“Las universidades no tienen soberanía”, dice constitucionalista
(CRHoy.com) "Las universidades no tienen soberanía, residen en la Nación. No son una embajada".
Este es el criterio del abogado constitucionalista Esteban Alfaro luego de hacer un análisis de la autonomía universitaria, sus alcances y sus límites a propósito de los disturbios y actuaciones de un grupo de estudiantes y hasta del personal de seguridad de la Universidad de Costa Rica (UCR).
El experto explicó que existen tres grados de autonomía en el derecho costarricense: Administrativa (como en los bancos), Municipalidades (no están sujetas a metas del Poder Ejecutivo) y Autonomía Plena (como la de la casa de Educación Superior).
Alfaro fue claro en que la autonomía sirve de garantía para que las universidades cumplan su misión. Este "autogobierno" incluye la forma de elegir a sus autoridades, proceso de admisión de sus estudiantes, la administración de sus bienes y la formación de su personal, entre otros.
"El rector no es el Defensor de los Habitantes"
El constitucionalista abordó el tema en el programa Enfoques, de CRhoy.com, donde tocó el tema en compañía del diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Wagner Jiménez, quien también cuestionó la forma en la que algunos rectores entienden o aplican el concepto de autonomía.
El legislador dijo que esa "independencia" ha hecho que los rectores vivan alejados de la realidad y hasta ha creado disparidades, por ejemplo, que el monto de la beca de un joven de la Universidad Estatal a Distanci a(UNED) es hasta de 100 mil colones menos que la de uno de la UCR.
Sobre los actos de vandalismo protagonizados en algunas sedes UCR y la Universidad Nacional (UNA) durante las últimas semanas, Jiménez teme que este pequeño grupo estudiantes sea "motivado" por docentes.
"Debemos revisar si estas actuaciones de los estudiantes son por iniciativa propia o son tejidas desde las aulas. Es necesario discutir este tema. Yo estoy claramente convencido que este interés de que haya una anarquía y caos social no es solo por iniciativa de los estudiantes".
Finalmente, el abogado Alfaro hizo una reflexión sobre las declaraciones del Rector de la UCR, Jenning Jensen, en las que expresó que no hay pruebas de laboratorio que comprueben que el líquido rociado sobre los oficiales de la policía fuera combustible.
Alfaro dijo que al sembrar esa duda "no está cubierto por ninguna autonomía; ahí entramos en un abuso(…) el rector no es del Defensor de los Habitantes".
Las declaraciones del rector van más allá e incluso ponen en duda lo dicho por el Ministro de Seguridad, Michael Soto, sobre la cadena humana que hicieron los guardas de seguridad de la UCR para interponerse entre los manifestantes y la Fuerza Pública para ayudar a los primeros a ingresar al campus y evitar sus detenciones.
Usted puede observar y escuchar la entrevista completa aquí.
[samba-videos id='36c530dd1b0f056f20f1ce28fa3d1339′ lead='false']