Logo

“Madre Patria”: Informes detallan que juez tendría nexo comercial con líder criminal

Notario habría sido enlace entre juez penal y extranjero ligado con fraudes registrales

Por Pablo Rojas | 26 de Jun. 2024 | 5:27 pm

Informes elaborados por la Sección Especializada contra el Crimen Organizado (Seccro) del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) señalan a un juez de la República, de apellido Venegas, por presuntamente mantener una relación comercial con el líder de un grupo criminal vinculado a millonarios fraudes registrales con propiedades.

Así consta en los documentos contenidos en el expediente penal 22-005018-0042-PE, conocido como caso "Madre Patria", en el cual se señala que el funcionario judicial también habría fungido como legitimador de capitales provenientes de hechos ilícitos y como presunto asesor legal de la agrupación delictiva.

Venegas figuró entre los 35 imputados detenidos en múltiples allanamientos realizados por el OIJ y el Ministerio Público el pasado 25 de junio.

El funcionario judicial ostenta la plaza de juez 4 y actualmente está destacado en el Tribunal Penal del III Circuito Judicial de San José (Desamparados). Es empleado del Poder Judicial desde marzo de 2001.

El informe 05-RCI-OEGDO-2024, elaborado por la Oficina Especializada contra la Delincuencia Organizada (OECDO) del OIJ), señala que el juez penal habría tenido una relación estrecha con uno de los supuestos líderes criminales de la organización: un español de apellido Gómez.

Según las pesquisas, la relación entre Venegas y Gómez habría sido influenciada por un abogado notario de apellido González (quien también está imputado en el caso y que fue detenido durante los allanamientos).

El proceso de investigación reveló que la presunta organización criminal logró obtener información sensible de la causa que tramitaba el Ministerio Público. Por ejemplo, consiguieron el número de expediente único del caso y a partir de eso procuraron impunidad a través de la desaparición de evidencia.

El informe 09-IP-SECCRO-2022, elaborado por la Seccro del OIJ, con fecha del 4 de setiembre de 2023, indica que el notario González habría fungido como intermediario entre el español Gómez y el juez Venegas para que el funcionario judicial recibiera el dinero que habría sido usado luego en el proceso de legitimación de capitales -provenientes del grupo criminal- en un establecimiento comercial tipo outlet.

El OIJ determinó esta situación a partir de las intervenciones telefónicas desarrolladas entre octubre de 2023 y enero de 2024 como parte de las pesquisas.

"(…) estaría recibiendo dinero de Gómez para introducirlo al sistema financiero nacional, con la única finalidad de legitimar ese dinero por medio de las empresas representadas, aprovechando la facilidad que mantiene de poder justificar que cualquier dinero en efectivo que sea ingresado a sus cuentas proviene de la actividad comercial y así perder el rastro sobre la verdadera procedencia", cita un extracto del expediente penal, en alusión al juez penal.

Venegas forma parte de al menos más de 20 sociedades anónimas en las que figura como presidente, secretario, tesorero o fiscal.

La investigación determinó que en algunas de estas sociedades se reportó actividad comercial relacionada con la venta de artículos y ropa de segunda mano proveniente de EE. UU. También, destaca la compra de camiones de carga con los que ofrece los servicios de transporte de mercadería.

Al parecer, el supuesto líder de la organización delictiva (el español Gómez) habría facilitado dinero obtenido de manera ilícita al funcionario judicial para legitimarlo a través de algunas de esas sociedades.

"Todo ello generó insumos de probabilidad para acreditar la intervención telefónica, cuyos alcances se proponen en el presente informe y fortalecen la relación con el juez (Venegas) que sobrepasa el ámbito de amistad. Evidenciando claros indicadores de movimientos de recursos (dinero), asesoramientos y hasta negocios que implican ganancias cuestionadas y que no son compatibles con la función del juez. Se une a lo anterior, que tanto el notario como el juez (Venegas) han planteado en sus comunicaciones que deben buscar otras alternativas de comunicación, tratando de una conducta evasora de responsabilidades penales y que denota dominio del hecho, así como fuertes ligámenes con el líder criminal Fernando a quien lo denominan como ‘El Español'", subraya el documento.

video-0-wn61v5

Flujo de dinero

La investigación del OIJ señala que Venegas habría utilizado distintos mecanismos para introducir en las cuentas el dinero que habría recibido del presunto líder del grupo, entre los cuales destacan los "depósitos hormiga" y pagos a terceras personas. Además, el funcionario judicial habría tenido conocimiento del origen ilícito de los recursos.

(…) es de recalcar que la modalidad utilizada por Venegas consiste en realizar depósitos ‘hormiga' en sus cuentas bancarias, los cuales no son de sumas exorbitantes de dineros, sino que aprovecha la facilidad y perfil económico que mantiene Venegas, ya que este cuenta con la facilidad de justificar ante las entidades bancarias cualquier dinero que ingrese a su cuenta, con el supuesto producto de ventas de su empresa (venta de ropa y/o transporte de carga), siendo esta una de las maneras más rápida y sin levantar sospechas ante las entidades aprovechando su estatus bancario", detalla el OIJ, a partir de una de las llamadas telefónicas intervenidas el día 15 de enero de 2024.

En las conversaciones intervenidas, el juez le indicó a otro sujeto que en activos una de las empresas dedicadas a vender productos traídos desde EE. UU. ya alcanzaban los $10 millones y que valoraría abrir una cuenta bancaria en Panamá para facilitar el flujo de recursos hacía Norteamérica (donde adquieren la mercadería).

Caso Madre Patria es el segundo más grande en la historia del OIJ y el primero en ser tramitado como crimen organizado, sin ser de narcotráfico. Imagen: OIJ

Sancionado por CGR

El juez Venegas fue suspendido del cargo durante 25 días, sin goce salarial, por orden de la Contraloría General de la República (CGR) tras una investigación por omisiones en la declaración jurada de bienes.

Según consta en el expediente CGR-PA-2022-004686, abierto el 28 de julio de 2022 por la División Jurídica del ente contralor, Venegas fue objeto de una investigación por sospechas de omitir la declaratoria sobre la participación en 4 sociedades anónimas con fines comerciales entre los años 2014 y 2022.

La División Jurídica de la CGR detalló en el expediente que el funcionario habría cometido faltas al infringir lo dispuesto en los artículos 21, 22 y 29 de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública.

El ente contralor también señaló que el juez habría omitido de "forma reiterada" la información requerida sobre las operaciones bancarias en las que se constituyó como fiador en los períodos comprendidos entre 2018 y 2022. En este caso puntual, se investigó una infracción al reglamento a la Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública.

La División Jurídica de la CGR emitió la resolución del caso el 21 de noviembre de 2022 y declaró culpable a Venegas como "responsable administrativamente en grado de culpa grave por los hechos intimados, razón por la cual se recomienda de forma vinculante la suspensión sin goce de salario, dieta o estipendio de 25 días naturales, de conformidad con el inciso b) del artículo 39 de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública…".

El funcionario cumplió la sanción entre el 1° de agosto y el 25 de agosto de 2023.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO