Logo

Limón vuelve a recibir al presidente Chaves esperando que le cumpla estas promesas

Por Alexánder Ramírez | 31 de Ago. 2025 | 12:41 am

Rodrigo Chaves, presidente de la República. (Presidencia de la República).

En el ocaso de su administración, el presidente Rodrigo Chaves regresó a Limón para celebrar el Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense, sin haber cumplido múltiples promesas hechas para resolver los graves problemas que aquejan a esa provincia.

En la agenda de su visita destacan algunas inauguraciones y el inicio de varias obras; sin embargo, resalta la ausencia del cumplimiento de compromisos específicos que asumió en 2022 y 2023 frente a los limonenses.

Ni marina ni aeropuerto

Los habitantes de la provincia aún no ven concretarse la marina y la terminal de cruceros que Chaves y la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva) les prometieron desde el primer año de esta administración.

Aunque el proyecto se comenzó a planear en 2019, durante la administración de Carlos Alvarado, Chaves lo anunció como una novedad.

En febrero de 2023, el Gobierno aseguró que para finales de ese año estaría licitada la construcción de la nueva terminal de cruceros y la marina. Sin embargo, en mayo de 2024 Japdeva informó que no existía licitación alguna ni presentación del proyecto ante la Contraloría General de la República (CGR).

El proyecto cuenta con el visto bueno de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena), apenas uno de los múltiples trámites necesarios para su ejecución. Más allá de esto, no hay avances.

La marina turística se ubicaría en 27 hectáreas de instalaciones portuarias del cantón central de Limón, propiedad de Japdeva, e incluiría marina náutica y seca, zona comercial y residencial, hoteles y atracadero.

El Gobierno tampoco ha cumplido otras promesas relacionadas con la expansión y modernización de la infraestructura aeroportuaria. Iniciativas como el aeropuerto internacional en Limón siguen siendo solo palabras.

Ampliación de la ruta 32 sin concluir

En abril del año pasado, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) aseguró que la ampliación de la ruta 32 estaría concluida a finales de 2024 o inicios de 2025. Sin embargo, eso no ocurrió.

Esta obra debía entregarse hace cuatro años, pero su finalización se ha pospuesto en varias ocasiones y este gobierno no fue la excepción.

Aunque algunos tramos de la carretera ya se encuentran habilitados, el desarrollo global del proyecto sigue siendo complejo.

El Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) prevé que la ampliación estará lista el próximo 28 de diciembre, tras la aprobación de la Adenda 8 al contrato con la empresa CHEC.

Las obras complementarias y la necesidad de recursos adicionales continúan en incertidumbre.

¿Y el hospital?

El nuevo hospital de Limón es otra de las promesas presidenciales aún incumplidas.

El 13 de febrero de este año, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprobó el financiamiento, paso fundamental para iniciar la construcción del nuevo hospital Tony Facio.

La inversión inicial asciende a ¢225.000 millones, provenientes de la redistribución de fondos previamente destinados a la reducción de listas de espera y a otros proyectos institucionales.

Según la oficina de prensa de la CCSS, el proyecto se encuentra en proceso de recepción de ofertas, que comenzarán a revisarse en diciembre de este año.

Los primeros pasos para el desarrollo de esta obra se dieron con retraso.

Anteriormente, el Gobierno reportó un cumplimiento del 100 % en una de sus metas relacionadas con el hospital; sin embargo, la Contraloría concluyó que dicho informe carecía del respaldo técnico y documental necesario.

Ola de homicidios

Aunque Chaves prometió la construcción de ocho delegaciones de la Fuerza Pública en la provincia, la ola de homicidios continúa azotando a Costa Rica, con Limón como una de las regiones más golpeadas.

El país ya superó los 500 homicidios en lo que va del año, según datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Limón sigue siendo la segunda provincia más violenta: acumula más de 100 asesinatos en lo que va del año.

En la zona, las detenciones de sospechosos de venta de droga y la desarticulación de grupos criminales han intensificado la violencia.

"Algunos vendedores independientes están tratando de tomar territorio, en vista de que los cabecillas no están ahora mismo, pero los remanentes de estos grupos están pugnando y generando luchas", explicó recientemente Michael Soto, subdirector del OIJ.

"Todo esto nos genera muerte, nos genera violencia, y por eso los números son muy similares", añadió.

En varias ocasiones, el presidente prometió acciones para incrementar la inversión para combatir la inseguridad en la provincia, en salud, educación, vivienda y acceso a servicios públicos y básicos como el agua, la telefonía e Internet. Muchas aún están pendientes.

Rodrigo Chaves está a ocho meses de dejar la Presidencia de la República. La pregunta sigue abierta: ¿podrá cumplir sus compromisos con los limonenses?

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO