Licitación 5G espera por exoneración de Hacienda
Sutel realiza la subasta de espectro radioeléctrico
Uno de los tantos elementos que están pendientes de resolverse en la licitación para redes 5G es una exoneración que debe emitir el Ministerio de Hacienda para realizar la subasta de frecuencias.
La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) señaló que está pendiente la resolución final por parte del Ministerio de Hacienda para exceptuar la realización de la subasta de la utilización de Sicop, dadas las características que actualmente posee dicho software.
Consultado al respecto sobre cuando estará aprobada dicha exención, Hacienda respondió que "indica la Dirección de Contratación Pública que la resolución será emitida a inicios de febrero".
¿Por qué se requiere?
Aunque el Sistema de Compras Públicas (Sicop) es que el que utiliza el sector gubernamental para realizar los procesos de adquisición de bienes y servicios, la subasta de frecuencias del espectro radioeléctrico reviste condiciones muy particulares.
Dentro del proceso licitatorio se declaran los oferentes elegibles según las reglas del cartel y se les convoca a una capacitación para que conozcan y se familiaricen con el software de subastas que será empleado, explicó la Superintendencia.
El proceso de remate de segmentos de bandas tiene un formato en 2 fases: una primera (simultánea de rondas múltiples) para los oferentes interesados en desplegar redes móviles a nivel nacional y la segunda (de ronda única) para los aquellos con interés en despliegues regionales.
El mecanismo de "subasta simultánea de reloj de rondas múltiples" consiste en arrancar de un precio base para la puja (cuyo monto no se ha dado a conocer aún) y a partir de ahí los interesados ofrecen cantidades de dinero por unidades de infraestructura, en un proceso que privilegia la cobertura e inversión sobre la recaudación.