Llega al Congreso proyecto para reformar modelo eléctrico
(CRHoy.com) -El Poder Ejecutivo envió a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley cuyo propósito es reformar el sistema eléctrico nacional.
La iniciativa -que se tramita bajo el expediente 23.414- será analizada por los diputados que integran la Comisión Especial del Sector Energético Nacional.
La propuesta busca impulsar la modernización del modelo eléctrico nacional para lograr mayor eficiencia del sistema mediante la promoción de las nuevas tecnologías.
También pretende el desarrollo de nuevos esquemas de negocios entre agentes para la prestación del servicio público de electricidad, de forma que favorezca el crecimiento económico y la productividad del país.
Según el proyecto, el Poder Ejecutivo, por medio del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), dictará las políticas públicas que den dirección al desarrollo del sistema eléctrico nacional y al mercado eléctrico nacional.
Además, definir las políticas públicas necesarias para armonizar las regulaciones nacionales con las regionales.
La iniciativa también establece que los excedentes de energía eléctrica estarán a disposición del Ejecutivo para su comercialización, una vez que se hayan cubierto las necesidades de consumo de la demanda nacional.
También se crearía un ente operador del sistema eléctrico nacional como un órgano de desconcentración mínima adscrito al Minae. Este se financiaría con un canon que se cobraría a los agentes de los mercados eléctricos.
La diputada Daniela Rojas, jefa de la fracción parlamentaria del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y presidenta de la Comisión Especial del Sector Energético Nacional, dijo que la iniciativa del Gobierno ya se encuentra bajo análisis.
"Costa Rica requiere estar a la altura de los retos en materia de competitividad e inversión, así como de la transición energética que vivimos. Históricamente, hemos asumido el compromiso por medio de acuerdos internacionales, directrices y recientemente abrimos de nuevo la discusión de modernizar las leyes del sector energético, para lo cual requerimos una visión a largo plazo", declaró la legisladora.