Los nuevos estados de WhatsApp y por qué algunos los odian
Oficialmente, a partir de hoy se puede acceder a la nueva actualización de WhatsApp, que entre lo más destacado trae sus nuevos estados, similares a los de Snapchat o Instagram stories. Aunque para muchos esto ha sido toda una novedad, otros odian la nueva función.
Entre los críticos de la nueva actualización, están los que afirman que rompe con todos los paradigmas de la mensajería y que convierte a WhatsApp en una red social más similar a Snapchat.
Además, otros afirman que pone en riesgo la privacidad del usuario, porque además revela quién puede ver los estados y cuántos lo han visto (como pasaba con la red Hi-5). Esto es lo que más detractores tiene.
Sin embargo, según explicó WhatsApp en su blog, lo único que han hecho es retomar el espíritu de la aplicación, que no era precisamente ser un App de mensajería sino una red social.
"La idea original de este proyecto era desarrollar una aplicación para saber qué estaban haciendo tus contactos. Esto fue meses antes de añadir la mensajería", explica la empresa en un comunicado. Aun así, esta nueva funcionalidad se ha recibido con muchas críticas en redes sociales.
¿Dónde están estos nuevos estados?
Los estados aparecen como una nueva pestaña en la pantalla de la aplicación, al lado de las de llamadas, chats y contactos. Al tocar este icono, se llegará a una pantalla donde veremos tanto nuestros estados como los de nuestros contactos.
¿Cómo crear un estado?
Los estados se publican apretando el icono de un círculo con el signo +. En estos estados podemos incluir:
- Fotografías, tanto las que tengamos en la galería como las que hagamos expresamente para estas historias.
- Videos. Sin el límite de 10 segundos habitual en estos formatos.
- GIFs que tengamos guardados.
- A las imágenes les podemos añadir texto, emojis y, con el icono de lápiz, trazos en colores.
¿Quién ve mis estados?
Las historias desaparecen a las 24 horas (pero quien las reciba podrá hacer pantallazos). A lo largo de estas horas, se pueden añadir más imágenes y vídeos. Cada uno de estos cortes aparece identificado arriba con una línea horizontal.
En cada uno de los estados se podrá ver un icono de un ojo y un número, ese número representa la cantidad de personas que han visto su estado. Tocando ese icono también podrá ver quiénes han ingresado a su estado y cuando.
¿Y si no quiero que todo el mundo los vea?
En el menú de privacidad podemos decidir quién tiene acceso a nuestras historias. Hay tres opciones:
- Mis contactos. Todos (no están incluidos los grupos).
- Mis contactos, excepto… Permite quitar a algunas personas de la lista que puede consultar su estado.
- Solo compartir con… Permite escoger a las únicas personas con las que compartiremos nuestros estados
Estados de WhatsApp
Eso sí, el cambio en esta opción solo tendrá efecto sobre las historias que enviemos a partir de entonces y no a las ya publicadas. Por cierto, según la app, todos los estados que se envíen estarán encriptados.
También podemos dejar de recibir estados ajenos. En principio, veremos todos los que nuestros contactos hayan compartido con nosotros, a no ser que los silenciemos. Para hacerlo, hay que pulsar sobre el contacto, también en la pestaña de estados, y escoger la opción de silenciar.
Se puede responder a un estado ajeno, pero esta respuesta se enviará como un mensaje y no como una historia.
Información de la revista Verne, del diario El País