Licitación para modernizar puerto Caldera cerró con ofertas de un consorcio y una trasnacional
Un consorcio y una empresa trasnacional de gestión portuaria concursaron en la licitación mayor para la modernización de puerto Caldera. El proceso de recepción de ofertas concluyó y las propuestas se presentaron oficialmente este viernes 7 de noviembre.
Las ofertas que se recibieron fueron por parte del consorcio Sunset (formado por HGT Inversiones y APM Terminals) y de la empresa trasnacional filipina International Container Terminal Services.
La licitación 2024-LY-CAL-000001-INCOP tiene como fin la modernización de la infraestructura y equipamiento del puerto.
Lo que sigue ahora es la revisión de ambas ofertas. El proyecto se adjudicará a alguno de los dos consorcios para una concesión de 30 años.
"La comisión de evaluación iniciará su trabajo revisando debidamente todas las ofertas. Empezaríamos a trabajar la próxima semana", indicó el ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraím Zeledón, quien además preside la comisión evaluadora.
El propósito final es transformar el puerto en un hub logístico competitivo a nivel regional, atractivo para nuevos clientes y capaz de responder a las crecientes demandas del comercio marítimo internacional.
El proceso de licitación pudo continuar luego de que la Contraloría General de la República (CGR) rechazara en octubre un último recurso de objeción en contra de esta licitación, presentado por la empresa Logística de Grano S.A. La CGR determinó que la compañía perdió su derecho de impugnar al no hacerlo desde la primera ronda de objeciones.
Caldera al límite
La modernización de puerto Caldera llega en un momento en el que la terminal está al límite de su capacidad. Este puerto es la principal puerta de entrada de materias primas a Costa Rica.
La Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR) pidió en octubre al Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop) una alternativa que garantice la continuidad de las operaciones en Caldera, ante la posibilidad de que no se logre adjudicar la concesión antes de agosto de 2026, fecha de vencimiento del contrato con el operador actual.
El sector arrocero es uno de los que ha solicitado vehementemente avanzar con el proyecto de modernización. Según la organización, cada día que pasa sin una solución le cuesta al país millones de dólares en demoras por buques que esperan ser atendidos, situación que encarece los productos importados y afecta directamente el bolsillo de las familias costarricenses.
"La modernización de Puerto Caldera no admite más atrasos; su ineficiencia incrementa los costos, limita la competitividad y frena el desarrollo económico del país", manifestó la agrupación en setiembre.
El rezago de Caldera afecta a la mitad de las empresas que utilizan estas instalaciones, según la más reciente Encuesta de Perspectivas Empresariales y Valoración de los Factores de Competitividad del Sector Industrial Manufacturero, publicada en julio por la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR).
