Logo
Entretenimiento

Locutores costarricenses triunfan en el Festival Iberoamericano Viva Voz

Por Camila Castro | 26 de Sep. 2025 | 8:17 pm

En muchas ocasiones, escuchamos comerciales o locuciones en la radio y resulta difícil identificar a las personas detrás de esas voces que dan un toque humano a las marcas. Entre estos talentos destacan los costarricenses Michael Rojas y Carolina Solano, quienes tras años de trayectoria recibieron uno de los máximos reconocimientos en el sexto Festival Iberoamericano Viva Voz.

Rojas estaba nominado en cuatro categorías y ganó el premio a Mejor Voz Internacional de Locución Comercial, mientras que Solano, nominada en tres categorías, obtuvo el premio a Mejor Voz Internacional de Podcast. Ambos se destacaron entre cientos de voces participantes, demostrando que el talento costarricense en locución es reconocido a nivel internacional. El festival se llevó a cabo el pasado 6 de setiembre en Bogotá, Colombia, y es uno de los más importantes en el ámbito del doblaje, locución y voz en medios de habla hispana.

Para Rojas, recibir este premio le generó una enorme felicidad, ya que asegura que la locución es uno de los trabajos más solitarios y poco reconocidos, pero este galardón representa un reconocimiento al esfuerzo y la dedicación que ha mantenido durante años.

Fue esa palmadita en la espalda. Detrás de este premio hay una historia muy grande que la gente no ve: esfuerzo, sacrificio, inversión. Es como ponerle la cereza al pastel de un trabajo de muchos años que se ha realizado de manera silenciosa, aseguró Rojas.

Dentro de la categoría que ganó el costarricense, había otros dos compatriotas nominados, lo que refuerza la idea de que el talento en locución en Costa Rica sigue creciendo. Para ser nominados, cada participante debe enviar su trabajo y ser seleccionado entre cientos de voces de todo el mundo, por lo que contar con tres costarricenses reconocidos en la misma categoría es un logro notable.

Fue una sorpresa muy linda. Para mí significa el reconocimiento de muchos años de esfuerzo, concluyó Rojas.

El locutor también destacó algunas cualidades que probablemente influyeron en la decisión de los jueces, como el talento presente en el país y la neutralidad del acento costarricense, que facilita adaptarse a distintos proyectos latinoamericanos: "Tenemos uno de los acentos más cotizados por la facilidad de acoplarnos a otros países de Latinoamérica; nos escuchamos muy neutros". Esta versatilidad permite realizar cualquier tipo de doblaje, tras un estudio profundo de los personajes y del contexto, ya que para lograr una buena locución es fundamental conocer todos los detalles del trabajo, incluyendo gestos y personalidad de quienes se interpretan.

Por su parte, Carolina destacó el impacto de este reconocimiento para la voz costarricense: "Uno dice como 'wow, estoy en este top' entre tantas personas de diferentes países. Es un choque que uno no asimila de inmediato, y encima ¡ganaste!".

Rojas agregó: "Es impresionante, pero te devuelve a la realidad de que esto sí es posible. Que nuestro trabajo se escuche y se reconozca internacionalmente nos hace sentir que la locución costarricense es competitiva y que grandes marcas se fijan en nuestro trabajo".

Además, Carolina resaltó la importancia de que el país ya no sea percibido como un lugar pequeño sin grandes talentos: "Ya no somos solo las voces de marcas de Costa Rica, sino también fuera del país".

Cabe destacar que esta no es la primera vez que los costarricenses se destacan en premios internacionales. Ambos han sido reconocidos en galardones como Lavat (México), SOVAS (Oscars de la voz, EE. UU.), One Voice Awards (Reino Unido) y Premios a las Voces Latinas (Venezuela). Carolina, además, ganó en 2022 el premio a Mejor Reel de Voz Comercial en la tercera edición de los Premios Viva Voz.

Comentarios
0 comentarios