Los 4 elementos que se combinaron para que un pequeño condado de Texas gestara la extradición de 5 ticos
Investigaciones y procesos se concentran en oficinas ubicadas en las ciudades de Sherman y Plano.

Corte de Plano, Texas donde serían juzgados los 5 ticos en proceso de extradición. Foto: Carlos Castro – CR Hoy
(Sherman, Texas) Las órdenes de extradición contra Celso Gamboa Sánchez, Edwin López Vega (Pecho de Rata), Jonathan Álvarez Alfaro (Profe o Gato), Luis Manuel Picado Grijalba (Shock) y Jordie Picado Grijalba (Noni) tienen una particularidad: todas fueron emitidas por la misma sede judicial, la Corte de Distrito Este de Texas, en Estados Unidos.
Sin embargo, esta corte está compuesta por varias divisiones y fue propiamente la de Sherman, integrada por tres oficinas, la que se encargó de investigar a los costarricenses y solicitar su captura. CR Hoy visitó estas sedes judiciales para buscar detalles sobre el proceso, donde indicaron que el proceso va "positivo" y en "buen avance".
Cuatro factores se combinaron para que esta dependencia asumiera los casos y solicitara la extradición: decomisos, informantes o testigos, operaciones activas y la cercanía de la oficina de fiscales más importante de la zona.
Sherman es una ciudad que se encuentra en el centro-oriente del condado de Grayson, a unos 105 km al norte de Dallas y cerca de la frontera con Oklahoma. La ciudad abarca alrededor de 119 km² y tiene una población de menos de 50 mil habitantes.
A pesar de que esta zona no es tan conocida por casos de narcotráfico, fue fundamental para llevar a cabo la investigación contra los costarricenses.
Por otra parte, Plano, una ciudad un poco más grande, ubicada más cerca de Dallas y de otras ciudades donde es más común la presencia de emisarios del crimen organizado, como Tyler, Austin, San Antonio y las que están en camino a Houston, que tiene frente a sus costas el Golfo de México.
Plano también forma parte de las oficinas de esa división judicial, lo cual pudo influir en que esta corte tomara la causa contra los costarricenses, dado que algunos casos de narcotráfico se gestionan en esta zona. La Oficina de Fiscales de Estados Unidos (AUSA) tiene una de sus sedes más importantes de Texas en esa ciudad.
El fiscal general, Carlo Díaz, confirmó que las grandes ciudades de ese Estado sirven de paso para cargamentos de cocaína y Sherman podría ser un sitio de apoyo para las organizaciones locales.
"Lo que hemos podido inferir es que parte de las operaciones que realizaban estas personas tienen que ver con ese distrito, por eso es que se llevan en esa jurisdicción. Tal vez Dallas no era el destino final de la droga si no que servía como puerta de entrada porque de ahí se podía trasladar la droga al resto de Estados".
Por su parte, Michael Soto, subdirector del OIJ, quien participó en los últimos días con autoridades judiciales de Estados Unidos, dijo en una entrevista con CR Hoy en Tennessee que se inclina más a que algún decomiso muy puntual pudo direccionar la investigación en Sherman.
"El qué un juez federal lleve el caso y pida la orden de captura tiene que ver con algunas variables de las que no tenemos control, por ejemplo, cuál oficina de DEA en Estados Unidos inició la investigación, si en algún momento se hizo algún decomiso en particular, si se generó alguna información de otro detenido en torno a alguien de la misma estructura. Eso tiene muchas variables, puede ser en Nueva York, Texas, Washington, básicamente nosotros lo que hacemos en enviar la información a DEA Costa Rica y ellos lo pasan al estado competente".
Sin embargo, hay un elemento adicional que Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la DEA, consideró fundamental en una extradición. Vigil, quien dirigió las oficinas de la DEA en México, Colombia, el Caribe y San Diego en los años 90, se refirió a la importancia de las personas que brindan información para los casos. La ubicación de estas personas o el sitio de su detención puede ser determinante para buscar un nicho judicial a la investigación.
"Uno de los elementos importantes aparte de los decomisos o seguimientos, son los informantes o testigos que tenga la DEA, ellos juegan un rol muy importante. Muchos de ellos en algún momento fueron criminales que operaron en esas mismas organizaciones y una vez que están detenidos por un asunto de cooperación revelan detalles de personas que pueden ser extraditadas y si estas personas están detenidas en algún distrito específico ahí se puede abrir el caso", reveló.
Parte de la información inicial se desarrolló en las sedes ubicadas en la ciudad de Sherman, cerca de la frontera entre Texas y Oklahoma. No obstante, por la complejidad de las acciones, algunos documentos se valoraron también en el Tribunal y Oficina del secretario de Paul Brown, el Tribunal y Oficina del secretario de Plano y el Tribunal y Oficina del secretario de Annex.

Corte del Condado de Sherman, Texas
Extradición en misma corte de "El Mayo" Zambada
Antes de ser requerido en Nueva York, "El Mayo" ya enfrentaba una acusación en la Corte del Distrito Este de Texas por sus incursiones en ese estado. Sus operaciones tenían mucha influencia en esta zona fronteriza con México, por lo que era requerido en la misma corte que los cinco costarricenses hoy detenidos a la espera de la extradición.
Zambada García, jefe y cofundador en 1989 del Cartel de Sinaloa junto a Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, actualmente recluido en una prisión federal de Nueva York, es una figura central. Las autoridades norteamericanas esperan que esta condena y las declaraciones de testigos cercanos a Zambada permitan identificar a personas en nuestro país relacionadas con el clan en Centroamérica.
Sin embargo, la AUSA tomó la decisión de que la Corte de Distrito del Este de Nueva York agrupara todos los casos que había en las diferentes cortes contra el mexicano para plantear una sola acusación. "El Mayo" se declaró culpable de múltiples delitos, como tráfico internacional de drogas y homicidios, el pasado martes 26 de agosto y será condenado, posiblemente a una pena máxima, en enero del 2026.
Según el expediente con el que se solicita la captura de Gamboa, López, Álvarez y los hermanos Picado, ellos estaban vinculados a organizaciones internacionales asociadas para el tráfico internacional de droga desde Colombia hasta Estados Unidos.
El documento menciona que los costarricenses mantenían una relación directa con el Cartel de Sinaloa y el Clan del Golfo de Colombia. Gamboa figuraba como una especie de líder regional o cabecilla de una célula en Costa Rica que colaboraba en el traslado de la droga de Panamá a Guatemala, Honduras y México, con el apoyo de su socio más cercano, Pecho de Rata.