¿Lunar o melanoma? Tome en cuenta estas señales que pueden ser un aviso
Una de cada dos personas que lo padecen muere de esta enfermedad

El melanoma es un cáncer maligno. (Foto ilustrativa).
(CRHoy.com) El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina cuando las células llamadas melanocitos -encargadas de darle a este órgano su color-, empiezan a crecer sin control.
Según la Sociedad Americana de Cáncer, esta enfermedad es mucho menos frecuente que otros tipos de cánceres de piel, pero el melanoma es más peligroso porque es mucho más probable que se propague a otras partes del cuerpo si no se descubre y se trata a tiempo.
En nuestro país provoca la muerte de una de dos personas que lo padecen. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos, durante el año pasado, 28 personas murieron por melanoma maligno de piel en sitio no especificado.
En ese sentido y en el marco del Día Mundial del Melanoma, los médicos advierten sobre las señales que pueden ser un aviso de sufrir este tipo de cáncer.
Para el doctor Rolando Loría, Oncólogo de Radioterapia Siglo XXI, cualquier lunar, abultamiento, llaga, imperfección, mancha, marca o cambio inusual en un área de la piel podría ser una señal de melanoma u otro tipo de cáncer de piel o una advertencia de que en algún momento puede desarrollarlo.
"La señal más importante para el melanoma es algún lunar nuevo en la piel o uno existente que haya cambiado en tamaño, forma o color. Otra señal importante es algún lunar que luzca distinto a los otros en su piel (conocido como el signo del patito feo). También es habitual una herida que no cura y con el paso de las semanas sangra o crece", explicó el oncólogo.
Además de la genética, la alta exposición a los rayos ultravioletas (UV), figura como uno de los principales factores que pude desencadenar este padecimiento, por eso los médicos recomiendan protegerse y limitar la exposición a ellos.
"Los rayos UV pueden dañar el ADN en las células de la piel. Algunas veces este daño afecta a ciertos genes que controlan la manera en que las células crecen y se multiplican. Su crecimiento es rápido y puede llegar a uno o dos milímetros al mes, por eso su pronóstico es más desfavorable, ya que entre que se detecta, se pide cita al médico y se diagnóstica, puede encontrarse ya en fase muy avanzada", explicó Loría.
En el caso de sospecha de algo irregular en la piel, el especialista recomienda acudir cuanto antes a un médico, puesto que un diagnóstico tardío puede dejar graves complicaciones.
"El cáncer puede evitarse con hábitos saludables, entre los que está mantener actividad física, comer saludable y balanceadamente, evitar el consumo excesivo de alcohol, de carnes rojas, especialmente las procesadas, vacunarse, tener un buen manejo del estrés y, en general, llevar una vida mental saludable", dijo.