Logo

Los negocios con los que exjuez citado en caso “Madre Patria” amasó fortuna de $8 millones

Fue uno de los imputados que quedó libre tras la última audiencia de medidas cautelares de la semana pasada.

Por Carlos Castro y Pablo Rojas | 22 de Jul. 2025 | 5:11 am

El exjuez Luis Venegas Marín, imputado en el caso Madre Patria por el presunto lavado de dinero proveniente de fraudes registrales, confirmó al Ministerio Público que amasó una fortuna de 8 millones de dólares producto de negocios lícitos que habría establecido en Costa Rica durante los últimos años.

Así consta en la resolución que dio origen a la audiencia de revisión de medidas cautelares para los involucrados en la causa penal 22-005018-0042-PE, en la cual se confirmó su salida de prisión el pasado viernes, luego de permanecer un año en prisión preventiva.

El exfuncionario judicial tenía bajo su mando varias tiendas tipo outlet y camiones de carga pesada, así como su salario de juez hasta el momento en que fue detenido en junio del 2024.

El Tribunal de la Inspección Judicial de la Corte Suprema de Justicia resolvió revocarle el nombramiento el 31 de enero de 2025, al considerar las imputaciones contra Venegas como una "falta gravísima".

La defensa de Venegas presentó ante el Juzgado Penal de San José tres testigos, una oferta laboral, una oferta domiciliar y su salida del Poder Judicial como argumentos para que se autorizara su libertad.

Finalmente, ese despacho avaló su excarcelación e impuso, durante lo que resta del año, las siguientes medidas cautelares:

  1. Arresto domiciliar.
  2. Impedimento de salida del país.
  3. Firmar de manera periódica dos veces por mes.
  4. Prohibición comunicación con coimputados en esta causa penal.
  5. Mantener su trabajo, el cual realizará de manera virtual desde su domicilio.

La representación legal de Venegas Marín confirmó que el imputado llegó a contar con dicha suma millonaria en sus arcas; sin embargo, los negocios que respaldaban esos ingresos comenzaron a desmoronarse.

"(…) se dijo que la capacidad económica tenía activos por más de 8 millones de dólares, toda esa riqueza fue generada por Luis en Costa Rica, Merc le canceló el contrato, los outlets y las ropas americanas también están a punto de quebrar, sobre los contactos en el extranjero es la gente que ya no le vende a Luis, lo de la investigación de Luis no le importa si esta o no el informe de criptomonedas porque él no tiene nada que ver con eso", confirmó el abogado.

Como parte de los argumentos presentados por los defensores de Venegas para sostener que no existían riesgos procesales, se señaló que el imputado contaba con arraigo familiar y laboral, debido a que su suegro es propietario de una empresa en la que se le está abriendo un espacio para que pueda mantenerse estable mientras cumple con las medidas cautelares impuestas la semana pasada.

Para ello, el empresario —dueño de camiones cisterna— ofreció otorgarle un puesto que puede desempeñar desde su casa. Se trata de una empresa de transporte y distribución de asfalto con más de 25 años de trayectoria.

"(…) conozco a Luis desde hace 20 años, le daría trabajo, que me agilice permisos en pesos y dimensiones renovar permisos, eso sería en el parque Industrial la Pitaya en Barrial de Heredia, esa empresa tiene sus 20 años de andar por ahí, el horario puede ser de 7:30 a.m. a 5:00 p.m., le podría dar un salario por semana de 300 mil colones semanales, estaría asegurado, podría
hacerlo virtual o presencial", confirmó el hombre.

Este ofrecimiento fue determinante para que el Juzgado tomara la decisión de otorgarle la libertad, además de que también se presentó otra oferta laboral dentro de la misma compañía, relacionada con labores de reparto de camiones y compra de repuestos, bajo la supervisión del contador de la empresa, así como su relación sentimental de hace aproximadamente 10 años.

Exjuez: "tengo empresas hace 19 años"

Venegas ofreció su declaración durante la última audiencia de la semana pasada, en la cual aseguró que su relación con el abogado del supuesto líder de la organización investigada no lo implica directamente con los delitos que se le están endilgando.

"(…) claramente ser funcionario judicial no me somete a un régimen de esclavitud, tengo empresas hace 19 años, me encantaba lo que hacía, estoy defraudado de la administración de justicia, he podido ver detenido una cantidad de barbaridades, yo me esmeraba cuando hacia una sentencia, buscaba todos los medios para cerrar portillos, igual soy en mi trabajo en la empresa, Osman es abogado de mi empresa me hacía actuaciones notariales, mi madre figura en mis empresas como socios desde hace 18 años, tengo depósitos de mi hermano Víctor y Eddy que era un vendedor de mis empresas, los contactos que tenía en el extranjero eran proveedores y yo no me voy a vivir en una empresa, ya ni nos venden por esta investigación, se demostró que el préstamo de Fernando era para comprar una propiedad porque un tío mío me prestó ese dinero", dijo Venegas.

Justificó también que los bienes que tiene en su poder no son sustento para decir que todo lo adquirido es producto de dinero ilícito.

"(…) se dice que por mis empresas mezclo dinero sucio, el propio fiscal reconoce que no se puede materializar una acción delictiva por su conocimiento al ser juez, lo anterior ni lo menciona el fiscal, mantengo bienes de alta gama porque hace 19 años tengo empresas y los tenía como escudo fiscal en leasing, la Range 2024 dijo que quería solo ese carro a pesar de haber varios, las ventas de las tiendas yo a veces realizaba depósitos bancarios, aporté mis estados de cuentas y estos no reflejan un lavado, solo aparezco en cinco meses en la investigación como voy a legitimar casi 12 millones de euros, nunca me depositaron ni un cinco", mencionó.

Pagos hormiga y bienes

Al inicio del proceso, la Fiscalía aportó documentación contable relacionada con la presunta participación del juez penal de apellidos Venegas Marín en la organización criminal.

Uno de los elementos incluidos en esa documentación menciona supuestos pagos "hormiga" y la compra de vehículos de alta gama, específicamente dos automóviles Range Rover de la marca inglesa Land Rover, adquiridos en 2023.

Además, se presume que Venegas habría entregado hasta 500 mil dólares al ciudadano español de apellido Gómez, señalado como el supuesto líder del grupo, como parte de los rendimientos obtenidos por una inyección de capital —en efectivo— realizada en varios establecimientos comerciales.

Por estas razones, el Ministerio Público lo acusa por los presuntos delitos de asociación ilícita, legitimación de capitales y falsificación de documento público y auténtico.

El expediente señala que algunos de los vehículos de alto valor habrían sido adquiridos como parte del proceso de legitimación de capitales, utilizando fondos provenientes de fraudes registrales que, presuntamente, fueron cometidos contra adultos mayores que llevaban años fuera del país.

"(…) habla de vehículo Range Rover nueva que ha causado revuelo. Se apartó en Motores Británicos conforme factura del 9 de diciembre de 2022 y el 19 de diciembre de 2023, pagó un abono de 132 mil colones, y la orden de pedido tiene una prenda a favor de un banco por una deuda de 45 millones; está prendado en el banco con la Range Rover 2024.

Respecto a la Range 2023, la apartó en el año 2021, es blanca, se debe al día de hoy 72 mil dólares, tiene un contrato prendario y una orden de compra C6606. En la interceptación y las sinopsis presentadas, causaron revuelo unos depósitos hormiga fraudulentos que hace el juez en Lindora", expuso el fiscal.

Un seguimiento realizado por agentes judiciales a cargo de la investigación reveló que el funcionario se reunía con miembros de la presunta organización delictiva e incluso acudió con una de ellas a una sucursal bancaria para realizar depósitos de "grandes cantidades de dinero en efectivo".

Esta información consta en un Acta de Verificación de Información elaborada tras las vigilancias y seguimientos realizados al juez el 4 de diciembre de 2023. Dicho documento, incorporado al expediente 22-005018-0042-PE, evidencia el vínculo entre Venegas y el abogado Osman González Araya.

González Araya representaba legalmente en varios negocios al español Fernando Gómez González, presunto cabecilla de la organización dedicada al lavado de activos provenientes de fraudes registrales, y está reseñado en el expediente como testaferro de la supuesta estructura criminal.

El Ministerio Público confirmó que se investigan los presuntos delitos de asociación ilícita, falsedad ideológica, estafa mayor, legitimación de capitales, cohecho (en la modalidad de penalidad del corruptor) y procuración de impunidad.

Entre los detenidos figuran dos ciudadanos españoles que, según la policía, serían los líderes del grupo. Se trata de León Muñoz y Gómez González, quienes, al parecer, dirigían una red dedicada a apropiarse de inmuebles mediante fraudes, junto con los hermanos Chaves Arias, hijos del exconvicto Omar Chaves.

En apariencia, también participaron en la organización el exjuez Venegas, varios abogados y notarios, exfuncionarios judiciales, empresarios del sector autobusero, funcionarios del Consejo de Transporte Público (CTP), entre otros.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO