Logo

Ley aprobada previene acoso escolar, pero no castiga a estudiantes

Sanciones a estudiantes fueron excluidas por recomendación de expertos

Por Alexánder Ramírez | 8 de Sep. 2016 | 12:04 am
William Alvarado

El diputado William Alvarado dijo que las sanciones fueron excluidas por recomendaciones de expertos. (CRH)

La ley contra el acoso escolar aprobada el miércoles en primer debate por los diputados es meramente preventiva y no castiga a estudiantes que incurran en bullying contra sus compañeros.

Así lo reconocieron Fabricio Alvarado, de Restauración Nacional, y William Alvarado, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), dos de los legisladores que impulsaron la iniciativa, tras la votación en la Comisión con Potestad Legislativa Plena Primera.

Alvarado admitió que inicialmente la normativa contemplaba sanciones, pero fueron excluidas por sugerencia de expertos recibidos en audiencias durante el proceso de construcción del texto.

Explicó que psicólogos y trabajadores sociales recomendaron no imponer castigos a los estudiantes y que lo conveniente era establecer la obligación de planes preventivos en los centros educativos.

¿Cuál es entonces la efectividad de la ley?, se le cuestionó al legislador.

Fabricio Alvarado

El legislador Fabricio Alvarado adujo que la ley es preventiva. (CRH)

"Sí es efectiva porque establece sanciones a los docentes. Aquel que vea que se está dando el acoso escolar y que no lo denuncie, ahí se establecen las sanciones que tiene el Ministerio de Educación como tal", sostuvo.

Alvarado, por su parte, manifestó que las sanciones ya están incluidas en los reglamentos de los centros educativos, como por ejemplo las expulsiones.

"Lo que nos interesa es la atención rápida y correcta de la víctima que requerirá atención psicológica y emocional; pero también del victimario, que puede tener muchas las causas, personas que vienen ya con esas conductas de sus propias casas", señaló.

Alegó que aunque se castigue a estudiantes acosadores, si no se les brinda atención regresarán a las aulas con la misma conducta.

¿En qué consiste la ley?

Imagen con fines ilustrativos.

La normativa obliga a escuelas y colegios a establecer planes y protocolos. (Imagen con fines ilustrativos).

La normativa básicamente tiene tiene 5 propósitos:

  1. Garantizar la integridad física, moral y psicológica de los estudiantes.
  2. Fortalecer el proceso con acciones correctivas sobre el acoso escolar.
  3. Fortalecer los programas de prevención e intervención ante casos de bullying.
  4. Fortalecer la capacitación al personal docente, administrativo y técnico de los centros educativos.
  5. Aplicar las sanciones administrativas a los funcionarios de las instituciones educativas frente a casos de acoso.

La ley aplicará a todas las modalidades educativas públicas, cuando los estudiantes permanezcan en los centros educativos y frente a hechos de acoso que se puedan dar por medio de las tecnologías de la información y comunicación (Internet, redes sociales, telefonía móvil, videos, juegos on line y YouTube).

Obliga también a las instituciones educativas a elaborar programas y protocolos para prevenir el bullying.

Además, busca fortalecer en los centros educativos los grupos de convivencia.

Denuncias

La normativa establece que cuando en un centro educativo se presente una denuncia sobre acoso, verbal o escrita, deberá ser trasladad de inmediato a la Dirección de la institución y se tendrá un plazo de hasta 30 días para investigar.

Las escuelas y colegios también deberán elaborar expedientes de los casos.

El Ministerio de Educación Pública (MEP), por su parte, tendrá que impulsar campañas preventivas.

La ley recibirá segundo debate el miércoles 21 de setiembre.

Comentarios
7 comentarios
OPINIÓNPRO