Lico Font y Chiricuto: una pareja con más de 65 años de humor
[samba-videos id='51c590ab6c764ff6daaca090639f82a5′ lead='false']
Manuel "Lico" Font Hazera tiene 75 años y ya tiene 65 de estar con su más fiel y famoso compañero Chiricuto, con quien forma una de las parejas más queridas por los costarricenses de varias generaciones.
Hoy, ya retirados Lico y Chiricuto, descansan en la tranquilidad de su su hogar ubicado en el corazón del Barrio Aranjuez, y hablan con CRHoy.com.
En una amplia casa que él mismo construyó hace 50 años, Lico vive junto a su segunda esposa, una viuda igual que él, a quien conoció hace 16 años en misa.
La casa de Font tiene su sello. Al ingresar, un piano sobresale en medio de la sala, y es que la música lo acompaña en todo momento. Pero también lo acompañan 60 óleos que pintó en el pasado –que nunca vendió- y que cuelgan de las pareces, así como los álbumes llenos de fotos que dan testimonio de su carrera. Todos son sus pequeños tesoros.
El artista relata con orgullo cómo él fue el primer ventrílocuo de Costa Rica. Según recuerda, cuando tenía apenas 10 años asistió a una función de circo en la antigua Plaza de la Artillería, y eso marcó su vida.
"Ahí por primera vez vi a Paco Miller con su muñeco ‘Don Roque', que hablaba, y eso me llamó tanto la atención que decidí que quería aprender a hacer lo mismo. Así fue como a los 13 años ya tenía a Chiricuto y sabía hacerlo hablar… eso fue solo por inventiva", recuerda.
Don Cuto y doña Chira
Pero nada fue una ocurrencia. Chiricuto tiene ese nombre porque su "papá" se llamaba Cuto y su "mamá" Chira. "En un inicio fue un campesino y luego fue evolucionando, poco a poco fue ingresando a la política y así llegó a la vestimenta actual… que es mucho más elegante", dice Font con algo de nostalgia.
Según el comediante, en diciembre del año 2017 dejó oficialmente los escenarios, debido a problemas de salud. Sin embargo, Font sigue manteniendo el don para decir la frase perfecta… que de inmediato roba una carcajada a cualquiera.
El artista reconoce que el muñeco, que guarda cuidadosamente en una maleta, es su otro yo. "Él era todo lo que yo como persona no me atrevía a decir. Para no hacerlo de un punto de vista persona, ahí estaba Chiricuto. De hecho, yo siempre he sido mucho más callado e introvertido".
Y asegura que "gracias a Dios por medio del personaje pude abordar ciertos temas políticos, sociales o económicos que llegaron al corazón de las personas (…). Chiricuto es el alma del costarricense, él decía lo que todos queríamos criticar u opinar sobre algo que estaba sucediendo en el país…".
No sea bruto…
A lo largo de su trayectoria, Font realizó infinidad de actividades artísticas. En un comienzo creó una orquesta con Paco Navarrete, lo que complementaba con presentaciones de Chiricuto. Todo lo hacía mientras estudiaba Derecho -carrera que no terminó- y trabajaba como publicista e incursionaba como emprendedor.
Font también tuvo un programa infantil de televisión que se llamaba "Clan Infantil de Renato", donde interactuaba con muñecos que él mismo fabricaba y que se mantuvo al aire por 6 años.
Además trabajó en programas de radio. "En uno de ellos trabajé con la comediante y actriz Carmen Granados, donde tenía un personaje que se llamaba Tranquilino", recuerda.
El año 1986 lanzó la candidatura ficticia de Chiricuto, formando el Partido Chiricutista del Melocotonzaso. "Esto fue porque Chiricuto quiso postularse a la Presidencia. En ese momento Óscar Arias -que fue compañero mío en la Escuela de Derecho- se lanzó como candidato y él quiso hacerle la contra.
Ese año las elecciones fueron muy parecidas a estas últimas, donde la gente estaba muy indecisa. Y por eso el lema de campaña fue: ‘No sea bruto, vote por Chiricuto' que todavía la gente recuerda…".
Luego de la conversación Chiricuto vuelve a la maleta donde vive y guarda las memorias de varias generaciones que rieron con él.