Logo
Primary menu

Malekus exhiben su talento innato como artesanos

En el marco de la celebración del Día de Parques Nacionales

Por Joselyne Ugarte | 22 de Ago. 2016 | 12:49 pm

Mostrar su talento innato y demostrar que sí es posible convivir de manera amigable, es el objetivo de los pobladores de la Reserva Indígena Maleku, ubicada en un corredor biológico Arenal-Tempisque, quienes recibirán a los visitantes en la Feria Ambiental en Bijagua de Upala, en el Parque Nacional Volcán Tenorio.

En el marco de la celebración del Día de Parques Nacionales, el próximo 24 de agosto, este parque tendrá exhibición de artesanías, de emprendedores de turismo rural y de iniciativas que buscan la preservación del ambiente.

La comunidad indígena Maleku es una población que ha visto el turismo rural como una de las alternativas para subsistir sin afectar los recursos naturales. Esto se da gracias al trabajo en conjunto entre el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) y la Asociación Costa Rica por Siempre, que han venido trabajando de la mano con el fin de promover buenas prácticas comunales.

Dagoberto Elizondo, indígena de la reserva de los Maleku, contó que las artesanías buscan mostrar un talento que viene en la sangre de su comunidad.

"Normalmente los pueblos indígenas de Costa Rica y de América, económicamente somos de bajos recursos, porque no hay trabajo, porque la capital está muy lejos (…) hace unos 50 años en los pueblos no teníamos las oportunidades para estudiar, para ser personas preparadas. Entonces nosotros, los Maleku, nos dimos cuenta que no hay trabajo, pero tenemos talento, lo traemos en la sangre", contó el representante indígena.

[imagenancho]

El Sinac y la Asociación Costa Rica por Siempre realizan actividades con el fin de promover la visita a los 28 parques alrededor del país, que forman parte de las 169 Áreas Silvestres Protegidas.

Específicamente, en esta feria participan 10 áreas de conservación, así como organizaciones no gubernamentales y empresas relacionadas con turismo.

Promover el intercambio de información y actualización de conocimientos sobre experiencias de conservación, así como generar oportunidades para artesanos locales de dar a conocer sus productos en el contexto de la feria ambiental es el objetivo de la actividad, según explicó Alexánder León, Director Regional del Área de Conservación Arenal Tempisque.

Comentarios
0 comentarios