Logo
Primary menu

Las maravillas de Costa Rica: Captan a un puma cerca del ebais de Golfito

Trabajador de servicio médico privado captó imágenes el 2 de enero

Por Pablo Rojas | 4 de Ene. 2024 | 9:39 am

Una serie de fotografías captadas por Minor Mauricio Madriz Gamboa muestran una escena poco común, pero con un sabor muy costarricense: un puma en las cercanías Equipo Básico de Atención Integral en Salud (Ebais) de Golfito, en la provincia de Puntarenas.

Madriz, quien es conductor de un servicio privado de emergencias, captó las fotografías el martes 2 de enero.

Las imágenes fueron compartidas también en Facebook por el medio de comunicación local Colosal Informa.

Como se observa en las fotografías, el felino se desplazaba en las cercanías del centro de salud y luego retorno a la zona boscosa.

El cantón de Golfito y el centro urbano que posee están cerca de la zona montañosa que conecta con la reserva del Parque Nacional Piedras Blancas, en el cantón de Osa. Además, está también localizado cerca del mar.

El puma centroamericano o puma costarricense (Puma concolor costaricensis) es una de las subespecies en que se divide la especie de Puma concolor, denominado como "puma" o "león de montaña".

Hacia el norte del continente se encuentran las poblaciones de la subespecie conocida como puma norteamericano (Puma concolor couguar), con las cuales contacta entre el centro y el norte de Nicaragua. Mientras, hacia el sur están las poblaciones de la subespecie conocida como puma del norte de América del Sur (Puma concolor concolor), con las cuales contacta entre el sur de Panamá y el noroeste de Colombia.

El puma que reside en Costa Rica habita bosques secos, bosques húmedos y bosques de galería, pero sus hábitats preferidos son sierras, quebradas rocosas, y bosques densos. Se le puede encontrar desde el nivel del mar hasta los 3.300 metros sobre el nivel del mar.

Es caracterizado por poseer una alta capacidad de adaptación a casi todo tipo de hábitats, tanto en tierras bajas como montañosas, y desde los bosques caducifolios de la costa del océano Pacífico hasta las formaciones selváticas próximas al Mar Caribe, aunque prefiere las zonas con vegetación densa, pero también puede vivir con poca vegetación en zonas abiertas.

En Costa Rica se le puede encontrar en múltiples lugares, como: el Parque Internacional La Amistad, la Región Huetar Norte, el Parque Nacional Volcán Arenal, la Cordillera Volcánica Central, el Área de Conservación Guanacaste, la Península de Osa, la Región Pacífico Central, el valle del río Tempisque y el Parque Nacional Tortuguero, entre otros.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO