Logo
EntéreseCONTENIDO PATROCINADO

¿Le gustan los voluntariados? “Elegí ayudar”, de FIFCO, ya alcanzó su primer millón de horas

Proyecto abarca proyectos de economía circular, impacto social, acciones de conservación y educación ambiental

Por Pamela Delgado | 19 de Sep. 2023 | 12:10 pm

 

Voluntariado Parque Nacional Volcán Poás

Voluntariado Parque Nacional Volcán Poás.

(CRHoy.com) El voluntariado es un pilar fundamental de la estrategia de sostenibilidad expansiva de FIFCO, mediante el cual se busca crear valor económico, social y ambiental de forma simultánea, desde la innovación y la cooperación.  FIFCO alcanzó en este 2023, su primer millón de horas de voluntariado dedicadas a causas apremiantes, tanto ambientales como sociales, que se relacionan estratégicamente con sus principales impactos o huellas.

El alcance de este trabajo es el resultado de la suma de acciones desde 2008, año en el que FIFCO cambió su forma de hacer negocios y tomó la vanguardia en temas de sostenibilidad.

El voluntariado es parte fundamental de nuestra cultura FIFCO y de nuestra estrategia ESG. La solidaridad, la cual identificamos como uno de nuestros principios de guía, nos impulsa a involucrarnos, a buscar soluciones y contribuir en atender los retos sociales y ambientales más importantes de los países en los que tenemos presencia, comentó Maria Pía Robles, directora de Relaciones Corporativa de FIFCO.

El tiempo dedicado al trabajo voluntario se traduce en más de 7.000 árboles sembrados, más de 40.000 toneladas de residuos recuperados, 210.000 horas dedicadas a poblaciones en riesgo social, más de 26.000 horas dedicadas a la promoción del Consumo Inteligente, entre otros.

Impacto expansivo

A julio de 2023, FIFCO ha invertido más de 39.261 horas (entre todas las unidades de negocio) de trabajo voluntario.

La gerente de estrategia social, Lucila Cisneros, indicó que el trabajo realizado abarca sitios protegidos en sistemas montañosos, áreas costeras y zonas ecológicas de transición de diferentes tipos de bosque e incluso áreas de interés arqueológico e histórico, como es el caso del Monumento Nacional Guayabo.

También se han dedicado miles de horas a proyectos de educación interna, dual, infantil y en la cadena de valor. En estas iniciativas, FIFCO asume el rol como líder nacional en Responsabilidad y Gobierno Corporativo, según el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO), y comparte el conocimiento, la experiencia y la evolución de sus estrategias de sostenibilidad.

Este año estamos trabajando desde el concepto de la Sostenibilidad Expansiva, de la mano con herramientas de vanguardia, como la inteligencia artificial, y dando énfasis a la educación y la formación, primero de nuestros liderazgos y equipos, nuestras comunidades de influencia inmediata y todos los públicos de interés a lo largo de nuestra cadena de valor, para así ir en forma incremental compartiendo con la sociedad entera esta experiencia acumulada en gestión de la sostenibilidad, explicó Robles.

Con los proyectos del programa "Elegí Ayudar " los colaboradores viven la sostenibilidad de primera mano y son protagonistas de las iniciativas sociales y ambientales con las cuales FIFCO comparte con el mundo una mejor forma de vivir.

Comentarios
0 comentarios