Madre denuncia calvario en hospital de la Caja: “dejaron que mi bebé muriera”
El caso fue denunciado ante el OIJ el 20 de enero
(CRHoy.com) Lo que se suponía iba a ser uno de los días más felices por el nacimiento de sus gemelos terminó convirtiéndose en dolor, violencia y muerte.
Angélica Atencio Ledezma, de 38 años y vecina de Bagaces, Gunacaste, sufrió la muerte de uno de sus gemelos el pasado 23 de enero en el Hospital Enrique Baltodano Briceño en Liberia. La mujer contó a CRHoy.com cómo la una presunta negligencia médica, acabó con la vida de Franco (uno de los gemelos) y casi con la de ella misma.
Explicó que su control prenatal fue en ese centro de salud debido a que era considerado de "alto riesgo", no por una condición médica en particular, sino porque se trababa de un embarazo gemelar.
Pese a que solicitó en reiteradas ocasiones, una cesárea, esta le fue negada – supuestamente- por un médico de apellido Vargas, quien le habría dicho que los mejor era un parto natural, "no quisieron programarme la cesárea porque es muy cara para la Caja", aseguró Atencio
Con apenas 35 semanas de gestación entró en labor de parto. Su hija nació de forma natural a las 2:49 am; pero pasaron casi dos horas para que, por medio de una cesárea de emergencia, le sacaran a Franco, su otro bebé.
Angélica detalló que antes de ir a sala de operaciones, le pusieron un suero para inducirle las contracciones, pese a que el parto natural no era viable. El médico le dijo que el bebé tenía la "manita" afuera (entre sus piernas) y que no le hacían la cesárea porque no había anestesiólogo.
Además de los intensos dolores, esta madre tuvo que soportar los gritos de la enfermera que la estaba monitoreando en el pasillo del hospital.
Sin saber con claridad lo que pasaba, Angélica fue a sala de operaciones y le quitaron del pecho a su hija. Nunca escuchó a Franco llorar, así que no estaba segura si la cesárea había terminado.
"Empecé a escuchar como que estaban cauterizando y entonces les pregunté si ya había nacido mi bebé… y me dijeron que sí… Que estaba con oxígeno.", detalló la madre de 5 niños.
"Me dejaron en el pasillo…. nadie hizo nada"
Sin que ella o su esposo pudieran ver a sus hijos, a eso de las 9:00 am recibieron la noticia que ninguna madre desea oír: "Su bebé falleció. Se asfixió".
De acuerdo con Angélica, solo el pediatra la trató con respeto. "Lo reanimé por 26 minutos. Yo traté de reanimarlo pero no pude, créame que traté y no pude. Eso fue lo que me dijo el pediatra", recordó la madre.
"Si retiran el cuerpo, no pueden poner denuncia"
Ella y su esposo salieron del Hospital Enrique Baltodano Briceño con un bebé en las manos y otro en un ataúd.
El esposo de la mujer solicitó los documentos de la autopsia para presentar una denuncia una vez que pasaran el luto y sepultaran a su hijo, pero, en el centro de salud le habrían dicho que si se llevaba el cuerpo, no podrían denunciar.
El 20 de enero anterior, al presentar la denuncia ante el Organismo de Investigación Judicial(OIJ) de Liberia, se dieron cuenta que esa afirmación era mentira.
Caja aún no instruye investigación
Tras una consulta de este medio, el director del hospital de Liberia, Marvin Antonio Palma Lostano, indicó que aún no hay investigación porque el caso está "pendiente de análisis en Comisión Mortalidad Materno-Infantil y sobre las acciones tomadas al respecto dijo que "se analizó a lo interno del servicio de Obstetricia sin encontrar anomalías en la evolución de la atención de la usuaria".
La afectada indicó que el hospital la contactó el jueves, un día después de que CRHoy.com enviara las consultas por el caso.