Logo

Informe del OIJ: Magistrado de la Sala IV habría revelado fallo de amparo a Johnny Araya

Recurso fue presentado ante la Sala Constitucional contra José María Figueres

Por Erick Carvajal | 7 de Jun. 2022 | 9:02 am

(CRHoy.com).- El magistrado Luis Fernando Salazar Alvarado, de la Sala Constitucional, habría revelado al alcalde de San José, Johnny Araya Monge, el fallo de un recurso de amparo un día antes de que fuera notificado, oficialmente, a la persona que lo presentó, según un análisis realizado por las autoridades judiciales y que consta en un informe enviado al Ministerio Público.

CRHoy.com tuvo acceso al informe número 72-SADEF-SI-2021, del Organismo de Investigación Judicial, por medio de una fuente anónima de la Sala Constitucional, la cual no quiso revelar su identidad por temor a represalias. El mismo fue elaborado por la Sección de Anticorrupción, Delitos Económicos y Financieros del OIJ.

En el mismo se detalla que contra Salazar Alvarado se inició una causa por el presunto delito de divulgación de secretos, en perjuicio de los deberes de la función pública.

Ante consulta de CRHoy.com, la Fiscalía General confirmó la existencia del proceso contra el magistrado, pero amplió que se había solicitado una desestimación:

"Respecto a su solicitud, el fiscal subrogante, Miguel Ramírez López, informó que la causa de su interés se remitió a la Sala de Casación Penal con solicitud de desestimación, el pasado 07 de febrero, por lo que el expediente se encuentra en dicha Sala. Debido a lo anterior, esta es toda la información con que se cuenta de momento".

Las conversaciones entre el alcalde Araya Monge y el magistrado se dieron durante el proceso de las investigaciones por el caso “Cochinilla”, que luego derivaron en la causa conocida como caso “Diamante”, donde se investigan presuntos actos de corrupción de varios alcaldes -entre ellos Araya- y la empresa Constructora MECO.

Araya comentó reunión con magistrado

El informe detalla que fue de conversaciones que tuvo Araya Monge con otras personas, de donde se extrajo el vínculo con el magistrado, pues el alcalde contó a terceros que iba a tener una reunión con Salazar, en Palmares, Alajuela.

La primera comunicación captada de Araya fue una llamada que realizó a la casa de su mamá, el 18 de febrero del 2021, a las 6:57 p.m. Una segunda conversación fue con Luis Carlos Araya, un día después, y una tercera fue con un hombre identificado como Adrián Araya, el 20 de febrero del 2021. En todas las llamadas, Araya Monge comenta sobre la reunión que tendrán con el magistrado Salazar Alvarado.

Sin embargo, fue en una cuarta llamada con el excandidato y político Antonio Álvarez, en la que Araya revela que conoce el fallo del recurso de amparo. La comunicación ocurrió el 22 de febrero de 2021.

En esa comunicación, el alcalde josefino le indica a Álvarez que los magistrados rechazaron el recurso porque el caso estaba en los tribunales de familia. No fue un rechazo por el fondo sino porque el tema no era competencia de la Sala Constitucional.

La investigación señala que el amparo fue notificado oficialmente el martes 23 de febrero del 2021, según información proporcionada por la misma Sala Constitucional. El "por tanto" estaba en línea desde el 19 de febrero.

Llamadas antes de la reunión entre Araya Monge y Salazar Alvarado

Llamada después de la reunión entre Araya Monge y Salazar Alvarado

¿De qué es el amparo?

Según determinó el informe de las autoridades judiciales, el resultado del amparo que habría filtrado el magistrado Salazar Alvarado a Araya Monge tiene relación con un proceso que se interpuso contra el expresidente José María Figueres Olsen y que estaba relacionado con la salvaguarda de su madre Karen Olsen.

Los magistrados que firman la resolución son Fernando Castillo; Paul Rueda; Nancy Hernández (quien ya no es magistrada); Jorge Araya; Anamari Garro; Ileana Sánchez y Luis Fernando Salazar Alvarado.

La Sala Constitucional indicó en su rechazo de plano del recurso que, en este caso, no se cumplen los supuestos de admisibilidad del amparo dispuestos en el artículo 57 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, “toda vez que la parte recurrida no se encuentra de hecho o de derecho en una posición de poder tal, que no pueda ampararse oportuna y efectivamente por medio de otros remedios jurisdiccionales, diferentes a la vía Constitucional y que la ley ha previsto para esos casos”, señalaron los magistrados.

Radiobases lo ubican en Palmares

Las investigaciones llevaron a las autoridades judiciales a hacer un estudio de las radiobases que utilizó el magistrado Salazar Alvarado el día 20 de febrero del 2021, cuando se iba a realizar la reunión con el alcalde capitalino, Johnny Araya Monge en Palmares.

El estudio efectuado lo ubica a eso de las 10:40 a.m. en el distrito de Sánchez de Curridabat, luego avanza hacia la zona de Zapote, San Sebastián, Alajuelita, Hatillo, Mata Redonda, Santa Ana, Guácima, Turrúcares, Grecia, Naranjo hasta terminar en Buenos Aires de Palmares a eso de la 1:21 p.m. Precisamente, la radiobase lo ubica en esa zona hasta las 6:45 p.m.

Dentro de las conclusiones de la policía judicial, se señala que dentro de las comunicaciones expuestas, Salazar Alvarado asistió a una reunión y según indicó Araya Monge, le dijo que habían rechazado el recurso de plano.

“Información que Johnny Araya no habría podido obtener de otra fuente, pues el recurso fue notificado oficialmente a la recurrente hasta el martes 23 de febrero de 2021, por lo que el contenido de este y el resultado del análisis realizado por los magistrados de la Sala Constitucional no podían ser ventilados a terceros que no fueran parte del proceso, siendo dicha información privada hasta la notificación oficial, la cual aconteció hasta 3 días después de dicha reunión, por lo que para ese momento la información era de carácter privado”, señala el informe del OIJ.

Se intentó obtener una posición de Antonio Álvarez, exdiputado y excandidato del PLN, sin embargo, al cierre de esta nota no se obtuvo respuesta. Se le llamó al teléfono celular en dos ocasiones y se le enviaron las consultas por mensaje.

Actividad de carácter social

CRHoy.com envió una serie de preguntas puntales a Salazar Alvarado sobre la reunión con el alcalde de San José; sin embargo, por medio de la Oficina de Prensa de la Sala Constitucional respondió de forma general a las mismas y confirmó la asistencia a una actividad de carácter social el pasado 20 de febrero de 2021 en la que estuvo Araya Monge.

-->
1- ¿Usted conoce personalmente a Johnny Araya Monge, alcalde de San José? ¿Cómo califica la relación entre ustedes?
2- ¿El 20 de febrero del 2021 se reunió usted con Johnny Araya Monge y Luis Carlos Araya Monge en la zona de Buenos Aires de Palmares entre la 1 p.m. a las 6:45 p.m.?
3- ¿Cuál era el motivo de la reunión entre usted con Johnny Araya Monge y Luis Carlos Araya Monge?
4- ¿Qué otras personas participaron en esa reunión?
5- ¿Por qué en esa reunión usted les comentó el fallo de la Sala Constitucional bajo el expediente 21-003237-0007-CO interpuesto contra el excandidato presidencial José María Figures Olsen?
6- ¿No considera que es una falta ética e incluso moral como magistrado de la Sala Constitucional revelar el fallo de un recurso cuando la persona que lo presentó no había sido notificada del mismo?
7- ¿Qué intención política tenía usted para revelarles a estas personas, con las que estuvo reunido el 20 de febrero del 2021 en Buenos Aires de San Ramón, el resultado final del recurso presentado contra el expresidente José María Figueres Olsen?
8- ¿Qué ventaja política podía suponer para estas personas, con las que estuvo reunido el 20 de febrero del 2021 en Buenos Aires de San Ramón, el resultado final del recurso presentado contra el expresidente José María Figueres Olsen?
9- ¿Usted aspira a ser Presidente del Poder Judicial?
10- ¿Usted negoció posibles votos para ser Presidente del Poder Judicial al revelar la información del fallo del recurso interpuesto en contra del expresidente José María Figueres Olsen?
[/accordionx]

Respuesta de Salazar:

"En la misma no se discutieron temas laborales o relacionados con resoluciones de la Sala Constitucional. En todo caso, es importante señalar que el proceso al que usted hace referencia, tramitado bajo el expediente 21-003237-0007-CO, fue votado y firmado por las y los siete magistrados de manera electrónica el 19 de febrero de 2021, desde ese mismo día, como sucede con todos los procesos votados de esa forma, el ‘Por Tanto' de la resolución N°2021003650 es público; lo que significa que se habilita su consulta para cualquier persona por medio del sitio electrónico del Poder Judicial" indicó.

Salazar señaló que en la actividad social acontecida hace 15 meses (20 de febrero de 2021) no se abordaron temas relacionados con la Presidencia de la Corte, ni de negociaciones o intenciones políticas. "Le aclaramos, además, que la elección del presidente o presidenta de la Corte Suprema de Justicia le corresponde de forma exclusiva a los 22 magistrados y magistradas que integran el pleno", dijo.

Relación laboral, no amistad cercana

El alcalde de San José, Johnny Araya, indicó que su relación con el magistrado Salazar Alvarado es laboral y no tiene una amistad cercana.

Estas fueron las respuestas que dio a CRHoy.com:

¿Usted conoce personalmente al magistrado de la Sala Constitucional, Luis Fernando Salazar Alvarado? ¿Cómo califica la relación entre ustedes?

-Sí lo conozco, porque en su condición de magistrado así como con otros miembros de los Supremos Poderes me ha tocado coincidir en actividades oficiales. Tengo con él una relación cordial pero no es de una amistad cercana.

¿El 20 de febrero del 2021 se reunió usted con Luis Fernando Salazar Alvarado en la zona de Buenos Aires de Palmares entre la 1 p.m. a las 6:45 p.m.?

-Esa actividad fue un evento social en casa de mi hermano Luis Carlos Araya, en el que habían alrededor de 25 personas si mal no recuerdo, en cuenta el señor magistrado y su esposa con el que mi hermano tiene una relación de amistad.

¿Cuál era el motivo de la reunión entre usted y Luis Fernando Salazar Alvarado?

-No era una reunión conmigo, como lo dije anteriormente se trataba de una actividad social a la que yo asistí junto a mi esposa como un invitado más.

¿Qué otras personas participaron en esa reunión?

Eso fue hace más de dos años y no recuerdo quienes más estuvieron, además de los miembros de la familia de mi hermano por tratarse de su casa de habitación.

¿En esa reunión, el magistrado Luis Fernando Salazar Alvarado, le comentó a usted el fallo de la Sala Constitucional bajo el expediente 21-003237-0007-CO interpuesto contra el excandidato presidencial José María Figures Olsen?

-No recuerdo haber hablado de ningún tema judicial, lo que además no se acostumbra en esas actividades, en general fueron conversaciones muy coloquiales.

¿En una conversación con el exdiputado y excandidato del PLN, Antonio Álvarez, el 22 de febrero del 2021 usted le reveló que el magistrado Luis Fernando Salazar Alvarado le había dicho que el recurso contra el expresidente José María Figueres lo habían rechazado de plano?

-No recuerdo haber conversado del tema y ni siquiera recuerdo de que se trataba el recurso.

¿Qué intención política tenía usted para revelarle al exdiputado y excandidato del PLN, Antonio Álvarez, el resultado final del recurso presentado contra el expresidente José María Figueres Olsen?

Cómo no lo recuerdo no puedo decirle cual fue la intención.

 ¿En esa conversación con el exdiputado y excandidato del PLN, Antonio Álvarez, el 22 de febrero del 2021 usted también le comentó que conversó con el expresidente Óscar Arias Sánchez a quien también le contó fallo del recurso presentado contra el expresidente José María Figueres Olsen?

-No recuerdo haber tenido con el expresidente Arias esa conversación.

 ¿La reunión con el magistrado Luis Fernando Salazar Alvarado tenía el fin de negociar, a cambio de información, las aspiraciones a la presidencia del Poder Judicial que tiene el magistrado Salazar Alvarado?

-No conocía ni conozco las aspiraciones del señor magistrado, y no veo que relación pueda tener conmigo la elección del presidente de Corte Suprema de Justicia. No tiene ninguna lógica que yo pueda ser parte de una negociación de esa naturaleza.

Mensaje de buena suerte

En la investigación del caso "Diamante" también se reveló que el Presidente del Poder Judicial, Fernando Cruz Castro, envió al alcalde de San José, Johnny Araya Monge, un mensaje de texto deseándole que le fuera bien en el juicio que enfrentó el jerarca municipal en febrero del 2021 en el Segundo Circuito Judicial de San José.

En el informe 043-SADEF-CI-2020, del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), se consigna una llamada que realiza Araya Monge, el 25 de febrero del 2021, a un hombre identificado como “Licho”, a quien le comenta que recibió un mensaje el Presidente de la Corte, deseándole que le fuera bien en el juicio.

Precisamente, ese mismo día, dio inicio el juicio contra Araya, contra la exfiscala subrogante Berenice Smith Bonilla y el exmagistrado Celso Gamboa Sánchez, por el presunto delito de tráfico de influencias. Luego, en marzo de este año, el Tribunal Penal los absolvió.

Comentarios
19 comentarios
OPINIÓNPRO