Logo

Los 3 problemas urgentes que presenta la ruta 27

Pavimentos de radiales ya deberían de estar en reconstrucción, según experto

Por Johanna Vásquez | 6 de Sep. 2017 | 11:32 am

Deterioro del asfalto de las radiales, falta de mantenimiento de los puentes e inestabilidades de los taludes, en al menos 4 puntos, son los principales problemas que tiene la Ruta 27.

Estos fueron parte de las conclusiones del sétimo informe, del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), sobre esta carretera.

Las radiales o "salidas de la carretera" continúan con la urgente necesidad de intervenciones (…) que permitan mejorar la condición de los pavimentos, ya que presentan deflexiones que revelan la presencia de una estructura débil para soportar las cargas de tránsito", precisa el comunicado de prensa de la institución.

"Desde nuestros parámetros de evaluación, las cuatro radiales: Coyol, Escobal, Atenas y Turrucares son carreteras que ya se deberían estar reconstruyendo, se presentan estándares que no son los mismos que tiene la troncal principal y son parte integral del proyecto", afirmó Roy Barrantes, ingeniero y coordinador de la Unidad de Gestión y Evaluación de la Red Vial Nacional.

Los pavimentos que presentan mayor deterioro son el Coyol y Atenas.

Otro de las debilidades de esta ruta son los puentes de todo el corredor, los cuales no son responsabilidad del concesionario sino del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).

"Estamos detectando que hay puentes que tienen problemas importantes y no tenemos a nadie quien se responsabilice por ellos. Si alguno de estos puentes tuviera algún problema que impidiera el paso de los vehículos, el Estado debe indemnizar al concesionario", explicó.

Esta ruta tiene 5 puentes mayores; el de Salitral es el que presenta mayor problema.

El estado de los taludes

De acuerdo con el experto, en los kilómetros que van del 30-39, hay 4 taludes, en al menos 4 puntos, que son muy riesgosos para los usuarios porque presentan problemas de inestabilidad. 

"El potencial de desprendimiento del concreto representa el riesgo y una posible afectación en la serviciabilidad de la vía. Existente tramos que presenta condiciones de tipo suelo, altura y pendiente que los hacen muy susceptibles a la erosión por la acción de lluvia", precisa el documento.

Sobre estas recomendaciones y señalamientos, Barrantes reconoció que Globalvia Ruta 27, "no ha respondido como nosotros quisiéramos, a pesar de que el Consejo Nacional de Concesiones (CNC) le ha remitido todos los informes; seguimos detectando los mismos problemas".

Lo positivo

"La carretera sigue siendo unas de las mejores del país, en términos de la condición del pavimento", agregó el ingeniero.

En cuanto a concesión, los expertos afirman que es un modelo válido y debe ser considerado como una alternativa real para futuros proyectos.

Los expertos realizaron la primera evaluación del proyecto en el 2010.

Comentarios
8 comentarios
OPINIÓNPRO