Las carreras profesionales que generan el mayor y menor interés en el país
Según análisis de plataforma digital que cumple 12 años
Medicina, derecho y administración de empresas fueron las carreras que más interés generaron entre los estudiantes costarricenses durante el 2016.
Así lo reflejan los datos del sitio universidades.cr, quienes en conjunto con Google analizan una serie de elementos para descifrar las carreras que más interés generaron entre los jóvenes ticos.
Según explicó Carlos Chacón CEO del portal durante el 2016, las carreras más buscadas fueron medicina, derecho, administración de empresas y negocios, ingeniería industrial y psicología.
"En conjunto con Google hemos desarrollado técnicas en el manejo de herramientas digitales que nos permiten tener un cruce de datos y jugar con lo que se llama "big data" y por medio de formularios cruzamos variables para obtener este listado", explicó Chacón
Por su parte, las carreras menos consultadas corresponde a audiología, dibujo arquitectónico, psicología forense, gastronomía y gestión del talento humano. En total se manejan más de mil carreras.
Orientación tica a nivel mundial
Y es que este grupo de desarrolladores costarricenses ya lograron expandir las fronteras y ya están presentes en los países centroamericanos y México. El plan a mediano plazo es cubrir la mayor cantidad de países de América Latina.
Además, paralelo al proyecto principal, Chacón explicó que se desarrolló una plataforma web denominada Nabu, la cual busca orientar a los estudiantes en su toma de decisiones antes de ingresar a la universidad.
"La primera pregunta de los millenials es qué estudiar, ya no es dónde y por esto hemos visitado colegios con una gira denominada Ubicatex para que tengan claridad en esta toma de decisiones, porque tienen un bombardeo grandísimo de universidades entonces se les da una guía", explicó.
Este portal tico laboran 12 personas y fue fundado en el año 2004.
