Lista completa: estos son los 39 carros decomisados al narco que se usarían para espionaje político
OIJ confirmó que hay varios cuerpos policiales involucrados
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) confirmó que investiga si 39 vehículos decomisados a narcotraficantes y puestos a disposición de Casa Presidencial por el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) se usan para conformar un presunto grupo de espionaje político dirigido desde Zapote.
Así lo declaró Randall Zúñiga, director del OIJ, durante su comparecencia ante los diputados de la Comisión Especial de Seguridad y Narcotráfico, quien dijo que no solo serían de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS).
Francisco Nicolás Alvarado, diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), señaló que circula información sobre ese grupo ilegal, que supuestamente realiza seguimientos sin fundamentos legales contra diputados y adversarios políticos de Rodrigo Chaves Robles.
El director del OIJ agregó que tienen conocimiento de este asunto desde hace varios meses y mantienen una línea de trabajo basada en los detalles que han recibido.
"Han llegado varias datos a través de informaciones confidenciales, de informantes y de distintas formas. Hay una investigación en curso, no necesariamente contra la DIS, pero hay varios cuerpos policiales involucrados en esto entonces no es solo contra un cuerpo policial, si no hay algo más amplio", reconoció.
Este medio tuvo acceso a la lista de vehículos que presuntamente se otorgaron a Presidencia y estarían operando de manera irregular para labores que no son propias de los cuerpos policiales de esa dependencia.
Se trata 4 Toyota Land Cruiser, 5 Prado, 6 Hilux, 3 Yaris, 3 Corolla, 2 4Runner, 1 Fortuner y 1 Rav4; además de 2 Nissan Navara, 1 Qashqai, 1 Xtrail y Frontier; también un Hyundai Tucson y un H1, así mismo 1 Land Rover Discovery, 1 Ford R250, 1 Kia Sorento y 1 Lexus NX300H.
De todos los carros, 30 se mantienen operativos, mientras 6 están en taller para mantenimiento y los 3 restantes en proceso de devolución al ICD.
Aquí la lista completa con especificaciones:
Dos al mando
El liberacionista le consultó a Zúñiga por la injerencia de Jeffrey Cerdas Lobo, director de la Unidad Especial de Intervención (UEI) y la Unidad de Protección Presidencial (UPP), ambas adscritas a Casa Presidencial; así como de Eduardo Guzmán López, conocido como "Inca Guzmán", asesor y agente de la UEI.
Sobre estos dos funcionarios cercanos a Chaves, el director del OIJ mencionó que "han llegado informaciones" sobre el uso abusivo de recursos de Casa Presidencial para acciones relacionadas con espionaje político.
"Nos llegó una información confidencial sobre eso", reiteró.
Pese a que existe una causa penal abierta por esto, el jerarca policial dijo que de momento no se han individualizado sujetos que pudieron cometer delitos.

Eduardo Guzmán y Jeffrey Cerdas
El 16 de octubre de 2024, CR Hoy reveló que la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) investiga una denuncia sobre la presunta creación de una estructura paralela de espionaje político, supuestamente dedicada a dar seguimiento ilegal a políticos y funcionarios considerados adversarios del presidente Rodrigo Chaves Robles.
Bajo el expediente 24‑000761‑0619‑PE, se indaga la posible existencia de una estructura paralela de espionaje político que operaría desde Zapote. La denuncia, a la que tuvo acceso CRHoy, señala que ese grupo —autodenominado "comandante" y liderado por el oficial Eduardo Guzmán López con apoyo de Jeffrey Cerdas— habría recopilado información sin sustento legal sobre diputados, magistrados, jueces y otros funcionarios, desde 2023.
Aunque el expediente se tramita contra ignorado, el Ministerio Público confirmó la veracidad de la denuncia, que describe "investigaciones irregulares" para atacar políticamente a quienes pudieran cuestionar al Ejecutivo. FAPTA analiza ahora las pruebas y testimonios para determinar responsabilidades y, de ser confirmada, tipificaría delitos de abuso de autoridad y violación de la intimidad.
En ese momento, Guzmán dijo que no tenía conocimiento de la denuncia, por lo que no podía emitir un criterio al respecto y cuestionó que cualquier persona podía hacer una acusación ante las instancias judiciales pero que se debían presentar pruebas para sostenerlo.
Carros fantasma
El martes, Nicolás Alvarado denunció la presunta existencia de esa estructura de espionaje político dentro del Gobierno. Según el legislador, dicha red operaría desde la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS), utilizando vehículos encubiertos y funcionarios con fines que podrían estar relacionados con persecución política y espionaje interno.
El diputado expresó su preocupación por la falta de control sobre estos automotores, ya que, según afirmó, circulan sin placas, sin rótulos y sin registros de su uso, lo que los convierte en "vehículos fantasmas".
"Estamos ante vehículos fantasmas, que no responden a ninguna línea de supervisión democrática, sin bitácoras de registro de sus movimientos, y que podrían estar siendo utilizados para seguir, intimidar o presionar a quienes no se alinean con el discurso oficial, como en mi caso", denunció Nicolás.
De acuerdo con el documento entregado al legislador, 19 vehículos fueron asignados a la DIS y otros 10 a la Unidad de Protección Presidencial (UPP), todos sin placas ni rotulación oficial.
Nicolás advirtió que estos automotores carecen de fiscalización y que podrían estar siendo utilizados en operaciones encubiertas de vigilancia y seguimiento de funcionarios, incluidos miembros de los supremos poderes.