Magistrado Jesús Ramírez seguirá 8 años más en la Sala III
Tiene 32 años de estar en la sala penal de la Corte Suprema de Justicia

El magistrado Jesús Ramírez, en el centro, llega a su quinto periodo en la Sala III. (Tomada de la página del Poder Judicial)
El magistrado Jesús Ramírez continuará 8 años más en la Sala III de la Corte Suprema de Justicia, a pesar de los cuestionamientos que formularon diputados del Partido Acción Ciudadana (PAC) y del Frente Amplio.
Ramírez, quien tiene 32 años en ese cargo, pudo conseguir la reelección en la sala penal después de que el Congreso no reunió 38 votos negativos necesarios para impedir su continuidad.
En una votación secreta donde participaron 50 diputados, el magistrado, de 74 años, alcanzó 22 votos negativos a su reelección y 28 votos positivos, pero por norma en este tipo de casos se requería un total de 38 negativos.
Por lo tanto, al no alcanzarse la mayoría de 38 votos negativos, quedó reelecto automáticamente.
La votación se realizó pasadas las 6 p. m. cuando se agotó el plazo establecido por la Presidencia de la Asamblea Legislativa para pronunciarse sobre la reelección de Ramírez, cuyo nombramiento venció este martes.
Discusiones
La reelección de Ramírez estuvo precedida por acaloradas intervenciones de legisladores que expusieron argumentos a favor y en contra de la continuidad del magistrado penal.
Diputados del PAC y del Frente Amplio reiteraron la inconveniencia de la reelección de Ramírez, mientras legisladores del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), principalmente Jorge Rodríguez, intercedieron a favor del magistrado.
El plenario legislativo conoció dos informes de la Comisión de Nombramientos de la Asamblea Legislativa sobre la reelección de Ramírez.
El dictamen afirmativo de mayoría, que recomendó la continuidad del magistrado en el cargo, fue suscrito por diputados del Partido Liberación Nacional (PLN) y del PUSC.
Mientras, el informe negativo de minoría, que pidió la no reelección, fue suscrito por los legisladores del PAC, Ottón Solís y Emilia Molina.
Quienes se oponían a la continuidad de Ramírez en la Sala III de la Corte alegaron que no fue entrevistado por la Comisión de Nombramientos, que el magistrado no ha recibido capacitaciones desde hace más de 25 años, que no ha hecho publicaciones académicas y que defiende los abusos con beneficios salariales en el Poder Judicial.
El informe negativo de minoría, por ejemplo, señala que Ramírez:
- En 1989, recibió una "reprensión" de la Corte Plena por haber ejercido aparentes presiones a la jueza Luz María Bolaños para que emitiera una resolución a favor de un empresario automotriz.
- En 1993, la Comisión sobre Narcotráfico de la Asamblea Legislativa solicitó expresamente que se le abriera un proceso ante el Ministerio Público por el presunto delito de falso testimonio y presuntos actos dolosos. En esa oportunidad, 37 diputados votaron por la no reelección de Ramírez.
- En 2001, 29 legisladores también votaron por la no reelección del magistrado.
Sin embargo, quienes defendían la reelección de Ramírez destacaron su trayectoria en el Poder Judicial, indicaron que es una persona honorable e insistieron en que no se puede desacreditar a una persona por su edad.
Ramírez será juramentado el 20 de marzo.

