Logo

Los secretos de la antropología forense para resolver casos en el OIJ

Unidad usa cucharas de albañil y hasta ollas de cocimiento lento para resolver los casos

Por Johel Solano | 3 de Oct. 2021 | 7:10 am
video-0-khv1d

(CRHoy.com)-. La unidad de Antropología Forense del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) es clave para resolver casos de homicidios de personas que de una forma cruel son sepultadas o enterradas para tratar de ocultar el crimen.

También, estos funcionarios juegan un papel muy importante en la elaboración del perfil biológico de una persona que murió y requiere ser identificada.

Según la antropóloga forense Giorgina Pacheco, se usan especialidades como la antropología social, la arqueología y la antropología biológica para aportar valiosos insumos para las investigaciones judiciales.

¿Cómo lo hacen?

Por ejemplo cuando se encuentran cuerpos enterrados se usa técnicas de la arqueología y se recopila información que genera evidencia para la investigación de la muerte.

Luego se da el levantamiento de los restos y el proceso debe ser muy detallado, pues los restos óseos son muy frágiles. Según la especialista en el OIJ se hace una planificación previa y después se hace el trabajo en el campo.

"Hay que tener mucho cuidado. No se pueden usar palas porque se hace daño. Hay que ir con una cuchara de albañil, brochas y así descubrir los restos y la evidencia", señaló la especialista.

Restos en el laboratorio

En una segunda fase, los especialistas analizan los restos en un laboratorio y pueden estimar el perfil biológico:  la edad, sexo y estatura.

Para limpiar las piezas, la Unidad de Antropología realiza procesos de maceración, donde las ponen en agua caliente por un periodo determinado. Esto facilita las acciones para remover tejidos. Para aplicar esta técnica el OIJ usa ollas de cocimiento lento. 

" A veces (los restos) vienen con tierra, raíces, lodo y solo se utiliza agua y un cepillo. Cuando tienen tejidos blandos se debe hacer este proceso de maceración. Después hay un proceso de secado", detalló la especialista.

Otro aspecto que destaca es que para estimar el sexo de una persona es  el cráneo y la  zona pélvica principalmente. Ahí los antropólogos analizan rasgos característicos que permiten llegar a una conclusión.

Análisis de traumas

Esta Unidad también analiza los traumas que se  detectan en los cuerpos y se aportan insumos para que los médicos determinen la causa de muerte.

Por ejemplo se revisan orificios de bala, la dirección de disparos, y si son de entrada o salida. Asimismo, se determinan  herramientas que pueden dejar rastro en los huesos cuando se dan ataques con machetes, sierras u otras.

Comentarios
6 comentarios