Logo

Acusación en Chicago prueba operaciones de años de cartel de los Beltrán Leyva en Costa Rica

Por Carlos Castro y Álvaro Sánchez | 13 de Sep. 2025 | 8:01 am
Oscar Manuel Gastelum Iribe. Tomado de la acusación de la Fiscalía de Chicago.

Oscar Manuel Gastelum Iribe

La acusación de la Fiscalía del Distrito Norte en Chicago, Illinois del pasado 5 de setiembre contra Óscar Manuel Gastelum Iribe, ratifica que el mexicano a cargo de operaciones del cartel de los Beltrán Leyva, sostuvo negocios durante los últimos 12 años en Costa Rica.

Este sujeto es uno de los tres líderes actuales del Cártel de los Beltrán Leyva, junto con Pedro Izunza Coronel, alias Pichón o Pájaro, y Fausto Isidro Meza Flores, alias Chapo Isidro, según la documentación de la fiscalía.

Gastelum es un apellido que no es ajeno para las autoridades costarricenses y estadounidenses en la última década por estar relacionado con transacciones narco y de lavado de dinero. Una célula del cartel mexicano de los Beltrán Leyva dominada por esta familia ha mantenido presencia en Costa Rica, según registros judiciales de Estados Unidos.

Más allá de este capo, existen otras personas de la familia Gastelum cuya dinastía criminal se ha extendido durante los años, con Costa Rica como un punto clave en su logística.

Un costarricense identificado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos como Elías Alberto Quirós Benavides, de 53 años y vecino de Grecia, Alajuela, figura como vinculado a Gastelum.

Elías Quirós, relacionado con los Beltrán Leyva, mantuvo múltiples inversiones en Costa Rica, principalmente en la venta de autos y bienes raíces.

Adam B. Gordon, fiscal federal para el distrito sur de California, presentó una acusación contra esta agrupación, vinculada al Cártel de Sinaloa, en la que aparece el costarricense. En la lista de personas señaladas se le relaciona con el tráfico de fentanilo desde México a Estados Unidos.

Según el Registro Nacional, Quirós Benavides figura en diez sociedades anónimas, en las que ocupa cargos de presidente, vicepresidente, secretario o tesorero, en su mayoría dedicadas a la compraventa de bienes muebles e inmuebles. Entre estos negocios destacan tres locales de venta de autos usados con sedes en San José y Alajuela.

De acuerdo con la acusación en la Corte de Distrito Sur de California, Quirós Benavides era socio de Gastelum Iribe, un narcotraficante violento que supervisa el transporte de drogas desde Colombia, Ecuador, Costa Rica, Honduras y Guatemala hacia estados mexicanos como Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Sinaloa, para su posterior distribución en Estados Unidos.

"El 31 de agosto de 2016, o alrededor de esa fecha, en Costa Rica y en otros lugares, el acusado OSCAR MANUEL GASTELUM IRIBE distribuyó, a sabiendas e intencionalmente, una sustancia controlada, concretamente, aproximadamente 214 kilogramos de una mezcla y sustancia que contenía una cantidad detectable de cocaína, con la intención y el conocimiento de que dicha sustancia se importaría ilegalmente a los Estados Unidos. El Músico, supervisó la importación de cantidades sustanciales de fentanilo, cocaína, heroína y otras drogas, a veces en envíos individuales de cientos, miles o kilogramos, a EE. UU. en nombre de la facción Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa, una organización terrorista extranjera", dice la acusación presentada el 5 de setiembre anterior.

Este mexicano ocupaba un alto rango en la organización y coordinaba con otros líderes las operaciones de narcotráfico, incluyendo la importación de cocaína desde Colombia, Ecuador, Bolivia, Belice, Costa Rica, Honduras y Guatemala hacia México, para luego distribuirla en Estados Unidos.

Antes del caso actual, en 2025 el Tribunal de Distrito de Columbia acusó a Jorge Iván Gastelum Ávila, alias Cholo Iván, por tráfico internacional de drogas y armas.

Investigaciones de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y el FBI de Washington evidenciaron sus vínculos con Costa Rica.

"Según documentos judiciales, entre agosto de 2009 y enero de 2016, Gastelum Ávila fue un miembro de alto rango del Cartel de Sinaloa, una organización internacional de narcotráfico encabezada por Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, e Ismael Zambada García, alias El Mayo…"

Gastelum Ávila era el principal sicario del Cártel de Sinaloa, controlaba al menos a 200 hombres armados y dirigía actividades criminales en Guamúchil, Sinaloa. Está acusado de conspiración para fabricar y distribuir cocaína y marihuana, además de usar y disparar armas de fuego durante estos delitos.

Negocios en Costa Rica

Un miembro de la familia Gastelum figura en una sociedad anónima en Costa Rica junto al mexicano Edgar Pérez Payán, condenado por narcotráfico. La empresa Castro e Hijos de Baja California posee propiedades en el país, entre ellas un club nocturno en Puntarenas llamado Papi Chulo, investigado por el OIJ.

José Castro Gastelum es padre de José Castro Cabanillas, detenido en 2017 con 800 kilos de cocaína en Liberia, Guanacaste. Ambos registran movimientos migratorios continuos entre Costa Rica, México y Centroamérica.

Según una acusación de la Fiscalía del Distrito Norte de Chicago, Gastelum trasegaba cocaína en lanchas rápidas, aeronaves y semisumergibles por el Pacífico costarricense.

En la sociedad Inversiones Castro e Hijos de Baja California figuran como presidente José Luis Castro Gastelum, tesorero José Luis Castro Cabanillas y secretario Edgar Castro Cabanillas. Los tres están acusados en Estados Unidos desde 2015 por narcotráfico, según la Corte del Distrito Este de Michigan.

Además, Castro Cabanillas es sobrino de Javier Francisco Gastelum Serrano, incluido en la lista negra del Tesoro de Estados Unidos por facilitar estructuras empresariales para lavar dinero del Cártel de Sinaloa, en complicidad con su hermano César Gastelum Serrano, alias La Señora.

"Con la acción de hoy contra Francisco Javier y su empresa de andamiaje estamos atacando de nuevo la red Gastelum Serrano, una poderosa organización narcotraficante de apoyo al cartel mexicano", indicó John E. Smith, director asistente de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro.

A cargo de helipuertos en el Caribe tico

video-0-xp27v

Castro Gastélum, Pérez Payán y los hermanos Castro Cabanillas también se posicionaron en Costa Rica entre los años 2016 y 2019, desde donde lanzaron una operación de tráfico de drogas utilizando helicópteros para los trasiegos.

En el caso de José Luis Castro Gastélum, documentos judiciales, señalan que salía constantemente de Costa Rica por Peñas Blancas y Paso Canoas.

Ambos mexicanos registran movimientos migratorios hacia y desde Costa Rica desde hace varios años; en el caso de Castro Gastelum desde agosto de 2012 por Peñas Blancas, con viajes subsiguientes en 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018 por el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, Paso Canoas, Peñas Blancas, con destinos a Panamá, México y Nicaragua; por su parte Pérez Payán desde abril, 2013 por el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y Paso Canoas, menciona una investigación del OIJ.

Un teléfono celular decomisado a un ingeniero o mecánico colombiano que trabajaba para el mexicano Pérez Payán permitió al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) conocer sobre la operación de este grupo criminal, pues hallaron fotografías de los helicópteros, el sitio donde los reparaban y hasta viajes que realizaron.

En la grabación se divisa una pista clandestina, un viaje por una zona montañosa y posteriormente la costa. Aunque en algún, en el video, se ve una bandera de Colombia lo cierto es que fotografías muestran las aeronaves en un sitio que podría ser cerca de Pococí, en Limón.

Acusación contra otros Gastelum

Relación de los Gastelum en el Cartel de Sinaloa

Relación de los Gastelum en el Cartel de Sinaloa

La familia Gastelum también figura en otras causas en México y Estados Unidos. Audrey Strauss, fiscal federal en Nueva York, acusó a José Loreto Gastelum Torres y Fredy Alejandro Gastelum Vega por conspirar para importar 2.5 toneladas de metanfetamina y 100.000 pastillas de fentanilo.

En 2017, la Corte del Distrito Este de Nueva York señaló a varios integrantes de esta familia como socios de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín El Chapo Guzmán, entre ellos María Guadalupe Gastelum Payán, Cristian Iván Esparragoza Gastelum, Nadia Patricia Esparragoza Gastelum, Brenda Guadalupe Esparragoza Gastelum y Juan Ignacio Esparragoza Gastelum.

Años antes, en 1998, el Grupo de Trabajo de Nueva York ubicó a Jorge Castro Gastelum como líder de una red de narcotráfico detenida en Mexicali, México, dedicada a distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana en Nueva York y Nueva Jersey.

Comentarios
0 comentarios