Lea el correo que urgió revertir decisión de viceministro que dejó libres a miembros de “La H”
El viceministro de Seguridad, Manuel Jiménez Steller, es investigado por el delito de procuración de impunidad al quedar en libertad seis sospechosos detenidos con 2,5 toneladas de cocaína
El entonces fiscal de narcotráfico, Pablo Cedeño, fue quien alertó sobre la libertad que se le otorgó a seis supuestos miembros de la organización criminal de "La H", quienes fueron sorprendidos en diciembre del 2023 con 2,5 toneladas de cocaína, cargamento que era transportado en una lancha tipo "Eduardoño", en un caso que la policía llamó "Cangrejos".
Cedeño envió un correo electrónico a Sara Arce quien para ese momento fungía como Fiscala General interina y le hizo ver que el Fiscal Auxiliar y el Fiscal Adjunto de Limón de aquel momento, Manuel Jiménez Steller, solicitaron la libertad de los imputados (2 hondureños y 4 costarricenses). El correo tiene fecha del 24 de febrero del 2022 apenas unos días después de que se firmó la solicitud de sobreseimiento o archivo de la causa.
Por este medio respetuosamente le remito solicitud formal de enmienda jerárquica para enderezar procedimientos encontrados en la causa 20-001640-0472-PE, mediante la cual se solicitó un sobreseimiento definitivo en contra de 06 personas vinculadas a un tráfico internacional de drogas donde se incautó más de 2 toneladas y media de cocaína, causa en la cual el Fiscal Auxiliar con refrendo del Fiscal Adjunto de Limón solicitaron la libertad de los imputados (2 hondureños y 4 costarricenses) que tenían más de un año de prisión preventiva y solicitaron un sobreseimiento definitivo el pasado 14 de febrero el cual aún no ha sido dictado por el Juzgado Penal de Limón. Yo me enteré de esta situación ayer por la tarde noche cuando la policía judicial me pidió el favor de revisar las actuaciones en este caso y me parece que con los elementos indiciarios que existen da la posibilidad de acusar a estos imputados por tráfico internacional, previo a unas diligencias de investigación que podría venir a amarrar de mejor manera los elementos en contra de estas personas.
Inmediatamente este correo tuvo respuesta y se formuló una enmienda que pretendía "enderezar" el procedimiento ejecutado por Jiménez. Después de esa diligencia el caso pasó a la Fiscalía Adjunta de Narcotráfico y con las mismas pruebas, formularon una acusación contra los seis sospechosos, fueron a una audiencia preliminar y ahora están a la espera de juicio.
La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) abrió una causa penal contra el viceministro de Seguridad Pública, Manuel Jiménez Steller, por la presunta comisión del delito de procuración de impunidad.

Manuel Jiménez Steller, viceministro de Seguridad, a la par de Mario Zamora, ministro de Seguridad. Archivo CRH
La investigación se debe a la solicitud de sobreseimiento que firmó el viceministro cuando era fiscal adjunto de Limón. Jiménez ha dicho que no existían pruebas contundentes para llevar a las 6 personas a juicio, pese a que testigos fueron claros en que vieron a los sospechosos con la droga, uno de ellos declaró que era el conductor de un camión en el que también encontraron cocaína, dos tenían antecedentes por narcotráfico y uno de ellos, que se fue a Panamá tras quedar libre, después fue condenado en dicho país.
"Dicha decisión fue tomada tras un análisis exhaustivo de los elementos probatorios recabados durante la investigación, los cuales no permitieron establecer vínculo alguno entre los 6 sospechosos y los hechos investigados. (…)El sobreseimiento se basó entonces en un proceso de investigación profesional, exhaustivo y transparente, lo cual fue ratificado por el voto de la Inspección Judicial, en sede administrativa", indicó en un comunicado de prensa.
El delito de procuración de impunidad es cuando se da una actuación que favorece a un imputado para que este salga bien librado del proceso.