Latin Grammy 2025: el año de Bad Bunny (y el cierre de nuestras predicciones)
Tercera y última entrega de la serie de pronósticos de los críticos Alberto Zúñiga y Víctor Fernández sobre los Latin Grammy 2025. Llegamos a las principales: álbum del año, canción del año y mejor nuevo artista. Un cierre con sabor a consagración para Bad Bunny, el fenómeno global que llena estadios y desordena la industria

La cubana Camila Guevara, nominada a mejor nueva artista.
Con esta publicación completamos la serie de tres entregas dedicada a nuestras predicciones para los Latin Grammy 2025. En las dos anteriores revisamos buena parte del mapa musical latino: desde la salsa, el jazz y la música clásica hasta el universo del reguetón, el pop y el rock. Un recorrido que apenas muestra una fracción de la enorme cantidad de géneros y estilos que la Academia Latina reconoce cada año.
En este ejercicio conjunto, el crítico musical Alberto Zúñiga y el periodista Víctor Fernández extendieron a esta plataforma sus habituales tertulias sobre música: conversaciones donde se mezclan la memoria, el análisis y la pasión de quienes han seguido durante décadas el pulso del sonido latinoamericano. Dos miradas que buscan entender por qué gana quién gana y quién realmente debería hacerlo.
Los Latin Grammy son, al final, un espejo de la diversidad: detrás de cada categoría hay talento, riesgo y una cantidad inmensa de música que casi nunca llega a los virales de TikTok. Esa es la invitación que queda de esta serie: salir del algoritmo, buscar más allá de lo que Spotify impulsa. El verdadero amante de la música no se conforma con lo que el sistema le pone enfrente; explora, compara, descubre. Y si lo hace, siempre sale ganando.
En esta tercera y última entrega llegamos a las categorías mayores: álbum del año, canción del año y mejor nuevo artista, donde se define el gran relato del 2025. Y sí, todo parece indicar que este es el año de Bad Bunny. El puertorriqueño, con su disco Debí tirar más fotos, se perfila como el gran vencedor, con una producción celebrada tanto por la crítica como por el aparato comercial.
El del Super Bowl. El que llena estadios —dos veces seguidas el Estadio Nacional de Costa Rica lo verá pronto—. El artista del que hasta Donald Trump habla, aunque no entienda por qué. Y tampoco nosotros siempre le entendamos al Conejo lo que dice. Pero esa es parte del fenómeno: un cantante que, sin cambiar de idioma ni pedir permiso, se convirtió en el rostro global del pop en español.
Mejor nuevo artista
Nominados:
Alleh, Annasofia, Yerai Cortés, Juliane Gamboa, Camila Guevara, Isadora, Alex Luna, Paloma Morphy, Sued Nunes, Ruzzi
Alberto:
En mi opinión, una categoría complicada para discernir, pues aquí se mezclan muchas variables: talento, intereses del catálogo de las compañías discográficas, nuevas propuestas que refresquen el mercado, el lobby previo, la reacción del público y, sobre todo, la posibilidad de un nuevo producto que genere ganancias. Estamos en la industria musical, ni más ni menos. En esta oportunidad las mujeres son mayoría y resalta la nominación de Camila Guevara, artista cubana del catálogo Sony Music México, bendecida por su abuelo Pablo Milanés, figura insigne de la vieja Nueva Trova Cubana. También aparece Isadora, la hija menor de Chayanne, con su primera nominación a los Grammy Latinos, y es una candidata muy fuerte a llevarse la estatuilla. Del lado masculino, el venezolano Alleh, radicado en España, se mete en la pelea junto a Alex Luna, joven artista proveniente de Cancún con cierto aire de frescura pop electrónico.
Pronóstico: Isadora
Preferencia: Ruzzi
Víctor:
Una categoría que siempre se hace difícil de predecir, pues no se maneja tanta información de todos los artistas. Isadora llega con la pesada etiqueta de ser vista como "la hija de Chayanne", lo cual puede sumarle puntos —a la Academia le encantaría que su papá salga en cámaras durante la transmisión—, pero también restarle, justamente por su parentesco con un ídolo latinoamericano. Similar, pero no igual, es el caso de la cubana Camila Guevara, nieta de Pablo Milanés, quien a mi gusto tiene uno de los mejores discos del año, incluso más allá de la categoría de debutantes. Sin embargo, la apuesta la hago por Alleh, dado el pegue que ha tenido en el último año como parte del dúo Alleh & Yorghaki, quienes innovaron con el merenguetón, una fusión que, si bien no es nueva, nadie había logrado capitalizar como ellos. Los he escuchado —y mucho— por "culpa" de mi hija, y vaya que me impresionaron para bien.
Va a ganar: Alleh
Debería ganar: Camila Guevara
Canción del año

Nominados:
Bad Bunny – Baile inolvidable
Andrés Cepeda – Bogotá
Natalia Lafourcade – Cancionera
Bad Bunny – DTMF
CA7RIEL y Paco Amoroso – El día del amigo
Mon Laferte – Otra noche de llorar
Alejandro Sanz – Palmeras en el jardín
Karol G – Si antes te hubiera conocido
CA7RIEL y Paco Amoroso – #Tetas
Liniker – Veludo marrom
Alberto:
Es una de las categorías más numerosas. Hay nominaciones de mucho peso en el mundo de la música latina e hispanoparlante como las de Natalia Lafourcade, Mon Laferte, Karol G o Alejandro Sanz, pero tenemos a Bad Bunny y al dúo CA7RIEL y Paco Amoroso, estos últimos dos chamacos argentinos que llegaron a refrescar una escena del pop muy barata y predecible. Estos chicos hacen música, lástima que en su camino hacia el Grammy Latino se haya cruzado el Rey Midas del reguetón.
Pronóstico: Baile inolvidable – Bad Bunny
Preferencia: El día del amigo – CA7RIEL y Paco Amoroso
Víctor:
Una categoría innecesariamente amplia, que se siente con algo de relleno. Aun así, hay muchas canciones que, en cualquier otro año en que Bad Bunny no hubiese lanzado nuevo disco, bien pudieron haberse llevado con mérito la estatuilla, como las de Natalia Lafourcade, Andrés Cepeda y Liniker (lo suyo es soul en portugués, una joya. Anótela en su playlist de descubrimientos). Sin embargo, la competencia está entre BB y BB: la dificultad está en elegir cuál de sus dos canciones es la mejor, lo cual no es un reto menor. DTMF es pura emotividad por nuestras raíces musicales y afectivas, mientras que Baile inolvidable se encargó de introducir a millones de adolescentes —incluso en países donde no se habla español— a la salsa. No me importa si usted optó por descartar a Bad Bunny porque sí, porque es él y no le gusta su voz, porque a veces se pone ropa de mujer o porque es el artista preferido de gente que culturalmente no está a su altura. Ese es un problema suyo, no mío.
Debería ganar: Baile inolvidable – Bad Bunny
Va a ganar: DTMF – Bad Bunny (aunque Alejandro S… varas)
Álbum del año

Nominados:
Rauw Alejandro – Cosa Nuestra
Bad Bunny – Debí tirar más fotos
CA7RIEL y Paco Amoroso – Papota
Gloria Estefan – Raíces
Vicente García – Puñito de Yocahú
Joaquina – Al romper la burbuja
Natalia Lafourcade – Cancionera
Carín León – Palabra de To's Seca
Liniker – Caju
Elena Rose – En las nubes – Con mis panas
Alejandro Sanz – ¿Y ahora qué?
Alberto:
Recientemente Gloria Estefan recibió el reconocimiento de "Personaje del Año" en España por sus aportes a la divulgación y consolidación de la cultura hispanoparlante. Cuando alguien le preguntó sobre las posibilidades de volver a ganar un Grammy, la respuesta fue definitiva: expresó su felicidad de estar nominada al mejor álbum del año, pero reconoció que al competir contra Bad Bunny y su disco Debí tirar más fotos no hay muchas posibilidades de ganar. Exacto y preciso este comentario porque, si desde Estefan, pasando por Blades y Willie Colón, los comentarios son unánimes en que es el mejor disco de toda su trayectoria, sin duda este será el álbum del año.
Pronóstico: Debí tirar más fotos – Bad Bunny
Preferencia: Papota – CA7RIEL y Paco Amoroso
Víctor:
Salgamos de lo más obvio para luego dejar algunas consideraciones: Bad Bunny tiene el mejor disco del 2025, no de la música en español, sino de la música popular en general. Si a estas alturas de la vida usted aún no ha escuchado algo —o mínimo DTMF— no deje que el año termine sin entender por qué este puertorriqueño será visto por casi 100.000 costarricenses, a doble tanda de Estadio Nacional lleno, en diciembre próximo. De los demás participantes, algunos nombres están ahí por mero mercadeo, como es evidente con cualquiera que se llame o apellide Alejandro. Sin embargo, sí hágase un favor y escuche los álbumes de Vicente García, Natalia Lafourcade, la estrella brasileña Liniker y Raíces, el mejor disco que ha sacado Gloria Estefan desde los años noventa.
Va a ganar: Bad Bunny
Debería ganar: Bad Bunny