Las libretas de Anita McDonald: Vea lo que encontró el OIJ en apuntes de la suegra de Shock

Libretas de Anita Mc Donald.
Anita Mc Donald, detenida por ser miembro del Cártel del Caribe Sur, manejaba toda una estructura criminal con libretas de apuntes que el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) le decomisó en los allanamientos en los que se desarticuló la banda, dirigida por ella, pero encabezada por Luis Manuel y Jordie Steven Picado Grijalba, alias "Shock" y "Noni", respectivamente.
Sus labores como asesora y tramitadora de documentos en oficinas estatales pasaron a segundo plano este año, cuando asumió la potestad de comunicarse con los miembros de la organización y girar órdenes de los cabecillas que permanecían en prisión.
Mc Donald sostenía reuniones con Shock en una cárcel de Londres, donde está recluido desde diciembre del año pasado, y en el centro penal de La Reforma con Noni, donde se encuentra detenido desde hace tres meses.
El informe de ampliación N.° 08, INF.017-RCI-OECDO-2025, elaborado por la Fiscalía Adjunta Especializada contra la Delincuencia Organizada (Faedo), documenta importantes hallazgos en las residencias que frecuentaba Mc Donald Rodríguez.
Lo más llamativo fue el descubrimiento de un conjunto de libretas y hojas de apuntes en las que llevaba control de cargamentos, pagos, ganancias y distribución de dinero entre los miembros del cártel.
Este informe forma parte de la causa 21-030208-0042-PE, conocida como caso Traición, en la que se investiga a más de 30 personas por infracción a la Ley de Psicotrópicos y legitimación de capitales. Los hermanos Picado Grijalba figuran como los principales orquestadores de esos negocios ilícitos.
Libretas con cifras millonarias
En los escritos se mencionan los nombres de los líderes, así como órdenes y autorizaciones de Shock y Noni para realizar acciones relacionadas con el transporte de cargamentos, uso de lanchas y vehículos, ingreso a viviendas y manejo del dinero que ingresaba al grupo.
Además, se advierte sobre la necesidad de precaución con las billeteras virtuales, ya que parte de las ganancias se transformaban en criptomonedas.
"Acá se pueden observar los montos millonarios que la misma nota afirma y en pronombre de la primera persona del plural, es decir que ese ‘tenemos' abarca a la propia Anita, pues se incluye en ese botín de dinero. Sumando ¢408.000.000 (cuatrocientos ocho millones de colones) y otro exorbitante monto de $2.273.260 (dos millones doscientos sesenta y tres mil, doscientos sesenta dólares). Dichas cifras de dinero son coincidentes con la capacidad económica del grupo criminal, resultando que en una casa de seguridad ubicada en el Condominio Condado Baviera se logró decomisar más de 160 millones de colones en efectivo", dice una de las descripciones de la Fiscalía sobre una libreta.
Apuntes escritos a mano
También se hallaron mensajes escritos a mano en los que se evidencia la intención del grupo de evitar llamadas telefónicas tradicionales para impedir la intervención de sus comunicaciones y no comprometer sus operaciones.
Esa metodología era común entre los integrantes del cártel, quienes llevaban apuntes sobre movimientos operativos, custodia de cargamentos, manejo de dinero y traslados a casas de seguridad.
"(…) una libreta de color amarillo con apuntes varios, los cuales se fijan de manera fotográfica. Se continúa con la revisión en el área de la sala de la vivienda, siendo que, sobre un mueble de madera de color blanco dentro de un cajón de color verde se ubica dos billetes de veinte mil colones, dos billetes de diez mil colones, once billetes de cinco mil colones, dieciocho billetes de dos mil colones y cinco billetes de mil colones, además, dieciocho monedas de quinientos colones, ochenta y seis monedas de cien colones, siete monedas de cincuenta colones, dieciocho monedas de veinticinco colones y un trozo de papel con la leyenda inscrita a mano ‘pago diario 15.000 todos los días' y un trozo de papel con la leyenda inscrita a mano ‘Venta de mota', y dos billetes de un dólar americano cada uno", detalló la Fiscalía sobre la evidencia encontrada en la casa del imputado Denzel Quesada Pita.
La organización fue desarticulada el martes 4 de noviembre con la ejecución de 64 allanamientos, en los que participaron más de 1.200 funcionarios judiciales en Limón, San José, Alajuela y Cartago. El OIJ calificó la acción como la operación más grande en la historia criminal de Costa Rica.