Laura Fernández se reunió con abogado mencionado en informe del OIJ sobre caso Tradeco-Barranca Limonal
El encuentro ocurrió este martes en un restaurante italiano ubicado en Rohrmoser, Pavas; reconoció el abogado

El abogado Rándall Chuken y la candidata presidencia del chavismo, Laura Rodríguez.
La candidata presidencial del Partido Pueblo Soberano (PPSO), Laura Fernández, se reunió este martes en un restaurante italiano, en Rohrmoser, con un abogado identificado como Rándall Chuken quien es mencionado de un informe de la Sección contra el Crimen Organizado del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en relación al caso en investigación del tramo de la ruta 1, Barranca-Limonal, y la empresa mexicana Tradeco.
El encuentro fue confirmado por el propio abogado quien agregó, por medio de mensajes de WhatsApp, que fueron temas privados y profesionales los que abordó con la candidata presidencial. Agregó que para más información habría que comunicarse con el abogado Ólger Calvo, quien lo representa. CR Hoy contactó al abogado y esto fue lo que indicó:
"De mi parte le puedo decir que tanto Randall como yo desconocemos el contenido del informe policial, de hecho, nos resulta sorpresivo. Lo que sí le puedo decir es que yo particularmente le colaboro a doña Laura al igual que Randall con las denuncias que tiene en contra y otro asunto contra el comunicador Camilo Rodríguez y ayer quedamos de reunirnos pero a mí se me hizo imposible llegar, entonces me imagino que Randall le dio el informe de lo que yo le pude comentar por mensajes de cómo estaban las causas", explicó el abogado Ólger Calvo.
Por su parte, el encargado de prensa de la candidata, Fernando Brenes, dijo por medio de un mensaje: "A ese tema no nos referiríamos".
La reunión se llevó a cabo este martes, en una de las zonas privadas de un restaurante italiano ubicado sobre el bulevar de Rohrmoser, en la capital.
Chuken es mencionado en el informe 072-OECDO-SECDO1-S-2025, elaborado por un investigador de la Sección contra el Crimen Organizado del OIJ en marzo del 2025. El mismo cita a Chuken como una persona de interés para la investigación del caso Barrancha-Limonal.
En dicha ilustración se muestra una supuesta "relación" entre Chuken y el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles. En el mismo documento aparece otro de los imputados en este caso, el exministro del MOPT, Mauricio Batalla Otárola; y el ahora testigo Luis Amador, exministro y ahora candidato presidencial por el Partido Integración Nacional (PIN).
Como miembro del grupo Tradeco se menciona a Yves Loustalot Laclette Macías, vicepresidente ejecutivo.
Delito de peculado
El Ministerio Público confirmó a CR Hoy que la Fiscalía General tramita la causa 23-8-1878-PE, por el delito de peculado, contra el exministro del MOPT, Mauricio Batalla Otárola; y el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, en la cual se investiga el contrato del tramo de la carretera Interamericana Norte denominada Barranca-Limonal.
En un principio, por este caso, también fue denunciado Luis Amador, exministro del MOPT; sin embargo, tras una declaración que rindió en dicha investigación, otra en el caso conocido como Pista Oscura y tomando en cuenta la apertura de su teléfono celular se desprendió nueva y relevante información que lo convirtió en testigo de la fiscalía.
En la investigación, además, aparece como testigo la expresidente Ejecutiva del Instituto Nacional de Seguros (INS), Mónica Araya, a quien supuestamente el presidente Chaves le habría solicitado una garantía de cumplimiento a favor de la empresa mexicana Grupo Tradeco la cual no cumplía con los requisitos para ese fin.
Araya fue despedida por Chaves, en mayo del 2024, cuando el presidente Chaves argumentó una serie de eventos y "pérdida de confianza", "desempeño negativo" y supuestas malas intenciones.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, presionó al Instituto Nacional de Seguros (INS) para que concediera una garantía de cumplimiento a la empresa Tradeco, con el fin de que se encargara de un millonario contrato de obra pública.
Tradeco es una empresa mexicana que arrastra cuestionamientos y sanciones en su país de origen.
El contrato por el que pujaba la compañía correspondía a la ampliación de un tramo de 48 kilómetros de la carretera Interamericana Norte, entre Barranca de Puntarenas y Limonal de Abangares (ver detalle abajo).
La presión para que el INS otorgara la garantía de cumplimiento a esa empresa fue relatada ante la Fiscalía por la expresidenta de la aseguradora estatal, Mónica Araya Esquivel, según la entrevista que rindió como testigo.
De acuerdo con su declaración ante el Ministerio Público, cuando Araya le explicó al presidente Chaves que el INS no podía conceder una garantía económica a Tradeco, el mandatario insistió mediante varias llamadas telefónicas y, en reiteradas ocasiones, se mostró molesto.
Trascendió que incluso el mandatario le facilitó el número telefónico del representante de la constructora para que funcionarios del INS lo contactaran y le enviaran documentación con el fin de analizar el caso.
La insistencia y presión del presidente Chaves ocurrieron hacia finales de 2022 y durante varios meses de 2023. El testimonio de Araya ante la Fiscalía se brindó a inicios de 2025, cuando compareció como testigo en una investigación por presunto peculado.
El exministro Amador confirmó al diario La Nación que participó en varias de las llamadas y reconoció que el mandatario mostró un interés particular no solo en que el INS facilitara esa garantía, sino en que Tradeco asumiera el contrato de ampliación.
Según relató el exministro, "cada dos o tres días el presidente Chaves preguntaba si ya se le podía ceder el proyecto a esa constructora mexicana".
CRHoy localizó a Mónica Araya; sin embargo, la exjerarca prefirió no profundizar en el tema.
"Prefiero no dar declaraciones en este momento, ya que el asunto corresponde a un expediente judicial en investigación. Confío en que las autoridades harán su trabajo con objetividad y dentro del marco legal, y por supuesto, colaboraré plenamente con lo que la investigación requiera", comentó.
Tras una consulta de CR Hoy, esto explicó el Ministerio Público sobre el avance de las investigaciones:
La Fiscalía General tramita la causa 23-8-1878-PE, por el delito de peculado, contra los señores Batalla Otárola y Chaves Robles, en la cual se investiga el contrato de la carretera denominada Barranca-Limonal.

La testigo Mónica Araya, el imputado Rodrigo Chaves y otro de los testigos, Luis Amador.
Adjudicar a Tradeco
En junio del 2023, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) optó por dotar de confidencialidad las negociaciones para concretar la eventual cesión del proyecto de ampliación del tramo Barranca-Limonal, en la carretera Interamericana Norte.
Rodrigo Chaves Robles, presidente de la República, quería adjudicar a la empresa mexicana las obras de ampliación de la carretera Interamericana Norte, entre Barranca de Puntarenas y Limonal de Abangares, en Guanacaste.
Por encima de lo que definiera un concurso público entre oferentes interesados, el mandatario procuraba que las obras se le dieran a esa compañía mexicana.
Así lo detalló Luis Amador Jiménez, ministro de Obras Públicas y Transportes entre mayo de 2022 y marzo de 2024, en una declaración rendida en setiembre de 2024 como imputado ante el Ministerio Público en el marco del caso "Pista Oscura".
Amador señaló que fue citado por Chaves a una reunión en Casa Presidencial, en la cual el mandatario dijo que quería que el contrato para el proyecto fuera otorgado a Grupo Tradeco.
El exministro relató ante el Ministerio Público una serie de desencuentros con el presidente, los cuales detonaron en su despido el 12 de marzo de 2024. Según Amador, Chaves estaba molesto porque quería que el contrato para rehabilitar la pista del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós (AIDOQ) se le otorgara a la empresa Pedregal y, en contraposición, le fue adjudicado a Constructora MECO S.A.
"La primera molestia del presidente Rodrigo Chaves con respecto a mi persona se da con Tradeco que es una empresa mexicana. A mí me llamaron a una reunión en Casa Presidencial. El presidente Rodrigo Chaves quería que se le adjudicara Barranca-Limonal a esta empresa. El disgusto sirve cuando doy órdenes que él reversa, por ejemplo, sobre temas como APM Terminals. Yo doy orden de que ingrese personal privado y el presidente reversa mi orden. En cuanto al paso a desnivel de Taras, yo di la orden de apertura y él reversa mi orden. Con el puente de Bajo los Ledezma, yo di la orden de abrir y él dijo que no hasta que él pudiera llegar. Lo que detonó creo que fueron mis conversaciones con otros partidos, porque yo no quería ser títere de él. Como él ve que no voy a correr con su partido y no acataba algunas órdenes. Posiblemente, también incidió mi posición con respecto a lo de Pedregal. Cuando él llamó a decir que se debía hacer lo posible para esta adjudicación y yo le dije que no era mi competencia", comentó Amador, en la declaración.
Por el caso Tradeco, la Fiscalía General tiene abierto un expediente penal desde inicios de 2024. La investigación está relacionada con aparentes presiones de Chaves, Amador y Batalla para que la Unidad Ejecutora a cargo de la obra en Barranca-Limonal y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), financista del proyecto, aprobaran que el contrato, valorado originalmente en $182 millones, pasara del consorcio Estrella-H Solís, el cual inició la obra, a la mexicana Tradeco.
El plan vial recibió su orden de inicio en agosto de 2020, sin embargo, quedó en el aire en agosto de 2023, periodo en que el consorcio H. Solís-Estrella, solicitó el finiquito de la obra.