponja no es solo un personaje animado; es un ícono que ha acompañado a generaciones enteras, desde quienes crecieron con él hace años hasta quienes hoy siguen riendo con sus aventuras. Ha estado presente en cocinas, salas y cuartos, convirtiéndose en parte del día a día de millones de personas. Detrás de esa inconfundible voz que tantos reconocen está el talentoso actor de doblaje Luis Carreño, quien le ha dado vida a este entrañable personaje que, por más de dos décadas, ha tocado corazones en todos los rincones del hogar.

Carreño se encuentra actualmente en Costa Rica para acompañar a miles de fans costarricenses durante el fin de semana en que se llevará a cabo el Mega Con 2025, donde cientos de seguidores se reunen para compartir con el actor fotos, abrazos y autógrafos. Sin embargo, aunque los fans ticos reconocen de inmediato la voz de Bob Esponja, pocos saben cómo se ha sentido Carreño al interpretarlo. De hecho, el actor no recuerda con exactitud la primera vez que dio voz al personaje, ya que en aquel momento trabajaba en múltiples proyectos y Bob Esponja aún no era el fenómeno global que es hoy.

Era un show que apenas comenzaba, no sabía qué resultado iba a tener. Hacía muchas otras cosas, como novelas brasileñas. Interpretaba mucho a un actor, Murilo Benício, en una novela llamada El clon. Tenía tanto trabajo que Bob Esponja, al inicio, fue solo un personaje más, destacó Carreño.

Pero… ¿en qué momento Carreño se dio cuenta del verdadero impacto del personaje? Fue cuando se estrenó la primera película de Bob Esponja, en 2004. A partir de entonces, el ascenso del personaje fue imparable. "Empezaron a llamarme medios importantes como El Comercio, de Perú, o La Nación, de Argentina. Y me pregunté: '¿Por qué todos estos medios me buscan?'", recuerda el actor. Fue entonces cuando, en sus propias palabras, "Bob se convirtió en un fenómeno cultural de carácter global", y comprendió el poder e influencia del personaje.

Desde ese momento, la vida de Carreño cambió por completo. El personaje marcó un antes y un después en su vida en todos los sentidos. Hoy, su familia lo considera un integrante más del hogar.

Mi vida es un antes y un después de Bob Esponja. Para mis hijos, para mi esposa… Bob Esponja está en todos los rincones de mi casa: en mi oficina, el estudio, las habitaciones, la sala. Tenemos fácilmente 100 figuras de Bob Esponja. Forma parte de nuestra familia, es como un familiar más, confesó Carreño.

El actor también reconoce que, aunque Bob Esponja le ha dado todo, también le ha quitado algunas oportunidades, ya que el personaje ha opacado su trabajo en otros papeles.

¿Se ha sentido identificado con Bob Esponja? Carreño afirma que sí. Considera que el personaje ha abordado, desde hace años, temas fundamentales como la integración, la aceptación del diferente y la igualdad de género, causas con las que él se siente profundamente comprometido.

Bob representa una filosofía que la sociedad necesita. Desde 1999, desde el 2001, se hablaba en la serie de temas que no eran comunes en ese entonces, temas fundamentales como la integración, la aceptación del otro, la igualdad de género. Me identifico mucho con eso, con su espíritu, su amor por las personas, y eso me conecta profundamente con el personaje, enfatizó.

Carreño también destacó la gran responsabilidad que conlleva interpretar a Bob Esponja, ya que siente que debe mantenerse bien física y emocionalmente para seguir encarnándolo.

Tengo que estar bien para darle vida a Bob y para que el público tenga a su Bob Esponja de toda la vida el mayor tiempo posible. Da miedo que me pase algo. Mi integridad física está muy relacionada con estar en condiciones para interpretarlo, mencionó.

Cada episodio que ha grabado lo ha disfrutado intensamente. A veces, la risa que le provoca la serie se apodera de él y necesita detenerse para poder continuar.

Porque yo mismo me estoy riendo del show. Disfruté mucho el capítulo de La imaginación, de la segunda temporada. Es un episodio que me impactó por su profundidad psicológica y su contenido.

¿Cómo se prepara un actor para doblar a un personaje tan icónico? Según Carreño, no existe una preparación previa como tal.

No tenemos tiempo para prepararnos. Vamos al estudio, te dicen qué te toca hacer, te muestran la escena, el director te la explica una o dos veces y ya tienes que estar listo para grabar. No hay una preparación previa, explicó.

Carreño también se mostró agradecido por el cariño recibido de los costarricenses desde el momento en que aterrizó en el país. Asegura que su propósito con esta visita es poder abrazar a todos los que lo han apoyado durante tantos años.

Estoy muy emocionado, muy contento. Sé que me quieren mucho. Sé que Bob Esponja es muy importante para el tico porque creció con él, afirmó.

Costa Rica en el corazón de Luis

El actor guarda un recuerdo especial de Costa Rica. Cuando era niño, su familia viajaba frecuentemente, lo cual le parecía mágico. Sin embargo, con la llegada de la crisis económica a Venezuela, esos viajes se terminaron.

Años después, cuando pudo volver a salir del país, su primer destino fue Costa Rica. Fue un viaje muy significativo tras una etapa difícil. Desde entonces, cada vez que sube a un avión, recuerda con cariño esa primera experiencia y el valor que tuvo para él.

Sus inicios en el doblaje

Luis Carreño nació en Caracas, Venezuela, y comenzó su carrera en el doblaje en 1992. Desde pequeño estuvo rodeado del mundo artístico, siempre tras bambalinas, ya que su hermano, Fran Carreño, también es una figura reconocida por ser la voz de Pinky en Pinky y Cerebro.

Desarrollé parte de mi niñez y adolescencia detrás de los escenarios, así que tenía que dedicarme a lo que hoy es mi modo de vivir, mi pasión, porque me crié ahí, comentó.

En 1992 hizo su primer doblaje en el estudio Etc, donde aprendió las bases del oficio y participó en varias series icónicas, incluyendo trabajos con la voz de Maxtell, que también marcaron a generaciones.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO